Está en la página 1de 28

ENFERMEDADES DEL

SISTEMA URINARIO
• infección de las vías urinarias:
• es una infección que se produce en
cualquier parte del aparato urinario, los
riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
• La mayoría de las infecciones ocurren en las
vías urinarias inferiores (la vejiga y la
uretra).
• Las mujeres son más propensas a contraer
una infección urinaria que los hombres.
• La infección que se limita a la vejiga puede
ser dolorosa y molesta. Sin embargo,
puedes tener consecuencias graves si la
infección urinaria se extiende a los riñones.
• Por lo general, los médicos tratan las
infecciones de las vías urinarias con
antibióticos. Pero puedes tomar medidas
para reducir las probabilidades de contraer
una infección urinaria en primer lugar.
Síntomas:
Las infecciones de las vías urinarias no siempre Parte de las vías Signos y síntomas
causan signos y síntomas, pero cuando lo hacen, urinarias afectada
estos pueden comprender:
•Necesidad imperiosa y constante de orinar Riñones (pielonefritis •Dolor en la parte superior
aguda) de la espalda y en un
•Sensación de ardor al orinar costado (flanco)
•Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades •Fiebre alta
•Orina de aspecto turbio •Temblor y escalofríos
•Náuseas
•Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado •Vómitos
(un signo de sangre en la orina)
•Orina con olor fuerte
•Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en Vejiga (cistitis) •Presión pélvica
•Molestias en la parte
el centro de la pelvis y alrededor de la zona del inferior del abdomen
hueso púbico •Micciones frecuentes y
En los adultos mayores, puede que las dolorosas
•Sangre en la orina
infecciones urinarias se pasen por alto o se
confundan con otras afecciones.
Uretra (uretritis) •Ardor al orinar
•Secreción
Factores de riesgo:
Causas • Anatomía femenina.
Las infecciones urinarias suelen ocurrir cuando ingresan bacterias en las • Actividad sexual.
vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse en la • Ciertos tipos de
vejiga. Aunque el aparato urinario está preparado para impedir el ingreso
anticonceptivos.
de estos invasores microscópicos, estas defensas a veces fallan. Cuando
esto ocurre, las bacterias pueden proliferar hasta convertirse en una • Menopausia.
infección totalmente desarrollada en las vías urinarias. • Anormalidades en las
Las infecciones urinarias más frecuentes se presentan principalmente en vías urinarias.
las mujeres y afectan la vejiga y la uretra.
•Infección de la vejiga (cistitis). Por lo general, este tipo de infección
• Obstrucciones en las
urinaria es causado por la Escherichia coli (E. coli), un tipo de bacteria vías urinarias. .
que se encuentra frecuentemente en el tubo gastrointestinal. Sin • Sistema inmunitario
embargo, algunas veces son responsables otras bacterias.
•Las relaciones sexuales pueden ocasionar cistitis, pero no hace falta ser
deprimido.
sexualmente activo para padecerla. Todas las mujeres están en riesgo de • Uso de catéter.
padecer cistitis debido a su anatomía; específicamente, por la corta • Procedimiento urinario
distancia desde la uretra hasta el ano y del orificio uretral a la vejiga.
•Infección de la uretra (uretritis). Este tipo de infección urinaria puede
reciente.
ocurrir cuando las bacterias en el tubo gastrointestinal se propagan
desde el ano hacia la uretra. Asimismo, debido a que la uretra femenina
está cerca de la vagina, las infecciones de transmisión sexual —tales
como herpes, gonorrea, clamidiosis y micoplasma— pueden causar
uretritis.
Factores de riesgo
Las infecciones urinarias son frecuentes en las
mujeres y muchas tienen más de una infección
durante sus vidas. Entre los factores de riesgo de
infección urinaria específicos de las mujeres se
encuentran:
•Anatomía femenina. Las mujeres tienen la uretra
más corta que los hombres, lo que acorta la
Órganos del
distancia que las bacterias deben atravesar para
alcanzar la vejiga.

sistema urinario
•Actividad sexual. Las mujeres sexualmente
activas son proclives a tener más infecciones
urinarias que las que no lo están. Tener una nueva
Buscar el
pareja sexual también incrementa enriesgo.
las notas de diapositiva siguientes temas a
•Ciertos tipos de anticonceptivos. Lastener en cuenta para hablar
mujeres
que usan diafragmas como método anticonceptivo
pueden tener un riesgo más elevado, al igual que
las mujeres que usan espermicidas.
•Menopausia. Después de la menopausia, la
disminución del estrógeno circulante produce
cambios en las vías urinarias que te vuelven más
• Prevención
• Puedes adoptar las siguientes medidas para reducir el
riesgo de infección de las vías urinarias:
• Bebe mucho líquido, especialmente agua. Beber agua
ayuda a diluir la orina y garantiza que orinarás con mayor
frecuencia, lo que permite expulsar las bacterias de las
vías urinarias antes de que pueda comenzar la infección.
• Bebe jugo de arándanos rojos. Si bien los estudios no
son concluyentes sobre las propiedades del jugo de
arándanos rojos para evitar las infecciones urinarias,
probablemente no sea dañino.
• Límpiate desde adelante hacia atrás. Hacerlo de esta
forma después de orinar y evacuar los intestinos ayuda a
evitar que las bacterias de la región anal se propaguen a
la vagina y la uretra.
• Vacía la vejiga poco después de tener relaciones
sexuales. También bebe un vaso lleno de agua para
ayudar a expulsar las bacterias.
• Evita utilizar productos femeninos potencialmente
irritantes. El uso de desodorantes en aerosol u otros
productos femeninos (como las duchas y los talcos) en la
zona genital puede irritar la uretra.
• Cambia tu método anticonceptivo. Los diafragmas o los
preservativos sin lubricante o con espermicida pueden
contribuir al crecimiento de bacterias.
diagnostico
Las pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar las infecciones urinarias
comprenden:
•Análisis de una muestra de orina. El médico puede pedirte una muestra de orina
para evaluar los niveles de glóbulos blancos y glóbulos rojos o la presencia de
bacterias mediante análisis de laboratorio. Para evitar la contaminación potencial
de la muestra, te pueden indicar que primero limpies la zona genital con una
compresa antiséptica y recojas la orina en la mitad de su curso.
•Cultivo de las bacterias de las vías urinarias en un laboratorio. Después de
los análisis de laboratorio, a veces se realiza un cultivo de orina. Este análisis le
revela al médico qué bacterias están causando la infección y qué medicamentos
serán los más efectivos.
•Creación de imágenes de la vías urinarias. Si el médico piensa que las
infecciones que has tenido con frecuencia pueden ser causadas por una
anormalidad en las vías urinarias, puede pedirte una ecografía, una exploración por
tomografía computarizada o una resonancia magnética. Para estos procedimientos,
también es probable que utilicen un tinte de contraste para resaltar las estructuras
de las vías urinarias.
•Uso de un endoscopio para observar el interior de la vejiga. Si tienes
infecciones urinarias recurrentes, el médico puede realizar una cistoscopia usando
un tubo largo y delgado provisto de una lente (cistoscopio) para ver dentro de la
uretra y la vejiga. El cistoscopio se introduce en la uretra y pasa hasta la vejiga
Tratamiento
Generalmente, los antibióticos son el tratamiento de
primera línea para las infecciones de las vías urinarias.
Los medicamentos que te receten y el tiempo de uso
dependen de tu estado de salud y del tipo de bacterias
que se encuentren en la orina.
Infección simple
Los medicamentos que suelen recomendarse para las
Referencias
infecciones urinarias simples comprenden:

•Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra u otros)


•Fosfomicina (Monurol)
•Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid)
•Cefalexina (Keflex)
•Ceftriaxona
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ocurre cuando los riñones pierden de repente la
capacidad de filtrar los desechos de la sangre y
pueden acumularse niveles nocivos de deshechos,
puede desequilibrarse la composición química de la
misma.
La insuficiencia renal aguda, también llamada
lesión renal aguda, se desarrolla rápidamente,
por lo general en menos de unos días
La insuficiencia renal aguda es más común
en personas que ya están hospitalizadas,
sobre todo, en aquellas personas con
enfermedades críticas que necesitan de
cuidados intensivos.
• Síntomas Causas
La insuficiencia renal aguda puede producirse
• Entre los signos y síntomas de la cuando:
insuficiencia renal aguda se incluyen los •Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal
siguientes:
de circulación de sangre hacia los riñones.
• Disminución del volumen de orina •Experimentas una lesión directa en los riñones.
excretado (diuresis), aunque a veces se •Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los
mantiene estable
riñones se obstruyen y los deshechos no pueden
• Retención de líquido, que causa eliminarse del cuerpo a través de la orina.
hinchazón en las piernas, los tobillos o los
pies
• Falta de aire
• Fatiga
• Desorientación
• Náuseas
• Debilidad
• Ritmo cardíaco irregular
• Dolor u opresión en el pecho
• Convulsiones o coma en casos severos
Deficiencia del flujo sanguíneo hacia los Obstrucción que evita que la orina salga de
riñones los riñones

•Pérdida de sangre o líquidos •Cáncer de vejiga


•Medicamentos para la presión arterial •Coágulos de sangre en el tracto urinario
•Ataque cardíaco •Cáncer cervical
•Enfermedad cardíaca •Cáncer de colon
•Infección •Agrandamiento de la próstata
•Insuficiencia hepática •Cálculos renales
•Consumo de aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, •Lesiones nerviosas de los nervios que
otros), naxopreno sódico (Aleve, otros) o controlan la vejiga
medicamentos relacionados •Cáncer de próstata
•Reacción alérgica severa (anafilaxia)
•Quemaduras severas
•Deshidratación grave
EL TRATAMIENTO DE LAS
•DIAGNOSTICO
•Control del volumen de excreción de orina COMPLICACIONES
.
•Análisis de orina. •Tratamientos para equilibrar la cantidad de líquidos
en sangre.
•Análisis de sangre.
•Medicamentos para controlar el potasio en sangre
•Estudios de diagnóstico por imágenes
•Medicamentos para restablecer los niveles de
•Extirpación de una muestra de tejido de riñón para calcio en sangre.
realizar pruebas. .
•Diálisis para eliminar toxinas de la sangre. .
Insuficiencia renal crónica,
describe la pérdida gradual de la función renal.
Los riñones filtran los desechos y el exceso de
líquido de la sangre, que luego se excretan con la
orina. Cuando la enfermedad renal crónica llega a
una etapa avanzada, pueden acumularse niveles
peligrosos de líquidos, electrolitos y desechos en tu
cuerpo.
En las etapas tempranas de la enfermedad renal
crónica, puedes tener pocas señales o pocos
síntomas. La enfermedad renal crónica puede no
manifestarse hasta que la función renal se vea
significativamente afectada.
El tratamiento de una enfermedad renal crónica se
centra en retrasar el avance del daño renal, por lo
general, mediante el control de la causa no
diagnosticada. La enfermedad renal crónica puede
avanzar hasta convertirse en una insuficiencia renal
terminal, la cual es mortal si no se realizan
filtraciones artificiales (diálisis) o un trasplante renal.
Las enfermedades y afecciones que
causan enfermedad renal crónica son las
siguientes:
•Diabetes tipo 1 o tipo 2
•Presión arterial alta
•Glomerulonefritis,
•Nefritis intersticial,
•Enfermedad renal poliquística
•Obstrucción prolongada de las vías urinarias,
•Reflujo vesicoureteral,
•Infección renal recurrente: también llamada
pielonefritis
Tratamiento de la enfermedad renal en etapa final
•Diálisis.
•La diálisis elimina artificialmente los desechos y el
exceso de líquidos de la sangre cuando los riñones
ya no pueden hacerlo.
• En la hemodiálisis, una máquina filtra los
desechos y el exceso de líquidos de la sangre.
• En la diálisis peritoneal, un tubo delgado (sonda)
que se inserta a través del abdomen llena la cavidad
abdominal con una solución de diálisis que absorbe
los desechos y el exceso de líquidos. Después de un
tiempo, la solución de diálisis se drena y lleva los
desechos consigo.
•Trasplante renal. Un trasplante renal implica
colocar quirúrgicamente un riñón sano de un donante
en el cuerpo de la persona afectada. Los riñones
trasplantados pueden provenir de donantes fallecidos
o vivos. Deberás recibir medicamentos por el resto
de tu vida para evitar que el cuerpo rechace el nuevo
órgano. No es necesario que estén en tratamiento
con diálisis para poder recibir un trasplante renal.
DIALISIS:
Existen dos tipos principales de diálisis.
Ambos tipos filtran la sangre para eliminar
los desechos peligrosos del cuerpo, exceso
de sal y agua.
•La hemodiálisis:
• usa una máquina. A veces es llamada
riñón artificial. Usted debe ir en forma
frecuente a una clínica especial para recibir
el tratamiento varias veces a la semana
•La diálisis peritoneal: usa la
membrana que recubre el abdomen,
llamada membrana peritoneal, para filtrar la
sangre
FÍSTULA ARTERIOVOSA
Cuidados con fístula arteriovosa en
tratamiento de hemodiálisis.
• Realice cuidados de higiene y lavado diario de la
zona, también previo a la conexión de la diálisis
para prevenir las complicaciones infecciosas en las
zonas de punción.

• tiene que notar tríll al palparla. Eso significa que la


fístula está funcionando correctamente. Si tuviera
dolor intenso o ausencia de sonido avise al medico ,
por riesgo de obstrucción de la misma.

• vite que le tomen la tensión en el brazo de la fístula , que


le extraigan sangre o le administren medicación.

• No puede levantar pesos excesivos ni darse golpes en el


brazo de la fístula.
• No use vendajes apretados ni objetos que rodeen la
extremidad de la misma (reloj, pulsera…).

• Evite dormir apoyado en el brazo de la fístula


Tumores de riñón
El hipernefroma es un tumor maligno que
sólo se forma entre los adultos, como
resultado de una multiplicación
incontrolada de células anormales.
Las funciones renales solamente quedan
afectadas en una fase muy tardía del
desarrollo de esta enfermedad.
Los hipernefromas son raros y se producen
entre los hombres con más de 40 años de
edad.
Si existe la presencia de un tumor en el
riñón será necesaria la cirugía para extirpar
el riñón afectado. Un solo riñón sano puede
asumir las funciones de los dos.
El tratamiento puede completarse con
radioterapia y medicamentos citostáticos
Cálculos renales
Puede formarse piedras dentro de los
riñones, que se desarrollan hasta alcanzar
un diámetro de 25 mm o más.

Se origina por la eliminación excesiva a


través de la orina de sustancias que
cristalizan si se encuentran a una
concentración elevada.
Cuando los cálculos son pequeños se
eliminan a través de la orina, pero si tienen
un diámetro de más de 5 mm es posible que
permanezcan en el riñón.

Las piedras pequeñas, si son pocas, rara vez


producen problemas. Sin embargo, la
acumulación de piedras más grandes puede
causar un intenso dolor y diversas
Hipospadias: literalmente “debajo de la
punta carnosa.”
Una condición en cual el meato urinario
externa (abertura) se abre debajo de la
punta del pene en vez de en la punta.
Hidrocele: un saco lleno de fluido
parcialmente rodeando los
testículos. Se manifiesta como una
hinchazón al lado del escroto.
Esto puede causar
incomodidad. Puede ser
quirúrgicamente corregida.
Varicocele:
venas de los testículos dilatadas y torcidas,
casi como “hemorroides” del escroto! Se
manifiesta como una hinchazón al lado del
escroto que se puede ver y sentir como
una “bolsa de gusanos.”
Puede ser quirúrgicamente corregido si
causa incomodidad. Esta condición
también puede causar la reducción del
recuento de esperma y esterilidad
masculina debido a un flujo sanguíneo Criptorquidismo- literalmente “testículo
lento elevando la temperatura testicular. escondido. “ Una condición de falta del
descenso de uno o ambos testículos en el
escroto. Si no es corregido, usualmente
con cirugía, antes de la pubertad, puede
llevar a la esterilidad y el aumento del
riesgo del cáncer testicular
Próstata
La próstata es una glándula del aparato urogenital
masculino cuya forma visual se podría asemejar al
de una castaña. La próstata está situada debajo
de la vejiga, enfrente del recto y está atravesada
por la uretra. De esta forma la orina sale de la
vejiga, atravesando la próstata, hasta que se
expulsa.
Funciones
Su función principal es generar el fluido en el que
permanecen los espermatozoides. La próstata
contiene las células que logran que se forme el Patologías asociadas:
líquido seminal que protege y nutre a los En este órgano se suelen producir y
espermatozoides. Esta glándula produce zinc, los desarrollar principalmente tres
antígenos específicos de la próstata, la enfermedades: la hiperplasia benigna de
espermina, magnesio, enzimas como las próstata, el cáncer de próstata y la
transglutaminasa o las fosfatasas ácidas, entre prostatitis.
otras.
Hipertrofia prostática benigna (HPB:
hinchazón de la glándula prostática que
rodea la base de la vejiga masculina y la
uretra causando dificultad para orinar.
La pesadilla de los hombres mayores de
edad. HPB se vuelve más común mientras
envejecen los hombres.
.
Síntomas irritativos:
• polaquiuria:
• nicturia:
• urgencia miccional
síntomas obstructivos :
• disminución de la fuerza al orinar
• goteo tras la micción
• dificultades para empezar a orinar.
• problemas de retención de orina
• sensación de que no se ha vaciado completamente
la vejiga.
• Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo.
cáncer de próstata:
es el tumor más frecuente en los hombres.
Sin embargo, dado que la evolución de
esta enfermedad es muy lenta, no está a la
cabeza en las causas de muerte y se
encuentra en tercera posición, por detrás
del cáncer de pulmón y colon.
Los especialistas señalan que entre el 30 y
el 40 por ciento de los hombres tienen la Síntomas del cáncer de próstata
patología en estado latente sin que Este tipo de cáncer no suele producir síntomas y si
empeore su calidad de vida. En estos lo hace, aparecen muy tardíamente. Además, lo
casos, una revisión en el urólogo puede síntomas del cáncer de próstata suelen ser muy
similares a los de la hiperplasia benigna, por lo que
ayudar a diagnosticar el cáncer.
resulta complicado su diagnóstico diferencial. Este
tipo de cáncer sólo puede diagnosticarse si existe la
sospecha y se hacen las pruebas específicas.
En las situaciones en las que el cáncer metastatiza
y se localiza también fuera de la próstata,
especialmente en los huesos, el varón puede tener
dolores óseos.
Resección transuretral de la próstata
(RTUP)- la cura quirúrgica para HBP. Un
instrumento insertado por la uretra peniana
es usado para cortar la próstata
parcialmente para aliviar la obstrucción del
tracto urinario.
Antígeno prostático específico (PSA)-
PSA es un indicante de proteínas para las
secreciones de las células de la próstata
que pueden ser detectadas con una prueba
de laboratorio. La aumentación de PSA
puede ser una señal temprana de cáncer
de la próstata, sin embargo puede haber
otras causas incluyendo resultados
positivos de exámenes que son
falsos. ¿Qué tan seguido los hombres
deberían hacerse la prueba de
PSA? Chequea con la Fundación del

También podría gustarte