Está en la página 1de 43

TRAUMA FACIAL

INTRODUCCION

 Fuerzas de alto impacto: 50 veces la


fuerza de la gravedad.
 Fuerzas de bajo impacto: menos de 50
veces la fuerza de la gravedad.
FRACTURAS
FRONTALES
FRACTURAS FRONTALES

 5 -15% De las fracturas maxilofaciales.


 Clasificación según compromiso de pared
posterior o anterior.
 Hueso frontal el hueso mas fuerte de la cara.
 800-2200 lb para fracturar.

 Indicativo de lesión de alta fuerza.


FRACTURAS FRONTALES

 Pared del seno frontal sirve:


 La pared anterior, formado por el hueso frontal,
es el responsable de la estética contornos de la
frente y los bordes superior orbital.
 La pared posterior ,forma la pared anterior de la
fosa craneal anterior, y sirve para separar el
contenido de los senos de la bóveda craneal.
FRACTURAS FRONTALES

 Crepitación del reborde


supraorbitario.
 Enfisema subcutáneo.
 Parestesia de los nervios
supratrocleares y supraorbitario.
FRACTURAS FRONTALES

 Anteriores no desplazadas:
 No requiere intervención quirúrgica.

 Anteriores desplazadas:
 Problema estético.
 Reparación dentro de los primeros 10 días.
 Disminución de edema e inflamación de tejidos
blandos.
FRACTURAS FRONTALES

 No desplazadas posteriores:
 Manejo conservador.
 TAC de senos frontales.

 Desplazadas posteriores:
 Exploración.
 Neumocefalo.
HALLAZGOS RELEVANTES
RADIOLÓGICOS

 Involucra la pared anterior, pared posterior, o ambas, así


como el grado de desplazamiento y comunicación de la
fractura.
 Para fracturas de la pared posterior, la presencia o
ausencia de neumocefalo por la probabilidad de violación
dural y el grado de pérdida ósea en la pared posterior y
el suelo de los senos.
 Indicar la probabilidad de obstrucción del conducto
nasofrontal
 Comentario sobre cualquier lesión cerebral asociada
FRACTURAS MAXILO-
ZIGOMATICAS
FRACTURAS MAXILO-ZIGOMATICAS

 Resultan de un trauma directo sobre la


región malar.
 Usualmente comprometen el agujero
infraorbitario y el piso de la órbita.
FRACTURAS MAXILO-ZIGOMATICAS

 Hueso en proyección lateral: susceptible al


trauma.
 Fractura en "trípode" en referencia a las tres
líneas de sutura anterior que se fractura:
 el zygomaticofrontal .
 zygomaticotemporal .
 zygomaticomaxilar.

 Cuarta articulación con el hueso esfenoides.


FRACTURAS MAXILO-ZIGOMATICAS

 Eminencia malar deprimida y dolorosa a la


palpación.
 Escalón infraorbitario y hemorragia
subconjuntival.
 Atrapamiento del nervio infraorbitario
genera parestesia del labio superior y de la
región nasal lateral.
 En algunos casos puede atraparse el músculo
recto inferior y generarse diplopía.
FRACTURAS MAXILO-ZIGOMATICAS

 El objetivo de la reconstrucción de fracturas ZMC


es restaurar la altura, el ancho y la proyección de
la eminencia malar.
 No desplazadas no necesitan de reparación
quirúrgica.
 Fracturas desplazadas generalmente requieren la
reducción abierta y fijación.
HALLAZGOS RELEVANTES
RADIOLÓGICOS

 Reconocer lesiones aisladas , fractura de arco


cigomático, trípode clásico y desplazadas.
 Grado de desplazamiento y comunicación de la
fractura. Entre más desplazada más compleja es la
reparación quirúrgica con una necesidad de una
mayor exposición quirúrgica y más puntos de
fijación.
 Participación orbital. Fracturas que afectan a más
de 50% del piso orbital probablemente requerirá
abrir la reconstrucción.
FRACTURAS NASO-
ETMOIDE-ORBITARIA.
FRACTURAS NASO-ETMOIDE-
ORBITARIA.

 Desde los huesos nasales hasta el hueso


etmoides.
 Pueden causar alteraciones o lesiones del
aparato lacrimal y del conducto nasofrontal, con
ruptura de dura.
 Es común la lesión del canto medio.
FRACTURAS NASO-ETMOIDE-
ORBITARIA.

 Clasificación Markowitz:
 I - Líneas de fractura que dejan un segmento de
hueso con el tendón medial canthal adjunto.
 II – Fracturas que implican una comunicación del
fragmento central, pero el tendón medial canthal
continua adjunto.
 III - Fracturas graves con una comunicación ,con la
interrupción del tendón medial canthal.

 Tipo II y III son las lesiones más difíciles de reparar.


NOE fracture and repair. (A) Axial CT
through the NOE shows a left Type II (small
fracture fragment, but still attached to the
canthal ligament) fracture (arrow). (B)
Postoperative frontal radiograph shows a
cerclage wire (arrows) attached to both
NOE fragments to hold them into position.

Markowitz Type I NOE fracture. (A) A 3D surface-rendered


CT scan showing large noncomminuted central fragment
(arrow). (B) Postoperative sagital CT scan showing
cantilevered bone graft (arrow) in place to restore nasal
projection. (C) Postoperative 3D surface rendering
demonstrates plating of the central fragment (thin arrow)
and cantilevered bone graft (thick arrow).
FRACTURAS NASO-ETMOIDE-
ORBITARIA.

 Signo patognomónico es trauma del tendón


canthal.
 La característica principal es el aplanamiento y
ensanchamiento del puente nasal.
 Epífora.
 Rinorrea.
 Epistaxis.
FRACTURAS NASO-ETMOIDE-
ORBITARIA.

 Trauma de baja fuerza en la nariz, solo implica


estos huesos.
 Trauma de alta fuerza es a menudo transmitida a
través de los huesos nasales que también
implicara a los orbita , el etmoides y senos
cercanos.
HALLAZGOS RELEVANTES
RADIOLÓGICOS

 Fractura de hueso nasal + una fractura de la pared


orbital medial + maxilar superior representa la
interrupción de la unidad conocida como nasal
orbital-etmoides (NOE) compleja.
 Fragmento central de la pared orbital medial esta
desplazada y / o conservadas.
 Grado de desplazamiento de la raíz nasal (puente
nasal).
 presencia o ausencia de lesiones comúnmente
asociadas.
FRACTURAS DE ORBITA
(PISO Y PARED)
FRACTURAS DE ORBITA (PISO
Y PARED)

 Dos tipos principales de fracturas de la órbita.


 Primer tipo: se produce cuando uno o varios de
los muros de la órbita están fracturadas.
 Segundo tipo: pared medial y piso orbita.
FRACTURAS DE ORBITA (PISO
Y PARED)

 Indicaciones para el tratamiento de las fracturas


de pared orbital.
 El primero es el atrapamiento de cualquiera de
los músculos extraoculares.
 Prevenir mal posición del globo ocular,
terminando en diplopía o enoftalmos.
 la fuerza del impacto es tan grave que la pared
lateral orbital impacta dentro del vértice orbitario
o fosa craneal.
FRACTURAS DE ORBITA (PISO
Y PARED)

 Edema y equimosis periorbitaria.


 Parestesia o anestesia infraorbitaria y
lesión ocular.
 Alteración de los movimientos
oculares.
HALLAZGOS RELEVANTES
RADIOLÓGICOS

 Tenga en cuenta la presencia o ausencia de la


musculatura extraocular herniada.
 Determinar si la fractura orbital es una ruptura
de fracturas aisladas, o parte de un patrón de
fractura .
 Identificar que pared esta fracturada.
 Estimar el tamaño de cada una de las fracturas y
el grado de desplazamiento de la grasa y tejidos
blandos.
FRACTURAS
LE FORT
FRACTURAS
LE FORT

 Desde hace 100 años. Basado en la investigación


de este francés sobre cráneos de cadáveres.
FRACTURAS
LE FORT I

 Es una fractura horizontal del maxilar superior,


que separa el proceso alveolar y el paladar del
resto de la maxila.
 Se extiende a través del tercio inferior del
septum, e incluyen la pared lateral del seno
maxilar con extensión a la apófisis pterigoides y
al hueso palatino.
FRACTURAS
LE FORT II

 Es una fractura piramidal que se inicia en el


hueso nasal y se extiende al hueso lacrimal. Se
dirige posteriormente hacia abajo, a través de la
sutura cigomaticomaxilar, y se continúa posterior
y lateralmente al maxilar, por debajo del malar
hasta la apófisis pterigoides.
FRACTURAS
LE FORT III

 Es la separación de los huesos faciales de la


base del cráneo
FRACTURAS
LE FORT IV

 Muchas fracturas Le Fort se extienden a la base


de cráneo anterior, y al hacerlo, fractura el ápice
orbital. Aunque no descrito por Le Fort, algunos
autores se refieren a este tipo de fractura como
"Le Fort IV”.

También podría gustarte