Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
ESTADOS LÍMITE PARA DISEÑO DE PUENTES

CURSO : DISEÑO DE PUENTES


DOCENTE : Ing. ELISA QUINTANILLA HERRERA
INTEGRANTES : 1. Karolina
2. MALLQUI SANCHEZ, Helen
3. AYALA AMBICHO, Yudith
4. HUACHO SUSANIVAR, Ines
5. SANTOS CORDOVA , Stephany
2.4.3.11.8.4.3 FUERZAS DE ROTULACION INELÁSTICA
2.4.3.11.8.4.3 a GENERALIDADES
Descripción
LA ROTULACIÓN INELÁSTICA es como una BASE PARA EL DISEÑO SISMO
RESISTENTE, una vez que EL DISEÑO PRELIMINAR SE COMPLETE SE debe
CALCULAR LAS SOLICITACIONES RESULTANTES de la formación de rotulas plásticas de la
columna UTILIZANDO LAS FUERZAS DE DISEÑO ESPECIFICADAS en la exposición
anterior.
las fuerzas secuenciales resultantes de la rotulación plástica se deberán utilizar para determinar las
fuerzas de diseño para la mayoría de los componentes
Los procedimientos para calcular fuerzas secuenciales para:
- para columnas individuales,
- soportes y pilares con dos o mas columnas
se deberán tomar como se especifica en los artículos siguientes.
1. SE DEBERÁ VERIFICAR QUE SE FORMEN ROTULAS PLÁSTICAS antes que
se produzcan otros tipos de fallas debidas a sobretensiones o la inestabilidad de la
estructura y/o las fundaciones
2. Se deberá PERMITIR QUE SE FORMEN ROTULAS PLÁSTICAS en ubicaciones
en las cuales las rotulas PUEDAN SER FÁCILMENTE INSPECCIONADAS Y/O
REPARADAS.
3. LA RESISTENCIA a la flexión inelástica de los componentes de la subestructura SE
DEBERÁ DETERMINAR DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DE LAS
ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y LAS DE ACERO.
4. Los componentes de la superestructura, subestructura y sus conexiones a las
columnas también se deberán diseñar para resistir una fuerza de corte lateral de la
columna
OJO: Estas fuerzas de corte incidentales se pueden tomar como las fuerzas sísmicas
extremas que es capaz de desarrollar el puente.
2.4.3.11.8.4.3 b COLUMNAS Y PILARES INDIVIDUALES

Se deberán determinar las solicitaciones PARA LOS DOS EJES PRINCIPALES DE


UNA COLUMNA Y EN LA DIRECCIÓN DÉBIL DE UN PILAR , de la siguiente
manera:
• Paso 1
Determinar la sobre resistencia al momento resistente de la columna. Utilizar un factor
de resistencia, ϕ, igual a 1.3 para columnas de concreto armado y 1.25 para columnas
de acero estructural.

OJO:
El uso de los factores 1.3 y 1.25 corresponde al uso habitual de un factor de resistencia
para el concreto armado. En este caso proporciona un aumento de resistencia, es decir
la sobre resistencia

También podría gustarte