Está en la página 1de 13

EL CRISTIANISMO

-Obj.: Relacionar al imperio romano con la


difusión del cristianismo.
ORIGEN
 Nace del judaísmo.
 Judíos adoraban a Yahvéh y esperaban la llegada
del Mesías (Salvador), que vendría a liberar a su
pueblo.
 Jesús de Nazaret nace bajo gobierno de Augusto,
predica que él era el Mesías, que era hijo de Dios
y que traía la Buena Nueva( evangelio) un
mensaje de amor y de salvación para la
humanidad, sin distinción de pueblo, ni condición
social.
 Las autoridades judías no lo consideraron como
tal y lo condenaron a morir en la cruz.
 Jesús nació en la región de Palestina cuando el
imperio era dirigido por Augusto.
 A los 30 años comenzó a divulgar su fe,
reconociéndose a sí mismo como el Mesías
(salvador)
 Poco tiempo después fue perseguido por los
sacerdotes judíos que veían en él una amenaza a
su religión y estabilidad política
DIFUSIÓN
 Los apóstoles tuvieron la misión de divulgar la fe
cristiana, que tenía una misión universal,
traspasando prontamente los márgenes
geográficos de su origen.
 sus discípulos más cercanos anunciaron la
resurrección y que siguiendo sus enseñanzas
también se podía alcanzar la vida eterna.
 Los primeros cristianos se organizaron en
Jerusalén, más tarde en Antioquia, donde se
incorporaron gentiles.
 surgió la denominación de cristianos para
referirse a los creyentes de Jesús, el Cristo.
 Las primeras comunidades cristianas nacen en
Judea, pero se extendió por el territorio romano,
favorecido por la Unión Geopolítica del imperio,
penetrando primero entre los navegantes y
pescadores.
EXPANSIÓN
 La tradición romana de tolerancia religiosa y el
clima de paz y estabilidad reinante contribuyó a
la expansión del cristianismo.
 Los misioneros se pudieron movilizar fácilmente
por territorio imperial.
 S. II: persecución oficial de las autoridades
oficiales.
PRIMERAS COMUNIDADES
 Primeros cristianos se agrupaban en pequeñas
comunidades (iglesias) y se refugiaron en
catacumbas, donde se realizaban las ceremonias
religiosas y enterraban a sus muertos.
 Fueron perseguidos por rechazar el culto al
emperador y cuestionaban su doctrina con las
políticas imperiales.
 Diocleciano: dio orden de cerrar lugares de culto,
quemar libros sagrados y encarcelar a todos los
cristianos que se negaran a ofrecer sacrificios a
sus dioses.
CRISTIANISMO E IMPERIO
 Persecución de las autoridades
romanas.
 En el Siglo IV, el mundo cristiano había
crecido en número, influencia y
organización, contrastaba con los
problemas del imperio.
 Constantino se decidió a establecer la
Tolerancia Religiosa (Edicto de Milán,
313 d.C.) y luego Teodosio la transformó
en religión oficial (Edicto de Tesalónica,
380 d.C. )
MONACATO
 Mientras la nueva religión era aceptada por el
imperio, surgía un movimiento religioso que
buscaba alejarse de los afanes y deberes de la
vida en sociedad, para retomar el espíritu
original del mensaje cristiano.
 El monacato surge a fines del S. III con un grupo
d hombres que deciden vivir solitarios dedicados
a cultivar su espíritu interior y la oración.
 La mayoría de los monjes se alejaban al desierto .
 Los estilistas vivieron en pequeñas plataformas
en lo alto de columnas.
ORIGEN
 Relajamiento de las costumbres: rechazo a la
sociedad de la época
 Persecuciones religiosas: huida de los
primeros cristianos a los bosques y desiertos
 Sucedáneo del martirio: se cambia el martirio
físico por la vida monástica, practicando la
abstinencia y el ayuno.
 Los monjes practicaban la austeridad total, la
que se manifestó en el ayuno, vestimenta básica y
votos de castidad.
 Las mujeres también siguieron esta forma de
vida, dejando la ciudad y su familia para vivir en
una celda. El ideal era la virginidad y la oración
permanente.
 Residencias de ermitaños: agrupaciones de
monjes, en torno a uno de ellos con mayor
prestigio que fuera su consejero y padre
espiritual.

También podría gustarte