Está en la página 1de 28

PROYECTOS PETROQUÍMICOS EN

EL PAÍS
Ing. Maximo Cardenas Arbieto
PROYECTOS PETROQUIMICOS

I. CARTERA DE PROYECTOS PETROQUIMICOS


II. PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS MEGA PROYECTOS
III. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO POSITIVO
I. CARTERA DE PROYECTOS PETROQUIMICOS

 PLANTA DE NITRATOS DEL PERÚ EN PARACAS – PISCO

 PLANTA DE CF INDUSTRIES EN SAN JUAN DE MARCONA – ICA

 COMPLEJO PETROQUÍMICO DE BRASKEM PETROPERU EN ILO


ESTADO SITUACIONAL DE PROYECTOS PETROQUÍMICOS

NITRATOS DEL
PERU

C.F. INDUSTRIES

BRASKEM
PLANTA DE NITRATOS DEL PERÚ EN PARACAS - PISCO

El proyecto consta de la
construcción de 3 plantas de:
 Amoníaco (750 mil ton/año),
 Acido Nítrico (340 mil ton/año),
 Nitrato de amonio(340 mil ton/año)

• Inversión : US$ 1 mil millones


• Su EIA fue aprobado por la DGAAE
en enero de 2011.
• Actualmente ya se comenzó la
ingeniería inicial del proyecto a
cargo de Technip y Técnica
Reunidas.
PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO DE NITRATOS DEL PERÚ

La dificultad actual de este


proyecto radica en que todavía se
encuentra en espera de la
suscripción del contrato de
suministro de gas natural del Lote
88 de Camisea, operado por
Pluspetrol.

De no contar con dicho contrato,


la empresa manifiesta que existe
la posibilidad de importar
amoniaco para producir el acido
nítrico y nitrato de amonio.
PLANTA DE CF INDUSTRIES EN SAN JUAN DE MARCONA - ICA

El proyecto consta de la
construcción de 2 plantas de:
Amoníaco 950 mil ton/año,
Urea 1,4 millones ton/año),

• Inversión: US$ 2 mil millones


• El EIA se encuentra pendiente de
aprobación por la DGAAE.
• Cuenta con la ingeniería inicial y
diseño del proyecto (FEED).
• Cuenta con un contrato de
suministro de gas natural con SAN JUAN DE MARCONA
Pluspetrol por 99 MMPCD, el cual
vence en mayo de 2013, por lo que
tiene plazo hasta dicha fecha para
definir la ejecución su proyecto.
PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO DE CF INDUSTRIES

• El proyecto de CF Industries pasa por


un momento difícil debido,
principalmente, al descenso en el
precio del gas natural dada la mayor
oferta de shale gas en Estados
Unidos, lo que por el momento hace
poco viable económicamente su
instalación en Ica.

• Sin embargo, de no continuar CF


Industries con su proyecto, el MINEM
ha informado que existen empresas
extrajeras interesadas en llevar a cabo
dicho proyecto.

Fuente: Gas Energy – X Conferencia : La hora del gas


COMPLEJO PETROQUÍMICO DE BRASKEM PETROPERU EN ILO

El proyecto consta de la
construcción de una Planta para la
producción de 1,2 millones de
ton/año de etileno y polietilenos
• Inversión : US$ 3,500 millones
• El proyecto petroquímico se
encuentra integrado con el
proyecto del Gasoducto Andino
del Sur
• El proyecto considera la viabilidad
de instalación de plantas de
amoniaco, urea, metanol, GTL y
GLP, en el entorno del complejo.
SAN JUAN DE MARCONA

Cronograma:
• ingeniería inicial y diseño: 2012-2015
• Inicio de construcción: 2016
• Inicio de operación: dic.2018
PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO DE BRASKEM PETROPERU

• Según Braskem se necesitará reservas de gas natural por


6 TCF para justificar 20 años de proyecto.

• Sin embargo, la petrolera estatal brasileña Petrobras, socia de


Braskem en el proyecto integrado (Gasoducto Andino del Sur),
espera hallar de 8 y 10 TCF en los lotes 57 y 58.

• Un factor de riesgo del proyecto Braskem Petroperu, es lo


anunciado el 28 de julio, por el Presidente Ollanta Humala sobre
el envio al Congreso de un Proyecto de Ley para que se
convoque a licitación pública el Gasoducto y Petroquímica del
Sur.
• La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)
prevé adjudicar el proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del
País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano durante el tercer
trimestre del presente año 2013
OTROS PROYECTOS
PROYECTO PETROQUÍMICO DE ORICA EN ILO

• Es un proyecto de petroquímica
intermedia, ya que utilizará el
amoniaco como materia prima.
• El proyecto consta de la
construcción de una Planta para la
producción de Nitrato de Amonio de
400 mil ton/año, en el Polo
Petroquímico de Ilo
• Inversión superior a U$ 500M
• Inicio de Operaciones: 2015 - 2016
• Adquisición de Terreno: En Trámite
en SBN
• Realiza audiencias publicas
• Actualmente negociando con
proveedores de tecnología
PROYECTOS PETROQUIMICOS

I. CARTERA DE PROYECTOS PETROQUIMICOS


II. PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS MEGA PROYECTOS
III. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO POSITIVO
II. PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS MEGA PROYECTOS

Revisando información de los polos petroquímicos establecidos en los


países de México (Etileno XXI) y Argentina (Bahia Blanca). Nos damos
cuenta que esta actividad productiva, ha desencadenado una serie de
procesos de cambios socio demográficos, económicos, ambientales,
territoriales y educativos.

La dinámica acelerada de esta actividad, rebasaron la capacidad de los


gobiernos locales, regionales y del estado central, lo que trajo como
resultado profundos desequilibrios socioeconómicos, ambientales en
estos países.

Tomando como base la experiencia de estos países, se puede estimar los


posibles impactos socio económicos de los mega proyectos en el Perú:
….. PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS MEGA PROYECTOS

 Se estiman inversiones de 16 mil millones de dólares, por parte de


empresas trasnacionales como la brasileña Braskem, la Corena SK,
la australiana Orica, Kuntur, etc. Se van a necesitar terrenos y
servicios básicos de agua potable, alcantarilladlo, energía, para la
instalación de estos polos petroquímicos y a su vez parques
industriales

 Esto causara una inmigración masiva de pobladores, a su vez se


requerirán mano de obra calificada, demanda de energía, de agua
potable, alimentos, viviendas, transporte, escuelas, centros de
salud, etc.

 Las comunidades directamente afectadas por los proyectos


petroquímicos pueden experimentar los impactos, tales como las
relacionadas con el ruido, el polvo y el aumento del tráfico pesado
de camiones, emisiones y efluentes contaminantes, lo que podría
generar protestas y/o problemas sociales.

 Se estiman nuevas oportunidades de negocios que impactarían el


entorno económico y social de la zona.
PROYECTOS PETROQUIMICOS

I. CARTERA DE PROYECTOS PETROQUIMICOS


II. PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS MEGA PROYECTOS
III. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO POSITIVO
III. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO POSITIVO

EN EL INICIO DE LOS MEGAPROYECTOS

La ejecución de los mega proyectos


Petroquímicos en los polos petroquimicos
tendrán un impacto en los componentes de
la demanda final, generando de forma
encadenada un incremento o impulso en la
producción de las industrias que producen
bienes intermedios que requieran las obras
de infraestructura y de puesta en marcha de
los proyectos Petroquímicos, como son, la
producción de cemento, siderurgia,
servicios de transporte y otras, que a su vez
impulsarán la producción de las industrias
de hierro, minería no metálica, energía
eléctrica, entre otras.
III. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO POSITIVO

Este proceso de encadenamiento


productivo se presenta
sucesivamente en la economía y
tiene como resultado una mayor
demanda de mano de obra y
creación de empleo e ingresos,
que a su vez impactará en
mayores niveles de consumo por
la compra de bienes y servicios de
consumo final por los hogares,
incentivando de esta manera una
mayor producción de las
industrias de bienes de consumo
y agricultura, donde se generarán
nuevos puestos de trabajo y
generación de ingresos.
IMPACTO ECONOMICO POSITIVO
GENERACION DE VALOR A LA CADENA

Planta Convertidor
E&P Separación de Gas
Petroquímica de plásticos
Integrada

$200 /ton $300 /ton $1000 /ton $2000 /ton $4000 – 5000 /ton

Gas Natural Etano Etileno Polietileno Transformados

Valores de referencia
Fuente : Braskem , X Conferencia La Hora del Gas – junio 2012
IMPACTO ECONOMICO POSITIVO

GENERACION DE EMPLEOS
PROYECTO PETROQUÍMICO DE BRASKEM PETROPERU EN ILO

(BNDS - Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil)


IMPACTO ECONOMICO POSITIVO

GENERACIÓN DE EMPLEOS

Proyecto Nitratos del Perú S.A:


Etapa de construcción:
 1,600 puestos de trabajo directos.
Etapa de operación:
 400 puestos directos.
 1,200 puestos indirectos.*.

Proyecto de CFIndusties:
Etapa de construcción:
 3,500 puestos de trabajo directos.
Etapa de operación:
 300 puestos directos.
 1,500 puestos indirectos.
* Fuente: http://www.nitratosdelperu.com/2beneficios.html
** Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2010/Ica/EER-Ica-Ismael-
Benavides.pdf
III. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO POSITIVO
AGRICULTURA
La agricultura es una de las principales
actividad en el Perú, se destaca la
producción de algodón, menestras y uvas,
base de la industria del pisco, licor bandera
del Perú.
Actualmente se viene desarrollando el
cultivo de espárragos, alcachofas, paprika,
paltas y pecanas para exportación.
El Perú es un importador neto de
fertilizantes, importó 382,875 ton de Urea y
31,036 ton. de Nitrato de Amonio
provenientes de Rusia y Ucrania *.
* http://siea.minag.gob.pe/siea/?q=estad%C3%ADstica-agr%C3%ADcola-complementaria
Volumen de Importaciones de Principales Fertilizantes, 1993‐2011 (ton/a)
Cuadro Nº 06.- VOLUMEN DE IMPORTACIONES DE PRINCIPALES FERTILIZANTES, 1993-2011

(t)

Nitrato Sulfato Fosfato Súper- Cloruro Sulfato Sulfato de


Año Total Urea de de de fosfatos de de Magnesio
Amonio Amonio Amonio Potasio Potasio y Potasio
1993 303 807 210 011 2 625 3 614 20 634 28 436 30 253 6 075 2 159
1994 351 115 211 633 -- 11 072 30 151 40 716 52 821 4 071 651
1995 318 565 235 796 -- 11 523 44 451 7 017 8 185 8 345 3 248
1996 363 047 221 907 4 224 35 631 51 878 12 645 17 701 13 721 5 340
1997 406 655 223 193 1 602 36 767 74 410 20 427 28 204 12 180 9 872
1998 484 296 278 849 21 031 45 341 67 348 17 056 34 655 14 456 5 560
1999 482 552 296 182 9 913 36 969 78 509 8 395 30 265 14 485 7 834
2000 498 523 350 139 13 190 39 476 53 190 6 225 23 223 8 385 4 696
2001 656 447 326 571 15 547 95 311 122 879 18 719 51 980 17 082 8 359
2002 622 613 374 278 34 591 31 587 104 231 13 50 370 23 644 3 901
2003 666 781 334 212 39 145 67 359 123 857 10 041 46 657 35 349 10 162
2004 694,766 323 422 63 036 63 976 152 166 4 291 49 836 27 976 10 064
2005 663,259 247 866 61 216 108 548 139 581 1 871 62 759 26 739 14 679
2006 710,937 295 339 66 923 63 409 183 737 3 606 46 561 34 749 16 613
2007 898,225 367 786 109 160 93 529 135 929 241 104 738 55 776 31 066
2008 701,484 277 114 117 545 112 679 87 398 1 647 52 743 36 282 16 076
2009 777,249 424 976 22 971 104 207 159 052 5 949 42 940 10 508 6 646
2010 747,890 327 046 32 468 128 070 134 140 -- 82 361 23 219 20 587
2011 822,206 382 951 31 037 120 616 129 393 2 014 63 819 47 845 44 531
-- Magnitud cero
Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT
Elaboración: Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos

Fuente: http://siea.minag.gob.pe/siea/?q=estad%C3%ADstica-agr%C3%ADcola-complementaria
EFECTO POSITIVO EN LOS PRECIOS DE FERTILIZANTES

El precio promedio de la Urea es de US$ 490/TM. A este


precio hay que añadirle US$ 90/TM por conceptos de
flete, adicionalmente los impuestos, el margen de los
mayoristas y minorista, por lo que actualmente alcanza
el valor de US$ 700/TM para el consumidor final (*).
Por lo tanto, si se instalará la Planta Petroquímica de
CFIndustries u otra similar, se tendría un efecto
positivo en los precios ya que, no se pagarían los US$
90/TM por el flete desde el Rusia o Ucrania, lo que
daría una gran ventaja al agricultor peruano frente a
los agricultores de otras naciones.
El mismo efecto positivo en los precios del Nitrato de
Amonio ocurriría si se instalara la Planta de Nitratos
del Perú en Pisco.

(*) Fuente: http://peru21.pe/2012/06/25/economia/gobierno-bajara-precio-urea-2030266


IMPACTO EN LA AGROEXPORTACIÓN

Considerando la condiciones climáticas y


propiedades de los suelos, la
disponibilidad de fertilizantes será un
factor determinante en el aumento de la
productividad de cultivos y uso de áreas
aprovechables**, lo cual impactará
positivamente en la agroexportación y
generación de puestos de trabajo.

*Fuente: http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/59b98721-c791-4782-a029-add71ad57f5f
**Fuente: http://www.ibcperu.org/doc/isis/8929.pdf
ABONO CON AMONIACO ANHIDRO

El amoniaco anhidro (82,3% nitrógeno ) es


transportado en depósitos de acero herméticos,
a una presión de unos 25 bar, provistos de una
válvula, cuya apertura permite la salida del
amónico líquido hasta un regulador de caudal,
con el que se aporta al terreno la dosis
adecuada de abono.
A la presión atmosférica el amoniaco líquido se
convierte en gas amónico, que pasaría a la
atmósfera, pero al entrar en contacto con la
humedad del suelo, se disuelve formando
hidróxido amónico líquido que permanece en el
terreno y es fácil y rápidamente asimilado por
las plantas. *

* Fuente: http://team.blogger.de/stories/848101/
IMPACTO EN LA INDUSTRIA DE EXPLOSIVOS

Nitrato de amonio: Insumo para la industria de explosivos


• La demanda nacional de explosivos: 300 mil Ton/a
• El 80% de explosivos es destinado a la minería.
• La actividad minera crecerá a una tasa promedio
anual de 6% durante los próximos cinco años.
• Rusia, provee el 40% de nitrato de amonio al Perú.
• Rusia destinará su producción de nitrato de
amonio para elaborar fertilizantes. La industria
peruana de explosivos enfrenta una creciente
demanda que está a punto de superar la oferta.*
• Por lo que, la instalación de una planta de
producción de nitrato de amonio será un hito en el
desarrollo de los nuevos proyectos mineros en el
Perú.

*Fuente: http://biznews.pe/noticias-empresariales-nacionales/exsa-advierte-complicado-escenario-industria-nacional-explosivos
CONCLUSIONES
 Valor agregado al Gas Natural
 Creación de empleo en toda la cadena socio-productiva
 El desarrollo del polo petroquímico en el sur del país y el Gasoducto Andino del Sur
adicionarán por lo menos 0.6 puntos porcentuales al crecimiento del PBI a partir del
año 2015.
 Generación de divisas adicionales para la balanza comercial:
- Exportación de productos agricolas, manufacturados y resinas
- Substitución de importados
 Generación de impuestos

 Desarrollo de la industria en los rubros de


fertilizantes, explosivos, plásticos y otros
derivados de la Petroquímica.

Los proyectos petroquímicos son


verdaderos mecanismos de desarrollo
económico y social sostenible
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte