Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO EN ALBAÑILERÍA

“INFORME N° 01”

DOCENTE: Ing. Anita Elizabet Alva Sarmiento.

INTEGRANTES:

 Aguilar Correa, Franck Antonio.


 Intor Villatty, Khoraly del Alba.
 León Rabanal, Jaime Saúl.
 Marín Vigo, Verner.
 Torres Núñez, Karen Patricia.
 Zambrano Tello, Milagros.

CAJAMARCA
2019 – 2
ÍNDICE

1. RESUMEN ..................................................................................................................................................................... 3
2. RIESGO SÍSMICO ........................................................................................................................................................ 3
2.1. MÉTODOS PARA EVALUAR Y ANALIZAR EL RIESGO SÍSMICO ....................................................... 3
2.2. ESTUDIOS DE RIESGO SÍSMICO .............................................................................................................. 3
3. VULNERABILIDAD SÍSMICA ...................................................................................................................................... 3
3.1. MÉTODOS PARA EVALUAR Y ANALIZAR EL RIESGO SÍSMICO ....................................................... 3
3.2. ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA ............................................................................................ 3
4. CONCLUSIONES.......................................................................................................................................................... 4
5. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................ 4
1. RESUMEN

2. RIESGO SÍSMICO

2.1. MÉTODOS PARA EVALUAR Y ANALIZAR EL RIESGO SÍSMICO


2.2. ESTUDIOS DE RIESGO SÍSMICO

3. VULNERABILIDAD SÍSMICA

3.1. MÉTODOS PARA EVALUAR Y ANALIZAR EL RIESGO SÍSMICO

3.2. ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

1. Tesis: “Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de


Trujillo” - Johan Edgar Laucata Luna – PUCP.

Comentario: Al igual que en Trujillo, a nivel nacional, la albañilería confinada es el sistema


más usado y las personas que construyen su vivienda lo hacen de tal manera que la
construcción se divide en numerosas etapas y en periodos de plazo muy variables, esto se
debe a que el poblador promedio usa sus tiempos libres para la construcción de su vivienda,
y suelen dejar a la estructura con un techo liviano a menudo hecho de caña chancada con
torta de barro (En Trujillo) y puede pasar hasta entre 4 o 8 años antes de reemplazar dicho
techo por una losa aligerada. Todas estas variaciones perjudican directamente a la idea de
que la estructura trabaje como un solo sistema frente a una actividad sísmica.
Adicional a la desorganización que existe en estas construcciones, se suma que en su gran
mayoría estas están basadas sólo en el poco sustento técnico que aportan maestros de obra
o algún obrero, y en otros casos, simplemente la libre potestad del propietario.
Finalmente, debido a la falta de un profesional las viviendas presentan deficiencias tales
como, mala densidad de muros, cimientos al descubierto por ubicación en pendiente alta,
viviendas continuas sin junta sísmica, tabiquería no arriostrada, entre otros riesgos y errores
que hacen a la vivienda vulnerable ante un sismo.

2. Tesis: “EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LAS VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS


DE ALBAÑILERÍA, EN EL SECTOR CENTRAL BARRIO 2 DISTRITO DE EL PORVENIR, 2018” - Luis
Antonio Iparraguirre Guzman – UPN.

En esta investigación, se reconoce a la vulnerabilidad como una propiedad intrínseca de toda


estructura y esta vulnerabilidad se la asocia al peligro en conjunto con su ubicación. El autor
divide a la investigación en 11 parámetros a analizar y evaluar en 16 viviendas y finalmente
analiza los resultados de dicho análisis, estos parámetros son en general, las características
de la albañilería confinada, entre los cuales se tienen: separación máxima entre columnas,
configuración en planta, cimentación, tipo de cubierta, etc.
Muchas de las viviendas presentaban distintas deficiencias tales como, parapetos no
confinados, coberturas que no obedecían al concepto de diafragma rígido, muros fisurados,
entre otros.
Finalmente se comparan los resultados con el grado de vulnerabilidad sísmica hecho por un
estudio de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, el cual clasifica a la vulnerabilidad sísmica
en tres: alta, media y baja. Se concluye que el grado de vulnerabilidad sísmica es media-alta.
Esta investigación nos muestra la realidad en los sistemas de albañilería confinada en el
país, lo cual nos lleva a reflexionar que como profesionales debemos hacer diseños que
cumplan con las exigencias mínimas de las normas vigentes para reducir la vulnerabilidad
en estructuras futuras y así contribuir a salvaguardar la vida de las personas.

3. A

4. CONCLUSIONES

5. RECOMENDACIONES

También podría gustarte