Está en la página 1de 37

DICIS

CIENCIA DE LOS MATERIALES


PARA INGENIERÍA
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. Introducción a los materiales


2. Orden atómico en los sólidos
3. Desorden atómico en los sólidos
4. Propiedades eléctricas
5. Propiedades térmicas de los materiales
6. Propiedades térmicas de los materiales
7. Dieléctricos y propiedades magnéticas de los materiales
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Ciencia de los materiales
Askeland R. Donald
Ed. Interamericana
Ciencia de los materiales
Campo interdisciplinario que se ocupa de inventar nuevos materiales y
mejorar los ya conocidos mediante el desarrollo de un conocimiento
más profundo de las relaciones entre la microestructura, composición,
síntesis y procesamiento.
Composición. Composición química de un material.
Estructura. Es el arreglo a nivel atómico visto a distintos grados de
detalle.
Síntesis. Indica la forma de fabricar materiales a partir de los elementos
naturales o hechos por el hombre.
Procesamiento. Es el modo en que se conforman los materiales en
componentes útiles para causar cambios en las propiedades de distintos
materiales.
Enfoque de CM. Cómo convertir o transformar los materiales en
dispositivos o estructuras útiles.
Los cambios en las propiedades del
material se deben a cambios en la
estructura interna
Procesamientos Diseño

Manufactura Construcción

Materiales
Selección de Tolerancias
Decisiones importantes
materiales

Mantiene su forma Transformación Si es reciclable

Problemas
Compatible con otros Si $ útil
ecológicos
Metales Cerámicos

Polímeros Semiconductores

compuestos
MATERIAL APLICACIONES PROPIEDADES
MATERIAL APLICACIONES PROPIEDADES
El motor de turbina
para avión (PW 4000)

aleaciones metálicas
Tecnologías para Níquel
un excelente funcionamiento Resistentes al calor
Y gran durabilidad Gran resistencia

materiales monocristalinos de segunda generación


en los álabes de la turbina

un mejor control electrónico digital del motor


Muchas aleaciones metálicas como las de titanio,
acero inoxidable y las basadas en cobalto se
emplearon también en aplicaciones biomédicas,
incluso en implantes ortopédicos, válvulas cardíacas,
dispositivos de fijación y tornillos.

Estos materiales ofrecen gran resistencia, dureza y


biocompatibilidad.

La biocompatibilidad es importante puesto que el


ambiente dentro del cuerpo humano es en extremo
corrosivo y, por lo tanto, la impenetrabilidad de los
materiales empleados para tales aplicaciones es
fundamental.
Los productores de resina plástica están elaborando polímeros de policarbonato
ultrapuros y con grados de alta fluidez para la fabricación de DVD.
De acuerdo con algunas predicciones, se espera que los plásticos industriales,
como el nailon, sigan compitiendo con los metales.
Las industrias proveedoras de polímeros se centran cada vez más en la creación
de mezclas de polímeros con otros polímeros, conocidas también como aleaciones
o mezclas, para ajustarlas a aplicaciones específicas para las cuales ningún otro
polímero es adecuado por sí solo.
Debido a que las mezclas se producen con base en los polímeros existentes con
propiedades bien conocidas, su creación resulta menos costosa y más confiable
que sintetizar un polímero único para una aplicación específica. Por ejemplo, los
elastómeros (un tipo de polímero muy deformable) suelen
Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos formados por
elementos metálicos y no metálicos enlazados químicamente entre sí.
Los materiales cerámicos pueden ser cristalinos, no cristalinos o
mezclas de ambos.
La mayoría de los materiales cerámicos tienen una gran dureza
y resistencia a las altas temperaturas pero tienden a ser frágiles (con
poca o nula deformación antes de la fractura).
Destacan entre las ventajas de los materiales cerámicos para
aplicaciones industriales su peso ligero, gran resistencia y dureza,
buena resistencia al calor y al desgaste, poca fricción y propiedades
aislantes.
Las propiedades aislantes, junto con la alta resistencia al calor y al
desgaste de muchos materiales cerámicos, los vuelve útiles en
revestimientos de hornos para tratamientos térmicos y fusión de
metales como el acero.
La búsqueda de nuevos plásticos y aleaciones continúa dado su
menor costo y buenas propiedades para muchas aplicaciones.
a) Ejemplos de materiales cerámicos de nueva generación, inventados
recientemente para ser aplicados en motores de tecnología de punta.
Las piezas negras son válvulas, asientos de válvula y pernos de pistón
fabricados con nitruro de silicio.
b) Posibles aplicaciones de elementos cerámicos en un motor turbodiesel.
Una importante aplicación de los cerámicos avanzados
en la aeronáutica son las losetas cerámicas del
transbordador espacial. Las losetas cerámicas están
fabricadas con carburo de silicio por la capacidad de este
material para actuar como escudo térmico y volver
rápidamente a temperaturas normales al retirarse la
fuente de calor.
Estos materiales cerámicos protegen térmicamente la
estructura interna del transbordador durante el
lanzamiento y su regreso a la atmósfera terrestre
Las dos principales desventajas de este tipo de
materiales son:

1) la dificultad para elaborar con ellos productos


terminados, y por tanto su alto costo.

1) son frágiles y, comparados con los metales, tienen


baja tenacidad. Si avanzan más las técnicas para
fabricar materiales cerámicos de gran resistencia a la
tenacidad, estos materiales podrían tener un enorme
repunte en el campo de las aplicaciones de
ingeniería.
 Un material compuesto puede definirse como dos o más materiales
(fases o constituyentes) integrados para formar un material nuevo.

 Los constituyentes conservan sus propiedades y el nuevo compuesto


tendrán propiedades distintas a la de cada uno de ellos.

 La mayoría de los materiales compuestos están formados por un


material específico de relleno que a su vez sirve de refuerzo, y una
resina aglomerante con objeto de lograr las características y
propiedades deseadas.

 Los componentes no suelen disolverse entre sí y pueden identificarse


físicamente gracias a la interfaz que existe entre ellos.

 Los materiales compuestos pueden ser de muchos


 tipos. Predominan:
• los fibrosos (compuestos o fibras en una matriz)
• los particulados (compuestos o partículas en una matriz)
Los materiales compuestos han sustituido a numerosos
componentes mecánicos, en particular en las industrias:
• aeronáutica
• electrónica de la aviación
• automotriz
• estructuras civiles
• equipo deportivo.

Se ha previsto un aumento anual medio de alrededor de 5% en el


empleo futuro de estos materiales. Una de las razones de ello es su
elevada relación de resistencia y rigidez-peso.

Algunos materiales compuestos avanzados tienen una rigidez y


resistencia similar a la de algunos metales, pero con una densidad
considerablemente menor y, por lo tanto, menor peso general de
los componentes
 Los materiales electrónicos no son importantes por su
volumen de producción, pero sí lo son extremadamente por
su avanzada tecnología.

 El material electrónico más importante es el silicio puro, al


que se modifica de distintos modos para cambiar sus
características eléctricas.

 Muchísimos circuitos electrónicos complejos se pueden


miniaturizar en un chip de silicio de aproximadamente 3/4 de
pulg2 (1.90 cm2).

 Los dispositivos microelectrónicos han hecho posibles


nuevos productos, como los satélites de comunicaciones,
las computadoras avanzadas, las calculadoras de
bolsillo, los relojes digitales y los robots.
Algunos materiales han estado presentes durante años pero hoy día
se están encontrando más aplicaciones para ellos. Tienen la
capacidad de detectar estímulos ambientales externos (temperatura,
esfuerzo, luz, humedad y campos eléctricos y magnéticos) y como
respuesta a éstos modifican sus propiedades (mecánicas, eléctricas o
su aspecto), su estructura o sus funciones.

Estos materiales se denominan genéricamente materiales


inteligentes. Los materiales inteligentes o los sistemas que los
emplean están formados por detectores y accionadores.

El componente detector descubre un cambio en el ambiente y el


accionador realiza una función o emite una respuesta específica. Por
ejemplo, algunos materiales inteligentes cambian de color o lo
producen al exponerse a cambios de temperatura, intensidad
de la luz o una corriente eléctrica
Algunos de los materiales inteligentes más importantes, desde una
perspectiva tecnológica, que pueden hacer las veces de accionadores,
son las aleaciones con memoria de forma y las cerámicas
piezoeléctricas. Ya coladas, las aleaciones con memoria de forma
regresan a su forma original después de un aumento de temperatura
superior a una temperatura de transformación crítica.

El regreso a la forma original se debe a un cambio en la estructura


cristalina por encima de la temperatura de transformación. Una
aplicación biomédica de las aleaciones con memoria de forma se da en
la endoprótesis vascular para sostener paredes arteriales debilitadas o
para expandir arterias obstruidas
Aleaciones con memoria de forma empleadas como endoprótesis
vasculares para expandir arterias obstruidas o dar soporte a arterias
débiles:
a) endoprótesis de prueba

b) endopróteis posicionada en una arteria dañada para soportarla.


Suelen definirse como aquellos que tienen una escala de longitudes
característica (esto es, diámetro de las partículas, tamaño de los granos,
el espesor de las capas, etc.) menor a 100 nm (1 nm = 10−9 m).

Los nanomateriales pueden ser metálicos, poliméricos, cerámicos,


electrónicos o compuestos.

Los agregados de polvo cerámico de tamaño menor a 100 nm

Los metales a granel con tamaños de grano menores de 100 nm

Las películas poliméricas delgadas de menos de 100 nm de espesor y

Los alambres electrónicos de diámetro menor de 100 nm se consideran


nanomateriales o materiales nanoestructurados
Diseño y selección
Los ingenieros especialistas en materiales deben conocer
varias clases de éstos, sus propiedades, estructuras, los
métodos de fabricación pertinentes, las cuestiones
ambientales y económicas, y muchas otras cosas. A
medida que aumenta la complejidad de un componente
que se esté estudiando, aumenta también la complejidad
del análisis y los factores que se incluyen en
el procedimiento de selección de materiales.

También podría gustarte