Está en la página 1de 40

EMPRESA COLOMBIANA

DE PETROLEOS

INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETROLEO

BIO-REMEDIACION DE AGUAS
Y SUELOS CONTAMINADOS
CON HIDROCARBUROS

DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS


EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Biorremediación de aguas y suelos
contaminados con hidrocarburos

• Evaluación de tecnologías
• Selección de tecnología

* Medio
* Contaminante: - Volatilidad
- Movilidad
- Biodegradabilidad

• Protocolo para biorremediación

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Figura 1. Protocolo para biorremediación
de suelo contaminado

Caracterización del sitio/


Estudio de Tratabilidad Diseño
estudio Factibilidad

Evaluación de aplicabilidad del Determine el criterio de Definir:


proyecto de biorremediación diseño
• Aproximaciones del
• Propiedades del • Cinética de tratamiento. para contener
contaminante. todas las fases.
biorremediación.
• Propiedades químicas del • Planos y especificaciones.
• Factibilidad y obtención del • Contratistas.
sitio.
• Propiedades físicas del sitio. punto final.
• Propiedades microbiológicas • Parámetros y costos de la Diseño:
del sitio. implementación a full
escala. • Tuberías y estructuras de
Seleccione: contención.
• Concentración de nutrientes
• Método de biorremediación y velocidades de carga.
(in situ o ex-situ). • Sistema de entrega del
• Aceptor de e- y la trayectoria aceptor de e- y nutrientes.
metabólica.

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Caracterización del área contaminada

Tipo de suelo basado en el sistema USC

Símbolo Grupo de Arcilla Limo Grava Arena %w


Muestra
del grupo Clasificación %w %w %w Fino Medio Grueso

Suelo área SM Franco-limoso 18.0 20.0 11.1 36.9 8.1 5.9


afectada

Composición de la fracción arcillosa

Clay Fraction (%W)


Muestra
Esmetita Cloritas Illitas Vermiculita Interestratificado Caolinita Cuarzo

Suelo área 8 3 20 15 49 5
afectada

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Características de las muestras de
suelo limpio y contaminado

Análisis Suelo limpio Suelo contaminado

pH: Ca Cl2 0.01 M 3.56 ± 0.01 6.91 ± 0.06

pH agua 4.04 ± 0.05 7.31 ± 0.02

Humedad %w 2.24 ± 0.12 2.57 ± 0.6

COT %w 1.77 10.495

CIC1, mequiv/100g 4.24 6.47

Nitrógeno, mg/kg 2560.80 2213.98

Fósforo, mg/kg 19.855 9.972

Materia Orgánica %w 3.54 19.24

TPH, %w N.A. 6.52 ± 0.073

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Aislamiento de Degradadores de Polinucleares
de Bajo Peso Molecular - Vía Rápida

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Metodología Analítica

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Caracterización Lodo Carboquímica

COMPOSICIÓN BÁSICA

31.5 %
HIDROCARBUROS TOTALES (31.5%)
13.9 %
3.7
(4,5)
34.8 % %
8.0 %
(1,2)
(2,6)

33.7 %

AGUA SÓLIDOS T.P.M.

74.4 %
FRACCION AROMATICAS (24.13 %) (24,13)

20 %
(4,87) RESINAS SATURADOS AROMATICOS ASFALTENOS

59 %
(14,43)

20 %
(4,87)

Investigación y Desarrollo Ambiental


DESCONOCIDO PAH's (US-EPA) FTALATOS
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Montaje Experimental

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Evaluación de la Toxicidad del Residuo

TOXICIDAD DE LA FASE SÓLIDA DIRECTA


EC100 = 12,5%

LODO
NEMATODO “PANEGRELLUS REDIVIVUS”

NAHTALENE 7018 PESO DE MUESTRA


METYLNAPHTHALENE 4064
TOXICIDAD= 0% Sobreviviente
ACENAPHTHALENE 708 0,5 g. * GENOTOXICIDAD = 0% Maduros
ACENAPFTHENE 1899
FLUORENE 4251
PHENANTHRENE 7496
0,0625 g. ** TOXICIDAD= 67% Sobreviviente
GENOTOXICIDAD = 21% Maduros
ANTHRACENE 17080
FLUORANTHENE 1743
PYRENE 1306
BENZO (a) ANTHRACENE 706
CRYSENE 706 * Completamente Tóxico
BENZO (a) FLUORANTHENE 179
BENZO (k) FLUORANTHENE 287
** Muy Genotóxico
BENZO (a) PYRENE 410
INDENO (1,2,3 - cd) PYRENE 221
BIDENZO (a,h) ANTHRACENE 59
BENZO (g,h,i) PERYLENE
BUTHYLPHTHALATE
183
5524 ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL
OCTYLPHTHALATE 43859

TOTAL PAH’s 48.316

TOTAL PHTALATES 49383 Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Seguimiento de la Biodegradación de PAH’s

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Diseño y construcción
Sistema de Pretratamiento

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
GENERACIÓN DE RESIDUOS EN
LA INDUSTRIA PETROLERA

La Ciénaga Aceitosa No. 6 del Complejo Industrial de


Barrancabermeja en 1984
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Configuración típica de una fosa
de acumulación de residuos aceitosos

FASE ACEITE (SLOP OIL)


(BSW 0 - 10%)

EMULSION DE AGUA EN
ACEITE (BSW 5-40%)

AGUA ACEITOSA
(0-20% de aceite y sólidos)

AGUA CONTAMINADA
Contenido de Aceite < 1%

SUSPENSION DE LODO
(BOMBEABLE-Contenido de agua
del 50-80%)
SUELO CONTAMINADO LODO ACEITOSO
(No Bombeable)

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
Tratamiento y recuperación
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

de slop oil

Esquema General Deshidratación


de la Planta de deshidratación Gravitacional
Proyecto Ciénaga 6

Deshidratación
Térmica

Piscinas de Succión
Deshidratación
Química

Deshidratación
Electrostática
Entrega de producto
a Refinería Almacenamiento Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
Tratamiento y recuperación
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

de slop oil

Planta de tratamiento de slop.


Proyecto Ciénaga 6

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Lavado Emulsionado:
Principio del proceso

A c e it e
T E N S O A C T IV O s o b re n a d a n te
S ó lid o
Im p re g n a d o

M ic e la s

S ó lid o
d e s p o ja d o
M a t r iz
A cuosa

E l s u r fa c ta n te lle g a a l lo d o y L a a fin id a d d e l s ó lid o p o r e l a c e ite d is m in u y e ,


c a m b ia la m o ja b ilid a d d e la s p o r lo q u e la m a y o r p a r te d e l c r u d o
p a r tíc u la s s ó lid o s s e d e s p r e n d e y m ig r a h a c ia la s u p e r fic ie .
C O N T E N ID O IN IC IA L D E C O N T E N ID O F IN A L D E L o s s ó lid o s d e s p o ja d o s d e a c e ite
A C E IT E E N E L L O D O A C E IT E E N E L L O D O s e d im e n ta n m á s fa c ilm e n t e . E l c r u d o
1 5 -3 5 % > 10% s e c o le c ta e n e l s o b r e n a d a n te .

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Lavado Emulsionado:
Esquema de proceso

Lodo Lodo despojado


Crudo
Aceitoso CENTRIFUGA a
Aplicación de biodegradación
Tensoactivos
Agua Aceitosa
Solvente

A sistema de
ZARANDA Tanques de Tratamiento de
Proceso Aguas
Vapor
Sólidos
A sistema de
gruesos a
Tratamiento de
biorremediación
Crudo

Lodo aceitoso a Bomba de


biorremediación Lodos

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Lavado Emulsionado:
Estudios a nivel piloto

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Experiencia industrial de Ecopetrol ICP:
Ciénaga aceitosa No. 6 del CIB

Diciembre de 1.993

Diciembre de 1.997
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Experiencia industrial de Ecopetrol ICP:
Ciénaga aceitosa No. 6 del CIB

Diciembre de 1.993

Diciembre de 1.997 Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Tratamiento de
Aguas contaminadas

Piscinas de sedimentación para


tratamiento de aguas en campo

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Oxigenación mediante
boquillas eyectoras

A IR E

E l a ir e e s
s u c c io n a d o y
AG UA A d is u e lto e n e l a g u a
P R E S IÓ N

C a b e z a d e p r e s ió n s e S e h a c e tr a n s fe r e n c ia
c o n v ie r te e n c a b e z a d e d e o x íg e n o a l a g u a
v e lo c id a d e n tra ta m ie n to
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Tratamiento biológico de aguas
residuales industriales

Biodegradación de Fenoles
PTAR - Refinería de Barrancabermeja
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

300 0.4
0.35
250
0.3
200
0.25
150
ppm Fenol

0.2 gr/L
100 0.15
0.1
50
0.05
0
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 192
-50 -0.05
Tiempo (h)

Fenol A Fenol B Fenol alimentación Biomasa R. A Biomasa R B

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Refinería de Cartagena
Sistema de aireación en biorreactores

Sistema de oxigenación utilizando boquillas inyectoras


Refinería de Cartagena.
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

• Disminución de residuos en la fuente


• Segregación de corrientes
• Reuso de corrientes
• Combinación de diferentes tecnologías

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Biofiltro para el Tratamiento Integral
de Aguas de Producción

Objetivo:
Proveer una tecnología para el tratamiento integral de
efluentes de producción en superficie.

Beneficios:
• Remoción de Bario y otros metales pesados de aguas con
eficiencias del 98%.
• Biodegradación de fenol con eficiencias del 95-100%.
• Bajos requerimientos de inversión.
• Pretratamiento efectivo para la solución de problemas de
incompatibilidad de aguas.
• Mejoramiento del calida ambiental del efluente.
• Tecnología Biológica de punta.
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Biofiltro para el Tratamiento Integral
de Aguas de Producción

Descripción de la Tecnología
Componentes Abióticos
1. Diseño de las celdas .
2. Distribución de las Celdas en el sistema

TAPETE DE ALGAS Y BACTERIAS

1 2
SEGMENTO A

Componentes Biológicos: SEGMENTO B


1. Cianobacterias .
2. Bacterias oxidadoras de sulfuros .
3. Bacterias Biodegradadoras. 3

Localización del Biofiltro en


la planta de tratamiento de aguas

Operaciones de separación y sedimentación

AGUA TRATADA
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Biofiltro para el Tratamiento Integral
de Aguas de Producción

Descripción de la Tecnología

Los costos de Instalación de la tecnología pueden ser estimados


de la siguientes relación :
• Costo estimado en US = 250 M + 12000
• Donde M es el número de metros cúbicos/día a tratar

Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:


• Los costos de aplicación de la tecnología resultan favorables
para efluentes mayores a 90 m3/día. La tecnología es
Viable para efluentes menores a 1000 m3 / día
• Los costos son modificables de acuerdo a las facilidades de
cada unidad de producción.
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Tratamiento segregado de aguas


agrias

Sistemas inmovilizados

Ventajas:
• Altas concentraciones
celulares
• Reuso de la biomasa
• Disminución en costos
• No hay lavado del sistema
• Flexibilidad en el diseño

Desventajas:
• Limitaciones difusionales
• Estabilidad mecánica de la
matriz

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Análisis de Restricción- ADNr 16 S
Consorcio degradador de fenol

Rsa I Hae III Rsa I Hae III


MP 1 2 3 4 5 6 7 8 MP 9 MP 10 11 12 13 14 15 MP

1500 pb
1500 pb
1000 pb
1000 pb

500 pb
500 pb

200 pb
200 pb

Consorcio 2000-GCB Consorcio 1997-GCB

Análisis de Restricción del ADNr 16S de cepas consorcios fenol. MP Marcador de


peso molecular 100 pb. 1. ICP 70 ; 2. ICP 244; 3. ICP 245; 4. ICP 246; 5. ICP 70; 6.
ICP 244; 7. ICP 245; 8. ICP 246 ; 9. Fragmento sin digerir; 10. ICP 16; 11. ICP 18; 12.
ICP 21; 13. ICP 16; 14. ICP 18; 15. ICP 21. Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

Evaluación de soportes para


inmovilización

Aspectos considerados en la
selección del soporte

- Inmovilización de Biomasa
- Actividad de degradación
- Costos
100
- Resistencia 90
Soporte, gr 80 Gramos de Soporte para

- Manipulación 70
60
10E7 UFC

50
- Volumen útil 40
30
20
10
0
Gravilla Malla Fibra Anillo
Nylon Jacger
Investigación y Desarrollo Ambiental
Tipo de soporte Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Investigación Biotecnológica en Degradación
de Residuos - Producción Enzima Lacasa en FES

Aumentar Producción

Producción de caldo enzimático


crudo:

• Act. Lacasa inicial: 12 U/mL


• Evaluando optimización de
condiciones ambientales en el
reactor: 26 U/mL en 15 días
• Evaluación de cofactores
nutricionales 33 U/mL

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Investigación Biotecnológica en Degradación de
Residuos - Oxidación de Fenol en Matriz Dopada

Efecto de la concentración Efecto del pH


de sustrato
100
100 93,86R %
93.86 %R
CV,1.40%
CV,1.4%

79.48%R 88.60 %R
80
80 CV,2.36% CV,1.99%
Remoción de fenol, %

Remoción de fenol,%
77.38%R
CV, 2.71%

60 60

46.32%R
CV,2.11%
40 25 ppm 40
pH 3.5
100 ppm
pH 5.0
20 400 ppm 20

pH 7.0

0 0
0 5 10 15 20 25 30
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo de reacción, h Tiempo de reacción, h

Condiciones: pH de reacción 5.0 (buffer Condiciones: 400 ppm de fenol,sin


citrato-fosfato 50 mM), sin adición de adición de aire, con 5 U/mL de Lacasa
aire, 5 U/mL de Lacasa cruda y fenol a cruda a tres pH de reacción 3.5, 5.0 y
25, 100 y 400 ppm. 7.0 (buffer citrato-fosfato 50 mM) .
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Investigación Biotecnológica en Degradación de
Residuos - Oxidación de Fenol en Matriz Dopada

Efecto de la estrategia de adición 100

de la enzima A

R e m o c ió n d e fe n o l, %
89.49%R
CV,1.17%
80
77.38%R

Condiciones de reacción: pH de reacción 5.0 60


CV, 2.71%

(buffer citrato-fosfato 50 mM),fenol a 25, 100 y


400 ppm y 5 U/mL de Lacasa cruda adicionada 40

en dos estrategias. AD1

20

AD1: adición de la concentraciónde enzima de 25 ppm AD2

5U/mL, 3mL,al tiempo cero de reacción. 0


0 5 10 15 20 25 30

AD2: adición fraccionada de la enzima así: 1.5 Tiempo de reacción, h

mL (0h), 0.5 mL(1h), 0.5 mL (2h) y 0.5 mL(4h).


100

B
93.86%R

C
100
90.23%R CV,1.40%
R e m o c i ó n fe n o l , %

CV,1.34%
80 92.05%R
79.48%R 80
CV,2.36% CV,5.08%

Remociòn de fenol
60
60

40 AD1
AD1
40

20 100 ppm AD2 400 ppm AD2


20

0
0
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
Tiempo de reación, h
Tiempo de reacción, h
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Investigación Biotecnológica en Degradación de
Residuos - Oxidación de Fenol en Matriz Real

DAD1 A, Sig=270,10 Ref=off (28JL0600\023-0401.D)


mAU
120

fe n o l
Condiciones: Agua agria de pH 7.3 oxidada 100

AA 0h
con 5 U/mL de lacasa cruda adicionada en 80

60

estrategia, AD3, 1.5mL (0h), 1mL(6h) y 0.5 40

mL (8h). Volumen de reacción 15mL.


20

0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 min

DAD1 A, Sig=270,10 Ref=off (28JL0600\025-0601.D)


mAU

100
AA 6h
80

Tiempo Agua Agria AD3

5.037
60

248.36 40

20

0
5 10 15 20 25 min
horas Concentración Remoción Promedio CV DAD1 A, Sig=270,10 Ref=off (28JL0600\071-2601.D)
mAU
ppm (mg/L) % Remoción, % %
100

80 AA 24h
0 248.35 248.35 0.00 0.00 0.00 60

40
1 213.60 207.60 13.99 16.41 15.20 11.24 20

5.069
2 188.30 188.00 24.18 24.30 24.24 0.35 0

5 10 15 20 25 min
4 164.60 155.79 33.72 37.27 35.50 7.07 DAD1 A, Sig=270,10 Ref=off (28JL0600\067-2101.D)
mAU

6 117.50 126.10 52.69 49.22 50.96 4.81 100

12 36.48 39.31 85.31 84.17 84.74 0.95 80 AA 48h


60
24 0.48 0.51 99.81 99.79 99.80 0.01
40

48 0.39 0.39 99.84 99.84 99.84 0.00 20


5.081

0
5 10 15 20 25 min
Investigación y Desarrollo Ambiental
Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS
Investigación Biotecnológica en Degradación
de Residuos - Oxidación de Fenol

Enzima C. enzima Concentración Tiempo Remoción, Referencia


utilizada
U/mL fenol, ppm h. %

Caldo crudo lacasa, 5 16.89 24 >98.63 Lab. Botecnología, (a)


P.ostratus
5 241.15 24 99.81 ICP.2000
Caldo crudo, Coriolus 330 50 24 81.3 Kadhim, et al , 1999 (b)
versicolor 10 50 24 5

Tirosinasa,
Sigma 250 400 24 94 Atlow, et al , 1984 (c)

Extracto pfdo 300 100 5 99

Peroxidasa de rábano
1 100 3 85.3 * Klibanov, et al , 1980 (d)
Sigma chemical Co.

* Necesita de H2O2 (a) Matriz real (b)Matriz dopada (c) Matriz real (d) Matriz dopada

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología
EMPRESA COLOMBIANA
DE PETROLEOS

•Coeficiente de partición octanol agua, kow---Hidrofobicidad:

Kow<10 hidrofílico, alta solubilidad en agua, compuesto móvil


Kow>10.000 hidrofóbico, se acumula, inmóvil

•Coeficiente de adsorción suelo/agua, Kd:

Kd difícil adsorción


Kd fácil adsorción

Investigación y Desarrollo Ambiental


Biotecnología

También podría gustarte