Está en la página 1de 3

RASGOS DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA

(Mapa cognitivo)

Doctorando:
Disney Biviana Quiroga Arias

Presentado a:
Dra. Juana Nancy Luis Fernández
Dra. Marilín Urbay Rodríguez

CENTRO UNIVERSITARIO ISIC


DOCTORADO EN EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
2019
Concibe la educación como autoeducación. Como
un proceso espontáneo que desarrolla dentro del Integra los saberes previos de los estudiantes a
alma del niño “el hombre que vive ahí”. las experiencias nuevas de aprendizaje
Proporciona al niño el ambiente libre de R
Propicia un aprendizaje activo, participativo.
obstáculos innaturales y ofrece materiales
apropiados.
PEDAGOGÍA
CIENTÍFICA
A ESCUELA NUEVA
Busca una escuela Concibe la educación como Desarrolla capacidades de pensamiento analítico,
Promueve el desarrollo sensorial a través de la
(Montessori, Decroly)
que posibilite el
S proceso comunicativo en el (Dewey, Claparède, creativo e investigativo.
Montessori, Piaget)
manipulación de “material de desarrollo”. desarrollo pleno del G que se promueve el aprender Valora al alumno como centro del aprendizaje
Organiza todas las actividades escolares en torno ser humano. a hacer, a convivir , a ser.
a “centros de interés” propios para cada edad. O Respeta el ritmo de aprendizaje y permite la
promoción flexible.
Los conocimientos impartidos tienen que ser S
coherentes con el nivel de conocimientos y destrezas
del estudiante. Tendencia a situar al hombre
Tendencia a considerar la
La adquisición del conocimiento es gradual. CONDUCTISTA
en el centro de la atención D
de la educación. El ser educación como un proceso
Los contenidos tienen que ser operacionalizados
(Skinner) E activo de aprendizaje.
humano como su fin
con el mayor grado de exhaustividad posible y
organizados de lo simple a lo complejo. supremo.
L
El aprendizaje es regulado por el mismo Inculca valores de autonomía y trabajo en grupo.
estudiante, bajo la supervisión de profesor. A
Involucra al sujeto en Requiere la participación
El conocimiento no es otra cosa que la invención de consciente y cooperada Elimina la autoridad del educador y su figura
un nuevo marco explicativo.
la vida escolar y en los EXPERENCIAL, como modelo (comparte el poder con el grupo)
de los que están inmersos
procesos de la escuela E NATURALISTA O
La verdad es múltiple y dependiente del contexto. y su dirección. en la educación. ROMÁNTICA Los sujetos tienen la responsabilidad de aprender
CONSTRUCTIVISTA D (Rousseau) y perfeccionarse.

El conocimiento es una construcción de la


(Piaget, Vigotsky)
U El educando debe desear estar en la escuela
experiencia. debido a la relación cordial entre docentes y
C estudiantes.
No es posible conocer directamente la realidad,
pues el conocimiento está influido o mediado por el A
sujeto. C El profesor pierde protagonismo para centrarse
El conocimiento es una herramienta que está en
función de los fines que se propone el hombre. I en el aprendizaje.

La educación es la obra del proceso social en el que Tendencia a jerarquizar los Ó Tendencia hacia la TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cada individuo vive. estudios y la importancia de Integra en el conocimiento educativo las
PRAGMATISMO
(Dewey, James, Peirce)
N sustentación científica del (Skinner, Briggs, Chadwick,
Gagné, Merrill, aportaciones de la ciencia.
El aula debe recrear la vida exterior. la relación educación- fenómeno educacional. RomIszowski)
En tanto que el hombre intercambia ideas, produce sociedad.
y genera conocimiento, no lo descubre. L Cree en objetivos. Cree que se educa para algo y
ello debe conocerse antes de iniciarse el proceso
El centro de la situación del aprendizaje está en el A educativo.
educando.
Aprender y enseñar son procesos que suceden Busca formar un T Responde a la
necesidad de la
simultáneamente al docente como al estudiante. hombre más I investigación en la
EDUCACIÓN competente frente
Se busca desarrollar el pensamiento crítico y LIBERADORA a los nuevos retos. N educación.
creativo para ir en contra de la educación bancaria. (Freire)
O
La curiosidad es el motor fundamental del proceso
de construcción de conocimiento. A
La curiosidad se estimula mediante la interrogación M
acerca de la realidad de su entorno. E
R
I
C
A
N
A
REFERENCIAS

Sánchez, E. (s.f). Acerca de las tendencias corrientes y enfoques del pensamiento


educacional contemporáneo: Material base para la asignatura enfoques del
pensamiento pedagógico contemporáneo. Centro de estudios educacionales ISPEJV
Oscaris, R. (2018) Raíces filosóficas, históricas y pedagógicas de la educación
latinoamericana y caribeña.
Pérez, F. (s.f) La educación latinoamericana: retos y confirmaciones.

También podría gustarte