Está en la página 1de 16

Dra. ROXANA C.

ROJAS DURÁN
Dr. NELSON L. RAMALLO SALAZAR
DR. ARNALDO COLQUE YAPURA
RECURSOS Y EFECTOS QUE PROCEDEN
EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR CON
RELACIÓN A LAS PROVIDENCIAS
CONTRA LAS PROVIDENCIAS DE MERO TRÁMITE,
PROCEDE EL RECURSO ORDINARIO DE REPOSICIÓN
PLANTEADO Y RESUELTO EN LA MISMA AUDIENCIA
POR EL JUZGADOR. (ORAL)

PROCEDE UNICAMENTE CONTRA LAS


PROVIDENCIAS Y AUTOS INTELOCUTORIOS SIMPLES
QUE CAUSAREN GRAVAMEN IRREPARABLE, A
OBJETO DE QUE EL JUEZ O TRIBUNAL LAS
REVOQUE POR CONTRARIO IMPERIO, SANEE EL
PROCESO Y REPARE EL AGRAVIO OCURRIDO CON
LA RESOLUCIÓN RECURRIDA.
RECURSOS Y EFECTOS QUE PROCEDEN
EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR CON
RELACIÓN A LOS AUTOS
INTERLOCUTORIOS
EL AUTO INTERLOCUTORIO QUE RESUELVE
EXCEPCIONES PREVIAS ADMITIRÁ RECURSO DE
APELACIÓN EN EL EFECTO DIFERIDO.
ESTE RECURSO PROCEDE CON RELACIÓN A LOS
AUTOS INTERLOCUTORIOS QUE RESOLVIERON
EXCEPCIONES PREVIAS, ES DECIR AQUELLAS QUE
NO LE PONEN FIN AL PROCESO.

LAS EXCEPCIONES QUE SE RESULEVEN MEDIANTE


AUTO INTERLOCUTORIO EN EL PROCESO
ORDINARIO ORAL SON:
1.- INCAPACIDAD DE LA PARTE DEMANDANTE O
IMPERSONERÍA DE SU ABOGADO O APODERADO.

2.- FALTA DE LEGITIMACIÓN O INTERÉS LEGÍTIMO QUE


SURJA DE LOS TÉRMINOS DE LA DEMANDA.

3.- LITISPENDENCIA.

4.- DEMANDA DEFECTUOSAMENTE PROPUESTA.

5.- DEMANDA INTERPUESTA ANTES DE OCURRIDO EL


VENCIMIENTO DEL TÉRMINO O CUMPLIMIENTO DE LA
CONDICIÓN.

6.- EMPLAZAMIENTO A TERCEROS, SEGÚN


CORRESPONDA.
RECURSOS Y EFECTOS QUE PROCEDEN
EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR CON
RELACIÓN A LOS AUTOS DEFINITIVOS
EN AUDIENCIA PRELIMINAR IGUALMENTE DEBEN
RESOLVERSE LAS EXCEPCIONES PREVIAS QUE
PUEDEN TENER CARÁCTER DEFINITIVO, PORQUE
SE PRONUNCIAN SOBRE EL DERECHO NO ASÍ
SOBRE EL PROCESO.

CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DECLARE PROBADAS


LAS EXCEPCIONES CON CARÁCTER DEFINITIVO,
PROCEDE EL RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN
EN EL EFECTO SUSPENSIVO.
ESTAS EXCEPCIONES SON LAS SGTS.:

 INCOMPETENCIA

 PRESCRIPCIÓN

 CADUCIDAD.

 TRANSACCIÓN.

 CONCILIACIÓN.

 COSA JUZGADA.
EL EFECTO SUSPENSIVO SUSPENDERÁ LA
COMPETENCIA DEL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA,
HARÁ QUE ÉSTE SE DESPRENDA DE LOS AUTOS,
SIN PERJUICIO DE QUE MANTENGA UNA
COMPETENCIA RESIDUAL PARA ACLARAR SU
DECISIÓN, PUDIENCO DECRETAR MEDIDAS
PRECAUTORIA, EMPERO NO PUEDE EJECUTARLA
SENTENCIA MIENTRAS NO SE RESUELVA EL
RECURSO PLANTEADO.
ES IMPORTANTE QUE EN EL RECURSO DE
APELACIÓN CONTRA LAS EXCEPCIONES SE
ENCUENTRE DEBIDAMENTE MOTIVADO Y
FUNDAMENTADO (EXPRESIÓN DE AGRAVIOS).

ES DECIR, DEBE FORMULARSE EL SUSTENTO DE LA


APELACIÓN, SU FUNDAMENTO, RAZONES; Y NO
LIMITARSE A UNA SIMPLE REFERENCIA, DEBE
INDICARSE PUNTO POR PUNTO LOS ERRORES,
OMISIONES Y DEMÁS DEFICIENCIAS QUE SE
ATRIBUYAN A LA SENTENCIA O AL AUTO DEFINITIVO;
DEMOSTRAR LOS MOTIVOS POR LOS QUE SE LA
CONSIDERA ERRÓNEA, ANALIZANDO LA PRUEBA Y
SEÑALANDO ERRORES DE APLICACIÓN DEL
DERECHO.
EFECTOS DE LAS
EXCEPCIONES DILATORIAS
SE PUEDE ADOPTAR EN AUDIENCIA PRELIMINAR LAS
SGTS. MEDIDAS:
a) SI LA RESOLUCIÓN INTERLOCUTORIA
DECLARARE PROBADA LA EXCEPCIÓN DE
LITISPENDENCIA, SE ORDENA EL ARCHIVO DE
OBRADOS O LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS.
b) ACEPTADA LA EXCEPCIÒN DE DEMANDA
DEFECTUOSA, LA PARTE DEMANDANTE PODRÁ
SUBSANAR LOS DEFECTOS EN LA MISMA
AUDIENCIA, EN CUYO CASO LA PARTE
DEMANDADA DEBE COMPLEMENTAR SU
CONTESTACIÓN EN MÉRITO A ESAS
ACLARACIONES.
a) SI SE ACOGIERE LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE CAPACIDAD ,
PERSONERÍA O REPRESENTACIÓN LEGAL O
CONVENCIONAL,SE CONCEDERÁ UN PLAZO DE DIEZ (10)
DÍAS PARA LA SUBSANACIÓN DE LO OMITIDO, BAJO
APERCIBIMIENTO DE TENERSE POR NO PRESENTADA LA
DEMANDA.
b) SI SE DISPUSIERE LA INTERVENCIÓN DE UN TERCERO, SE
PROCEDERÁ A SU LEGAL CITACIÓN CONFORME A
DERECHO.
c) REMITIR EL EXPEDIENTE AL JUEZ O TRIBUNAL
CONSIDERADO COMPETENTE Y/O ORDENAR EL ARCHIVO
DE OBRADOS EN CASO DE DECLARARSE PROBADA LA
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA Y SE SUSPENDE TODO EL
PROCESO.
d) SUSPENDERSE EL PROCESO HASTA QUE SE CUMPLA EL
TÉRMINO O LA CONDICIÓN ESTABLECIDA EN EL CONTRATO
EN CASO DE EXCEPCIÓN PREVIA DE DEMANDA
INTERPUESTA ANTES DEL PLAZO O TÉRMINO
NO ADMISIÓN DE LAS
EXCEPCIONES EN LA
AUDIENCIA PRELIMINAR
NO SE DARÁ CURSO A LAS EXCEPCIONES EN LA
AUDIENCIA PRELIMINAR EN LOS SIGUIENTES
CASOS:

 SI LA LITISPENDENCIA NO ESTUVIERE
ACOMPAÑADA POR EL TESTIMONIO DEL ESCRITO
DE DEMANDA EN EL JUICIO PENDIENTE, HECHO
QUE DEMUESTRA LA RELACIÓN ENTRE LOS
PROCESOS PENDIENTES QUE DEBERÍAN
ACUMULARSE.
 SI LA COSA JUZGADA NO ESTUVIERE
ACOMPAÑADA POR EL TESTIMONIO DE LA
SENTENCIA RESPECTIVA Y DEMUESTRE DE
ANTEMANO LA POSIBILIDAD DE HABERSE
RESUELTO LA PRETENSIÓN JURÍDICA DEL NUEVO
PROCESO.

SI LAS DE TRANSACCIÓN ,CONCILIACIÓN Y


DESISTIMIENTO DEL DERECHO NO ESTUVIEREN
ACOMPAÑADAS POR LOS INSTRUMENTOS O
TESTIMONIOS QUE LAS ACREDITAREN.
EN TANTO QUE PARA LAS EXCEPCIONES PREVIAS
DE INCOMPETENCIA O IMPERSONERÍA,
OSCURIDAD,CONTRADICCIÓN O IMPRECISIÓN DE LA
DEMANDA, CITACIÓN PREVIA AL GARANTE DE
EVICCIÓN Y DEMANDA INTERPUESTA ANTES DE
OCURRIDO EL VENCIMIENTO DEL TÉRMINO O EL
CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN, NO REQUIERE LA
PRESENTACIÓN DE NINGÚN DOCUMENTO IDÓNEO
PARA QUE SEA ADMITIDA LA EXCEPCIÓN,
SIMPLEMENTE SE PRESENTA ESTE MEDIO DE
DEFENSA Y EL JUZGADOR DEBE DAR CURSO AL
MISMO, PUES ESTOS MEDIOS DE DEFENSA SON DE
DERECHO NO DE HECHO.
CONCENTRACIÓN EN LA
AUDIENCIA PRELIMINAR.
LAS EXCEPCIONES, NULIDADES Y OTRAS
CUESTIONES PROPUESTAS POR LAS PARTES
SERÁN RESUELTAS EN UNA SÓLA RESOLUCIÓN
JUDICIAL DICTADA EN AUDIENCIA PRELIMINAR PARA
SANEAR EL PROCESO.

EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE
CONCENTRACIÓN, TODA ACTIVIDAD PROCESAL
DEBE CONCENTRARSE EN EL MENOR NÚMERO DE
ACTUADOS PARA EVITAR SU DISPERSIÓN. ASI SE
EVITA LA DILACIÓN EN LA TRAMITACIÓN DEL
PROCESO JUDICIAL.
IMPREJUZGAMIENTO DEL
JUEZ EN LA AUDIENCIA
PRELIMINAR.
A FIN DE EVITAR EXCUSAS Y RECUSACIONES DEL
JUZGADOR, EL LEGISLADOR ESTABLECE DE FORMA
CLARA Y PRECISA QUE TODO LO QUE DIGA O HAGA
EL JUEZ EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR NO ES
OBJETO DE PREJUZGAMIENTO.

SALVO QUE EN FORMA INEQUÍVOCA ANTICIPE SU


DECISIÓN DE FONDO, ES DECIR, QUE DECLARE
PROBADA O IMPROBADA LA DEMANDA,
RECONVENCIÓN O ALGUNA ACTUACIÓNDE FONDO.
DICTADO DE LA SENTENCIA
EN LA AUDIENCIA
PRELIMINAR
SI EL PROCESO FUERE DE PURO DERECHO O
CUANDO NO EXISTEN EN REALIDAD HECHOS QUE
PROBAR, SON ADMITIDOS O REPUDIADOS POR LA
OTRA PARTE ; O SI FUESE DE HECHO, SE HUBIRER
PRODUCIDO TOTALMENTE LA PRUEBA O FUERE
SUFIIENTE PARA LAS PARTES, O SE RESOLVIERE
PRESCINDIR DE LA AÚN NO DILIGENCIADA O
PENDIENTE POR NO SER VITAL PARA EL JUICIO
ORAL, SERÁN OÍDAS LAS ALEGACIONES DE LAS
PARTES Y SE PRONUNCIARÁ SENTENCIA
FUNDAMENTADA CONFORME A DERECHO.

También podría gustarte