Está en la página 1de 18

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No: 115

´´DOLORES JIMENEZ Y MURO´´


Técnico en explotación ganadera
4 ‘’B’’
Sub modulo:1
aplica bioseguridad animal en caprinos

Nazario Netzahualcóyotl Arenas Monroy Sagrario de Santiago Montes


Citlalli Ledezma Hurtado
Alma Cecilia Luna Luna
María José Pérez Vázquez
Gabriela Sánchez Cervantes

El Lindero, Colon, Qro. A 21 de febrero de 2019


Índice

 Introducción
 Listado de medidas higiénico sanitarias
 Prevención para la brucelosis
Introducción

Nosotros les vamos a exponer sobre el


higiene de las instalaciones tanto como
en el personal de cabras productoras de
leche así como la prevención de la
brucelosis.
Prevención

la mejor manera de evitar problemas


dentro de la explotación es la prevención
ya que al prevenir estamos ahorrando
mucho tiempo, dinero y esfuerzo.
La mayoría de las enfermedades
dolencias y parásitos de las cabras
pueden prevenirse .
Prevención de enfermedades y
parásitos
Para prevenir enfermedades se deben realizar
actividades en un orden lógico en el momento
indicado y en la cantidad adecuada.
Higiene
Desinfección
Desparasitación externa
Listado de medidas higiénico
sanitarias
1- Garantizado suficiente agua limpia y
fresca (potable).
2- Garantizar suficiente alimento.
3- Subministrar sales minerales.
4- vacunar contra ántrax y pierna negra.
 5- Desparasitación externa e
interna.
 6- Mantener vitaminado el hato.
 7- Revisión diaria del hato por
grupos.
 8- Mantener un adecuado control
asistencia a los partos y recién
nacidos.
9- Tratamiento y arreglo de personas.
10- Asegurar adecuado higiene y métodos
correctos de ordeña.
11- Establecer un control preventivo para la
brucelosis.
12- Acondicionar áreas y corrales.
13- Secado de la leche en cabras preñadas.
14- Atención a las cabras durante y después
del parto.
15- Atención del cabrito recién nacido.
Prevención para la brucelosis.

 Garantizar la salud del ganado a través de la


observación de las hembras preñadas (pues los
abortos suelen ser signos comunes de la brucelosis
en animales).
 Analizar las muestras de abortos.
 Mantener en cuarentena los animales nuevos.
 Establecer programas de vacunación así como
controles periódicos por medio de pruebas
bioquímicas que faciliten el diagnostico
temprano.
 Mantener una buena higiene de los locales,
los laboratorios, y las salas de parto o de
tratamiento de material de origen animal.
 Evitar comederos comunes y abrevaderos,
debido a que aumentan el riesgo de
propagación
 Desinfectar al personal que mantiene
contacto con los animales la entrada y
salida de sus labores
Prevención de la brucelosis y su
contagio en humanos
Brindar educación sanitaria a la
población para hacerle consiente de los
factores de riesgo y las medidas
preventivas de esta enfermedad.
Garantizar el control de calidad de los
productos lácteos en las casas en las que
se consuma leche que no haya sido
sometida a proceso industrial, es
recomendable hervirla antes de tomarla.
 Asegurar que los profesionales que
pudiesen ser expuestos ala bacteria
brúcela usen prendas protectoras
tales como guantes, botas altas de
goma, mascarillas y mandiles que
sean de fácil limpieza y en su efecto
q sean desechables.
 Mantener una higiene personal
optima tanto antes como después de
la jornada laboral
Control de parásitos internos

Los parásitos internos son un factor


limitante en la crianza de cabras sobre
todo en zonas húmedas.
Las cabras tienen una habilidad básica
para resistir el parasito gastrointestinal.
Vacuna

Es un producto biológico que contiene


gérmenes (organismos muy pequeños
vivos o muertos) de tal manera que en
vez de producir la enfermedad produce
defensas orgánicas contra esa
enfermedad mediante un mecanismo
que produce el organismo del animal.
Vacunación

Es una actividad muy importante en la


sanidad animal y se requiere un plan de
acción de acuerdo a las necesidades de
cada región.
Aunque es una de las principales medidas
de prevención no es la única.
Vías de aplicación de medicamentos

Vía enteral (oral)


Vía vaginal
Vía local
Vía parenteral
Enfermedades mas comunes

Enfermedades en la piel

Sarna
Causas: contacto directo de animales
infestados a sanos, los roedores infestados
actúan como transmisores
Síntomas: animales inquietos dejan de
comer, fuerte picasen, zonas alopécicas en
la piel con olor desagradable, costras y es-
camaciones.
Conclusión

Para finalizar con el tema es necesario


tener todas las medidas sanitarias para
mantener en buen estado a los animales
así bien prevenirlos de alguna
enfermedad.

También podría gustarte