Está en la página 1de 25

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Caracas


Subdirección de Extensión
Coordinación de Extensión Académica

Teorías Pedagógicas y
Estilos de Enseñanza Aprendizaje
Prof. María Carolina Fernández

Caracas, enero 2020


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Subdirección de Extensión
Coordinación de Extensión Académica

 Castillo Juan Carlos  Manzanilla Olguibeth


 Chirinos Roberto  Medina Pedro
 Díaz Anierim  Tavares Lisette
 García Wilerma  Peraza María Rosa
 Gruber Irais  Villarroel Yelitza
La teoría humanista
enfatiza principalmente
la experiencia subjetiva,
la libertad de elección y
la relevancia del
significado individual.
Permite visualizar al ser
humano como un ser Rogers
con potenciales a
desarrollar. Maslow
Nace en Oak Park Illinois,
Estados Unidos
Fue psicólogo clínico, junto con
Maslow, inicio el enfoque
Humanista en Psicología.
Su teoría humanista se basa en
el potencial del individuo.
Piensa en el libre albedrío y en la
auto determinación como clave
para ser mejor persona. 08/01/1902–04/02/1987
Rechazo a la naturaleza
determinista del psicoanálisis y el
conductismo.
Sostiene que cada uno se
comporta en el modo en que
percibe cada situación.
Cada persona, para que
alcanzara la auto-actualización
debe mantenerse en estado de
congruencia. 08/01/1902–04/02/1987
Su teoría se consideró como la
revolución silenciosa.
Uno de sus inspiradores fue John
Dewey.
Aparece en su teoría humanista
por primera vez el término
cliente.
Muere en San Diego California.

08/01/1902–04/02/1987
La persona plenamente funcional
1. Apertura de la experiencia
(aceptan emociones positivas y negativas)
La persona plenamente funcional
2. Vivencia existencial
(diferentes experiencia de la vida)
La persona plenamente funcional
3. Confianza en nuestro organismo
(confiar en si mismo y nuestros sentimientos)
La persona plenamente funcional
4. Creatividad
(ajustarse y cambiar buscando nuevas experiencias)
La persona plenamente funcional
5. Experiencia de libertad
(se consiguen grandes cosas ante la sociedad).
Nace en Oak Park Illinois,
Estados Unidos
Fue psicólogo clínico, junto con
Maslow, inicio el enfoque
Humanista en Psicología.
Su teoría humanista se basa en
el potencial del individuo.
Piensa en el libre albedrío y en la
auto determinación como clave
para ser mejor persona. 08/01/1902–04/02/1987
De Auto-Realización
Creatividad, visión global, liderazgo…

De Reconocimiento
Confianza, respeto, prestigio, éxito…

De Afiliación o Pertenencia
Amistad, afecto, pareja, raíces…

De Seguridad
Empleo, recursos, protección…
Básicas y Fisiológicas
Respirar, alimento, descanso, salud…
Recursos Rol del Docente
Adecuados

Construir auto- Simulación


aprendizaje

Establecer Separar grupos


Acuerdos
Visión integral del hombre
-ser humano-
Equilibrio y valorización
de lo emocional
Valorar una comunicación que
valore las opiniones del otro
Énfasis en lo único y personal
de la naturaleza humana
Punto de inicio para el desarrollo
de la psicología humanista
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR “UPEL’
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
COHORTE 2019-4
MODULO:IV TEORIAS DEL APRENDIZAJE

ENSEÑANZA POR INSTRUCCION


PROGRAMADA
INTEGRANTES:
 ARTEGA GUSTAVO
 CESA UNAI
 DIAZ CARMEN
 DIAZ BELEN
 IZARRA MARIA.CA
PROFESORA: MARIA .CA.  MORILLO HILMARA
FERNANDEZ  TAPIAS LISBELKIS
CARACAS,ENERO,2020
FASES DE LA ENSEÑANZA
PROGRAMADA
Fase de evaluación: Fase de organización:

 PROGRAMAS
 GRUPO PILOTO
Fase de
interacción
Fase de preparación:
 TEXTO
 INDICACIONES DE ACCION

 DIAGNOSTICAR
 PROGRAMAS REMEDIALES
PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA
PROGRAMADA
Principios didácticos

APRENDIZAJE
INDIVIDUALIZADO

APRENDIZAJE
PROGRAMADO

APRENDIZAJE
DIRIGIDO A
OBJETIVOS

(OBSERVACIÓN DE COMPORTAMIENTOS)
PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS
 REFORZAMIENTO INMEDIATO DE
RESPUESTAS CORRECTAS

 PROGRESIÓN GRADUAL

 EL CONTROL DE LA CONDUCTA.

 GENERALIZACIÓN Y
DISCRIMINACIÓN.

 LA PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
LOS FUNDAMENTOS DE LA
ENSEÑANZA PROGRAMADA

DIDACTICO

PSICOLOGICO

EPISTEMOLOGICO
CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA
POR INSTRUCCIÓN PROGRAMADA
 Transmite conocimientos sin la
intermediación directa de un profesor.

 El profesor es el responsable de la
estructuración del programa de
enseñanza.

 El alumno aprende a su propio ritmo,


estipula el tiempo de acuerdo a su
voluntad para aprender.

 El éxito de lograr el aprendizaje se


asegura por la sucesión lógica de
pequeños pasos, la verificación y
corrección de errores.

 El profesor debe presentar situaciones


en donde el estudiante anhele más
información de la recibida.
CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA POR
INSTRUCCIÓN PROGRAMADA
Esta educación tiene varias
modalidades : individual, colectiva
y personalizada.
La programación debe tener:
Una estructuración de acuerdo al
orden lógico
Obedecer a un imperativo
psicológico
Tener elementos informativos y
formativo
Esta educación exige la figura de un
tutor que permita el contacto persona a
persona y facilite un encuentro
periódico para retroalimentar.
Medios usados: máquinas de
enseñanza, libros, televisión,
computadores.
ROLES
ALUMNO PROFESOR

 Participan como sujetos - actores  Es el autor y facilitador del


 Ejecutan acciones definidas. programa de enseñanza
 Son evaluadores de su propio (Individual).
proceso de aprendizaje.  Selecciona tareas y respuestas
 Deben interactuar con el del programa de enseñanza.
programa (material) por el tiempo  Hay tutores o consejeros que
necesario para aprender cada tienen funciones administrativas,
etapa. aconsejan o proponen actividades
 Desarrolla memoria reproductiva. complementarias.
CONCLUSIONES

 La enseñanza programada proporciona el conocimiento a


distancia y facilita el autoaprendizaje.
 Actualmente se usa como medio que facilita la enseñanza en
educación a distancia y se utilizan todas las bondades de las
nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
 Las nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje exigen
habilidades como investigación, búsqueda, estudio, invención,
adaptación, flexibilidad, creatividad, actitudes de tolerancia a
la frustración para encontrar el uso pedagógico de la
tecnología.
CONCLUSIONES
Necesita mayor número de especialistas que desarrollen la
teoría del aprendizaje y de la programación; criterios
profesionales para la realización de programas.

En cuanto al maestro, en ningún caso podrá ser reemplazado


por la pura técnica. La enseñanza programada, por el
contrario, libera al maestro de las tareas más rutinarias.

También podría gustarte