Está en la página 1de 18

MATERIALES

VIDRIOS METÁLICOS
“Cuando el desorden se convierte en
una ventaja”

Marlon
Javier Mauricio Zaraza Espinosa Código: 2183017
Arias
Marlon Fabián Arias Manrique Código: 2162095
Oscar Jeffrey Gómez Moreno Código: 2160402
Daniel José Portilla Código: 2171420
TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS
• GENERAL
• ESPECÍFICOS
1.INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.
2. ESTRUCTURA.
3.PROPIEDADES.
4. APLICACIONES.
5.ESTADO DEL ARTE.
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
OBJETIVOS

GENERAL
Aumentar el conocimiento sobre los materiales vidrio metálicos y dar una muestra de sus
aplicaciones

PORTADA
ESPECÍFICOS
• Establecer los antecedentes históricos y métodos de obtención de los vidrios
metálicos
• Examinar la definición, estructura y propiedades de los materiales vidrio metálicos
• Comparar estos materiales con sus similares de acuerdo a características especificas
• Mostrar algunas de las aplicaciones potenciales de los vidrios metálicos en
diferentes campos
1.INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

¿ Que son los vidrios metálicos ? ( En inglés “glassy metal”)

Un material metálico tradicional posee una estructura


Material metálico ordenada
llamada estructura cristalina.

Estructura interna Los vidrios metálicos poseen el desorden atómico típico


sin orden atómico de los líquidos.
1.INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Siete años después, el mismo


Los primeros vidrios grupo de la CALTech desarrolló
metálicos se produjeron una aleación amorfa
hacia 1960 importante. Estos materiales se comenzaron a
fabricar comercialmente en 1971
Composición química (Duwez y con la aleación Metgals® 2826
Lin 1967). 𝐹𝑒80 𝑃13 𝐶7
Grupo de Duwez 𝐹𝑒40 𝑁𝑖40 𝑃14 𝐵6
,Klement y Willens del Por primera vez se realizaba una
California Institute of aleación amorfa económica. de la Allied Signal, Inc.
Technology (CALTech)
A la vez era la primera aleación
amorfa ferromagnética.
1.INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Investigando sobre la retención de fase en aleaciones del tipo Cu-Ag, Ag-Ge y Au-Si.

El método de fabricación Enfriando rápidamente una aleación


consistía en eyectar la de Au80Si20 obtuvieron el
aleación fundida sobre una inesperado resultado de un sólido Vidrio metálico con pocos
superficie fría con estructura atómica desordenada milímetros de espesor
2. ESTRUCTURA Y
CARACERÍSTICAS.

• Materiales amorfos fabricados a base de


aleaciones metálicas.

• Desordenados en su escala atómica.

• No son transparentes o fáciles de fragmentar.

• No tienen ninguna red cristalina y ninguna


dislocación.

• Su desordenada disposición de átomos les da


propiedades mecánicas y magnéticas
distintivas.
3. PROPIEDADES

MECANICAS MAGNETICAS ELECTRICAS CORROSIÓN

Ciclos de histéresis:
• Material magnético Desorden Sin limites de
Resistencia: estructural: grano:
• Resistencia a blando.
• Ferromagnético. Resistividad de dos o Buena
fractura. tres veces mayor que resistencia a la
• Perdidas magnéticas
reducidas. la de los cristalinos. corrosión.
Limite elástico:
• Deformación
plástica.
4. APLICACIONES

Aplicaciones militares (perforación de búnkeres), Coercitividad


Elevada permeabilidad
Alta magnetización de saturación

Aeroespaciales

Elevada dureza
Fabricación de material deportivo (raquetas o palos
de golf )

Transformadores eléctricos.
4. APLICACIONES

Vidrios basados en hierro


Gran resistencia cristalizan localmente mediante
a la corrosión la aplicación de estrés mecánico
(Biomateriales)

Almacenaje magnético de datos

Implantes óseos
Microcirugía Microscopía

Ausencia de granos
cristalinos pueden afilarse
(dimensiones nanómetros)

Recubrimientos dentales.
ESTADO DEL ARTE

PROYECTOS

Propiedades Estudio de la
Vidrios metálicos y Simulación
magnéticas de los deformación de vidrios
aplicación en la atomística de vítreos
materiales nano metálicos en base a
aeronáutica. metálicos y óxidos.
estructurados. cobre y zirconio

compuestos Cu46Zr54
Objetivo: y el pentaoxido de Estudiar la Comportamiento
Identificar las niobio. caracterización mecánico mediante
propiedades que Objetivo: estructural del simulaciones Zr-Cu-Al.
hacen que los vidrios Estudiar dos sistemas amorfo precursor en Deformación de un
sean mejores y como mediante simulaciones la nano estructura vidrio metálico a
explotar el material en computacionales final. velocidades
la industria mediante un modelo supersónicas.
aeronáutica dinámico molecular y
bajo la teoría de las
funcionales de la
densidad.
PROYECTO DE
INVESTIGACION
Análisis de resultados
materiales y conclusiones
EVALUACIÓN DE
muestra que se
LAS PROPIEDADES
disminuye el campo
MAGNÉTICAS Y
coercitivo siendo
DEGRADATIVAS EN
Polvos de pureza magnéticamente más
AMBIENTE DE
analítica. blando que la aleación
CLORUROS DE Se utilizó un equipo de
horno de plasma. Fe75Si15B10.
VIDRIOS Melt Spinning para cobalto mejora la
METÁLICOS Evaluar propiedades obtener las cintas de resistencia a la corrosión
MAGNÉTICAMENTE magnéticas como de material amorfo, en ambientes de cloruro.
BLANDOS resistencia a la adaptando la bobina del
corrosión, en función horno de inducción
de la cristalinidad y rodeando a un crisol de
contenido de cobalto. cuarzo de un orificio de
salida en la superficie de
la rueda

Procedimiento métodos
experimental
CONCLUSIONES

• Las propiedades de los vidrios metálicos varían según las diferentes condiciones de presión.
• La presión elevada puede causar cambios en propiedades tales como su volumen o su comportamiento
electrónico, características que permiten explicar su estructura a escala atómica, la cual es una de las
condiciones más importantes a la hora de hacer investigaciones con fines aplicativos.
• Los vidrios metálicos pueden ser fácilmente calentados, ablandados y moldeados en complejas formas.
• El sometimiento a condiciones muy elevadas de presión es una herramienta muy poderosa para lograr
una mayor comprensión sobre las características de éstos materiales.
• El coste de los vidrios metálicos continúa siendo elevado, existen en la actualidad varios grupos de
investigación y empresas dedicados al desarrollo de nuevas composiciones y técnicas de fabricación,
con el objetivo de abaratar costes.
• Dadas sus particulares propiedades, se espera que los vidrios metálicos se conviertan en uno de los
materiales del futuro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Moya J. (2009). Vidrios Metálicos y Aleaciones Nanocristalinas: Nuevos Materiales de Estructura Avanzada.
Cuadernos de la Facultad n. 4.
Valencia C. (2012) Simulación atomística de vidrios metálicos y óxidos: el caso de los compuestos Cu46Zr54 y el
pentóxido de niobio.

Echavarria A. y Obando J. EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y DEGRADATIVAS EN AMBIENTE DE


CLORUROS DE VIDRIOS METÁLICOS MAGNÉTICAMENTE BLANDOS.

Gelabert B. (1997) Propiedades magnéticas de materiales nanoestructurados: vidrios metálicos recristalizados y


partículas pequeñas de hexaferrita.

Elkan S. (2009) Los vidrios metálicos y su aplicación en la aeronáutica.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Revista Tendencias 21 (2019). Los vidrios metálicos, nuevos materiales de gran eficiencia. Artículo tomado de la
página web https://www.tendencias21.net/Los-vidrios-metalicos-nuevos-materiales-de-gran-
eficacia_a4217.html
Página web Sólo ciencia (fecha no especificada). Se resuelve el misterio del vidrio metálico. Artículo tomado de la
página web https://www.solociencia.com/ingenieria/06030203.htm

Sort, J. (2011). Materiales. Vidrios metálicos. Cuando el desorden estructural se convierte en una ventaja. Barcelona:
ICREA. Departamento de Física Universidad Autónoma de Barcelona.

Chambas W. y Alejandro J. (2016) Estudio de la deformación de vidrios metálicos en base a cobre y zirconio en
condiciones de compresión y en un impacto a velocidades sub y supersónicas, mediante simulaciones de dinámica
molecular
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://clustercien.udea.edu.co/Tesis/Tesis_Doctorado_Camilo_Valencia.pdf

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/5783/1/EchavarriaAlejandro_2014_evaluacionpropie
dadesmagneticas.pdf

https://www.tesisenred.net/handle/10803/1799#page=1

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/8157/TFC_BMGaeronauticalapplications_SElkan.pdf
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140201
ANEXOS

Muestra de vidrio metálico. (Foto: Will Kirk) Titanio elaborado con vidrio. Caltech (Foto:
Tomada de la página web sólociencia.com Caltech)
Tomada de la página web sólociencia.com
GRACIAS

Universidad Industrial de Santander

También podría gustarte