Está en la página 1de 61

ACCIDENTE

ESCORPIONICO
Dr. JORGE ANDRES PARRA G
URGENCIAS - HSRE
DEFINICIÓN
Cuadro clínico agudo o hasta 24 horas
posterior al emponzoñamiento de un
escorpión o alacrán.
EPIDEMIOLOGIA
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.

Antioquia 10 municipios
 (Caucasia, Segovia, Zaragoza, San Roque, Puerto Triunfo,
Santafé de Antioquia, Mutatá, Necoclí, Angelópolis, Medellín)

► Población de 2.256.071 habitantes


(640.019 menores de 15 años).

Tolima se seleccionaron 5 municipios


 (El Espinal, Flandes, Melgar, Ortega, Ibagué)

► Población de 630.424 habitantes


(193.120 menores de 15 años).
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.

► Agosto /2000 - Agosto /2001

► 129 casos nuevos de accidente escorpiónico

 51 (39,5%) en Antioquia
 78 (60,5%) en Tolima

► Incidencia 4,5 / 100,000 habitantes / año


► Tolima (12,4 / 100,000 habitantes)
► Antioquia (2,3 / 100,000 habitantes)
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.
► El 70,5% ocurrieron al interior de las viviendas
 73,6% en el área urbana

► Mitad de los casos durante la noche o la madrugada

► 27,9% en las manos


► 26,4% en los pies

► 56,6% de los pacientes consultaron en las primeras 2


horas post-accidente
► 42% recibieron remedios tradicionales antes de acudir al
hospital.
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.

► 98 (76%) envenenamiento leve


► 27 (20,9%) envenenamiento moderado
► 4 (3,1%) envenenamiento grave

SIENDO SIGNIFICATIVAMENTE MÁS FRECUENTES LOS CASOS


MODERADOS Y GRAVES EN NIÑOS QUE EN ADULTOS

► 87 (67,4%) tratamiento sintomático


 19 de ellos (14,7%) fueron tratados con Alacramyn® i.v.;
 12 pacientes con compromiso sistémico no recibieron seroterapia, sólo
tratamiento sintomático y / o de soporte

► No hubo reacciones adversas al Alacramyn®.


EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.
► Los escorpiones causantes:
► Tolima
 T. pachyurus (50 casos)
 C. gracilis (20 casos)
 T. asthenes (7 casos),
 T. fuhrmanni (29 casos),

► Antioquia
► T. pachyurus (1 caso)
► C. gracilis (11 casos)
► Chactas reticulatus (1 caso) en Antioquia
► 10 casos especie NO DETERMINADA
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.

Los signos más frecuentes de envenenamiento

 dolor local (96,9%)


 parestesias (57,4%)
 edema perilesional (56,6%)
 taquicardia (18,6%)
 vómito (17,8%) con hematemesis en dos casos
 sudoración generalizada (15,5%)
 dolor abdominal (8,5%)
 sialorrea / disfagia (7,8%)
 taquipnea (7,8%)

Los signos de envenenamiento sistémico fueron significativamente más


frecuentes (p < 0,05) en niños que en adultos.
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.

Octubre /2001 - Noviembre / 2002 fallecieron

►2 niños en Tolima
► 3 en Antioquia

Envenenamiento escorpiónico sin recibir el


beneficio de la seroterapia oportuna.
BIOLOGIA
Encontrado el fósil más antiguo en
España de un escorpión terrestre

► Un grupo de
investigadores del CSIC

► 300 millones de años el


fósil de un escorpión
terrestre

► localidad de Villablino
(León) yacimiento del
periodo Carbonífero.
BIOLOGIA
► exoesqueleto se divide en dos segmentos
llamados:

 Prosoma
 Opistosoma
►mesosoma
►metasoma.
Mesosoma
► conformada por tergitos, siete placas
transversales de ornamentación variada:
áreas lisas, granuladas o punteadas.
Metasoma
► cinco
segmentos conforman la cola del
animal que corona el aguijón

► Telson

 glándulas del veneno


 espina hueca
LA CITA
EL BAILE
LA CENA
FUTURA MADRE
AMOR DE MADRE
ESPECIES DE
IMPORTANCIA CLINICA EN
COLOMBIA
Familia Buthidae
(géneros Centruroides y Tityus)
Tityus pachyurus/florezi
► Magdalena Medio antioqueño y en el Tolima.

► Esel causante de la mayoría de los accidentes en


municipios como Ibagué, Melgar y Girardot.

► Pedipalpos rojizos y los dos últimos segmentos de


la cola (4º y 5º) más gruesos y más oscuros.

► Tamaño: 6-10 cm.


Tityus pachyurus(fotografía: R.Otero). B) Distribución conocida en Colombia
(125-1.300 m. s. n. m. Antioquia: Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo;
Tolima: Ibagué, Espinal, Flandes, Melgar, Ortega, Chaparral; Cundinamarca:
Girardot)5, 32,44 Fuente: información suministrada por los autores. (2006)
Ttyus sp. (grupo asthenes)
► Son especies que se han incluido en el
grupo Tytius asthenes

► Clasificación, a nivel de especie, está aún


por resolver.

► Sehan encontrado en el Bajo Cauca, en


Necoclí (Urabá) y en Yolombó (Ant.).
A) Tityus asthenes (fotografía: R. Otero). B) Distribución conocida en Colombia (2-1.100 m. s.
n. m. Antioquia: Arboletes, Necoclí, Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Caucasia, Cáceres, Tarazá,
Valdivia, El Bagre, Segovia, San Roque, Caracolí, San Luis; Chocó: Acandí, Unguía, Riosucio;
región pacífica en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, isla de Gorgona)5, 32, 44 Fuente:
información suministrada por los autores. (2006)
Tityus fuhrmanni

► Antioquia, especialmente en Angelópolis y en el


Valle de Aburrá.

► Es de hábitos intra y extradomiciliarios,

► color café-negro con espinas en la cola

► Tamaño: 8-10 cm.


A) Tityus fuhrmanni (fotografía: R. Otero). B) Distribución conocida
en Antioquia (1.400-2.000 m. s. n. m. Angelópolis, Medellín, Bello,
Copacabana, Girardota)4, 5, 24, 32, 44 Fuente: información
suministrada por los autores. (2006)
Centruroides
gracilis/margaritatus
► Departamentos de Antioquia, Tolima, Valle y
Cauca.

► Coloración amarillenta en las patas y


granulaciones oscuras en los segmentos de
la cola que dan la apariencia de rayas.
► Tamaño: 6-14 cm.

► Es de hábitos intradomiciliarios.
A) Centruroides gracilis (fotografía: R. Otero). B) Distribución conocida en Colombia (6-2.100 m. s. n. m. Antioquia:
Amalfi, Yolombó, Guatapé, Santuario, Barbosa, Girardota, Copacabana, Medellín, Envigado, La Estrella, Caldas, Amagá,
Andes, Ciudad Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Dabeiba, San Jerónimo, Sopetrán; Tolima: Ibagué, Alvarado, Espinal,
Flandes, Melgar, Suárez, Ortega; Cundinamarca: Girardot, Tocaima; Huila: Neiva, desierto de La Tatacoa; Valle del
Cauca: Cali, Palmira, Tuluá, Buga; Cauca: Popayán; otros departamentos de la región Andina, como Nariño y
Santanderes; región Caribe en Guajira, Magdalena y Atlántico)5, 31, 32, 39, 40, 41, 44 Fuente: información suministrada
por los expertos Rafael Otero P. y Juan Pablo Gómez C. (2006)
VENENO
Gran actividad neurotóxica
Desencadena dos tipos de reacciones:
1. Local, liberación de serotonina:
dolor local, eritema, habones
2. Sistémico:
 Estimulante simpático y parasimpático
VENENO
2. Sistémico:
 ICC y edema pulmonar
 Niveles catecolaminas brusco
de la compliance ventricular
izquierda y afectación del llenado
ventricular diastólico
VENENO
2. Sistémico:
 ICC y edema pulmonar
 HTA
 Bradiarritmias
 Efecto cardiotóxico directo del
veneno
 Efecto directo sobre la permeabilidad
alvéolo capilar
VENENO
2. Sistémico:
 Shock con hipotensión arterial
 Depleción de catecolaminas
 Efecto B2 vasodilatador de
catecolaminas
 Efecto colinérgico del veneno
VENENO
2. Sistémico:
 Shock con hipotensión arterial
 Hipovolemia por pérdidas excesivas
o edema pulmonar
 Dolor local intenso
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
 Dolor local
 Digestivas:
 Dolor abdominal

 Distensión gástrica
 Hipersensibilidad abdominal
 Disfagia
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Digestivas:

 Sialorrea
 Náuseas y vómitos
 Hepatomegalia dolorosa
 Melena
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS

 Neurológicas:
 Agitación
 Intranquilidad
 Lenguaje incoherente
 Hipo e hipertermia
 Palidez cutáneo mucosa
 Espasmos musculares
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Neurológicas:
 Priapismo
 Relajación de esfínteres
 Opistótono
 Convulsiones espásticas
 Somnolencia
 Coma
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Cardiovasculares
 Taquicardia
 Extrasístoles
 Galope diastólico
 Soplo sistólico
 Hipo o hipertensión arterial
 Colapso circulatorio
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS

Respiratorias
 Disnea
 Taquipnea
 Cianosis
 Estridor
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS

Respiratorias
 Esputo espumoso
 Estertores gruesos
 Roncus
 Sibilancias
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
►COMPLICACIONES
Miocarditis
Edema agudo de pulmón
Arritmias
Pancreatitis
Convulsiones
Colapso cardiovascular
Deshidratación
CUADRO CLÍNICO
Leve:
► Los síntomas son dolor en el sitio de la
picadura
► sensación de ardor o quemadura que se
puede irradiar a la raíz del miembro
afectado, parestesias locales.
CUADRO CLÍNICO
Moderado:
► Además de los síntomas anteriores
 Diaforesis
 Edema
 Eritema
 Equimosis
 Piloerección
 Hiperestesia
 Parestesias generalizadas
 Prurito en nariz y faringe
CUADRO CLÍNICO
Grave:
Caracterizado por sumar a los síntomas anteriores
► sensación de cuerpo extraño en faringe
► Nistagmus
► Priapismo
► Alteración de la temperatura,
► Fasciculaciones
► Dolor, distensión abdominal, vomito y diarrea
► Pancreatitis
► Hipo/hipertensión, arritmias,
► Insuficiencia cardiaca, taqui/bradicardia,
► Disnea, dolor retroesternal,
► Edema pulmonar
► Agitación, somnolencia, ataxia, confusión, convulsiones y coma.
LABORATORIO
Moderados a graves:

► Hemograma completo con plaquetas,


► Velocidad de sedimentación globular (VSG),
► Ionograma completo
► Pruebas de función renal y hepática,
► Electrocardiograma
► pH y gases arteriales

LOS QUE LA CLÍNICA DEL PACIENTE AMERITE.


TRATAMIENTO
1. Aplicar medidas ABC.

2. Lavar con agua y jabón el sitio de la lesión.

3. Antiveneno antiescorpión (Alacramyn®)


► Moderados
 1 ampolla en adultos
 2 ampollas en niños menores de 15 años
► Severos
 2 ampollas en adultos
 3 ampollas en menores de 15 años.

Se debe
► realizar la aplicación IV directa lenta diluyendo solo en los 5 cc que trae cada
vial.
► Los síntomas deben ceder a los 60 minutos.
► Si no han disminuido en el lapso de este tiempo, repetir la dosis inicial.
TRATAMIENTO
Si no se cuenta con antiveneno o el accidente es leve:

4. Analgésicos V.O. o I.V. o incluso infiltración intralesional o bloqueo del


tronco nervioso con lidocaina al 2% sin epinefrina.

5. Metoclopramida IV en caso de vómito.

6. Medios físicos en caso de hipertermia.

7. Corrección hidroelectrolítica.

8. Si el caso es grave idealmente manejar en Unidad de Cuidados


Intermedios oIntensivos.
ESTUDIOS
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y TERAPÉUTICA EN
EL ENVENENAMIENTO POR PICADURA DE ALACRÁN EN
COLOMBIA.

► Otero R.1, Navío E.1, Céspedes F. A.2, Lozano L.2, Moscoso E. R.2,
Núñez M. J.2, Matallana C.2, Arsuza N. B.2, García J.2, Fernández D.2,
Rodas J. H.2, Rodríguez O. L.2, Martínez M. D.2, Maturana R.2, Beltrán
L. E.2, Rodríguez O. J.1, Zuleta J. E.1, Gómez J. P.1, Saldarriaga M.1,
Quintana J. C.1, Núñez V.1, Cárdenas S.1, Valderrama R.1, Paz N.1,
Díaz A.1, Paniagua J.3, Lourenço W.R.4, Flórez E.5

► 1Programa de Ofidismo/ Escorpionismo, Facultad de Medicina,


Universidad de Antioquia, A. A. 1226, Medellín, Colombia. 2Hospitales
participantes. 3Instituto Bioclón y Laboratorios Silanes S.A. de C. V.,
México. 4Museo Nacional de París. 5Museo de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional, Bogotá.
EXPERIENCIA CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICA Y
TERAPÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO POR
PICADURA DE ALACRÁN EN COLOMBIA.

Antioquia 10 municipios
 (Caucasia, Segovia, Zaragoza, San Roque, Puerto Triunfo,
Santafé de Antioquia, Mutatá, Necoclí, Angelópolis, Medellín)

► Población de 2.256.071 habitantes (640.019 menores de


15 años).

Tolima se seleccionaron 5 municipios


 (El Espinal, Flandes, Melgar, Ortega, Ibagué)

► Población de 630.424 habitantes (193.120 menores de


15 años).
ESTUDIOS
Aspectos toxinológicos e inmunoquímicos del veneno
del escorpión Tityus pachyurus Pocock de Colombia:
capacidad neutralizante de antivenenos
producidos en Latinoamérica

► Jacqueline Barona, Rafael Otero, Vitelbina Núñez


► Recibido: 28/08/04; aceptado: 13/02/04

► ANTIVENENO VENEZOLANO NO SIRVE


► REACCION CRUZADA DE ANTIVENENOS
► T. MODERADA C. BAJA
ESTUDIOS
Title
High-dose hydrocortisone hemisuccinate in scorpion
envenomation.

► Authors Abroug F, Nouira S, Haguiga H, Elatrous S,


Belghith M, Boujdaria R, Touzi N, Bouchoucha S

► Source Annals of emergency medicine


► Date of publication 1997 Jul

► HIDROCORTISONA NO SIRVE
ESTUDIOS
Title
Serotherapy in scorpion envenomation: a randomised controlled trial.

► Comments Comment in: Lancet. 2000 Jan 1;355(9197):66-7; author


reply 67-8. PMID: 10615910. Comment in: Lancet. 2000 Jan
1;355(9197):67; author reply 67-8. PMID: 10615911.

► Authors Abroug F, ElAtrous S, Nouira S, Haguiga H, Touzi N,


Bouchoucha S

► Source Lancet
► Date of publication 1999 Sep

► NO BENEFICIOS DE ADMINISTRACION DE RUTINA DE ANTIVENENO –


SOLO CASOS GRAVES
ESTUDIOS
► [Clinical evolution and circulating venom levels in scorpion
envenomations in Morocco]

► Original title Evolution clinique et taux circulants du venin dans les


envenimations scorpioniques au Maroc.

► Authors el Hafny B, Ghalim N

► Source Bulletin de la Société de pathologie exotique (1990)

► Date of publication 2002 Aug

► DOSIS EFECTIVA DE ANTIVENENO ES DE 10 ML

También podría gustarte