Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“DR. WILMAN RUIZ VIGO”

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESTUDIO DE CASO:
Paciente hospitalizado en el área de nefrología en el Hospital Regional Docente de Cajamarca con diagnóstico de pancreatitis
aguda, colangitis aguda, EPOC., EPIC.
Autores:

Quito Vásquez Fanny

Quiliche Mendo Flor

Quiroz Rojas Iris

Vázques Huacha Janeth

Ruíz Goicochea Sandra

Asesor:

MG. Q.F. YUDITH GALLARDO CORONADO

Cajamarca – Perú

Mayo – 2019
CASO CLÍNICO

A. INTRODUCCIÓN

La infección del tracto urinario (ITU) es considerada


generalmente como la existencia de microorganismos
patógenos en el tracto urinario con o sin presencia de Objetivo del estudio
síntomas. El origen bacteriano de la ITU es el más
frecuente (80%-90%); en este caso, la definición exacta
exige no solo la presencia de gérmenes en las vías
urinarias, sino también su cuantificación en al menos 105 - Describir la semiología del dolor abdominal, ictericia y
unidades formadoras de colonias (UFC)/ mL de orina. Sin la importancia de la historia clínica y del examen físico.
embargo, varios estudios han establecido que un tercio o
más de los pacientes, mayoritariamente mujeres - Estudiar el uso y elección de los antibióticos en un
sintomáticas, tiene conteos de UFC por debajo de este paciente hospitalizado.
nivel y presentan ITU. En los hombres tienen menor
probabilidad de contaminación sintomáticos, se considera
como sugerente de infección una cifra de 103 UFC/mL. El
diagnóstico de bacteriuria significativa en pacientes
cateterizados se hace con valores de 102 UFC/mL.
ANÁLISIS DE CASO CLIÍNICO

Paciente varón de 67 años de edad hemo dinámicamente


estable sin antecedentes patológicos de relevancia que
puede caminar y valerse por sí solo.

A. RELATACIÓN DEL CASO

Familiar refiere que hacer 7 días antes del ingreso a emergencia comienza
con hipo de frecuencia aumentada 6 días antes del ingreso se agregó vomito
en 4 oportunidades y se agrega dolor abdominal de intensidad moderada
5/10 en abdomen superior, niega fiebre 1 día antes del ingreso a emergencia
notan ictericia en escaleras y en miembros superiores que se va propagando
a todo el cuerpo, por este motivo deciden traerlo a emergencia a la llegada a
emergencia llego con signos vitales:
- P/A 100/70mmg/hg R/P * 20 min. T|° 36.5 FC 55*min
S02 87 peso: 68kg. IMC: 26
- Talla: 1.70cm.
- Al examen ictérico, piel deshidratada, abdomen distendido
doloroso a la palpación
EXAMEN FISCO - Al examen de orina: urea. 30-40mg/dl, gérmenes positivos
++ pus ++
- Examen de abdomen globuloso no se evidencia lesiones.
tumoración en el hipocondrio derecho de 1.2cm superficie
ictérica++/+++, presencia de ruidos hidroaeros presentes
frecuencia aumentada, intensidad aumentado.
ANTECEDENTES : No reporta antecedentes

FUNCIONES BIOLÓGICAS

- Apetito: disminuido
- Sueño: aumentado
- Sed: disminuido
- Orina: disminuido

EXÁMENES AUXILIARES

- Hiperbilirrubinemia más hipoalbunemia


- ITU complicada
- Policitemia
- Ascitis
PLANTEAMIENTO DE
DIAGNÓSTICO

- Lesión hepática
SINDROMICO
- Hiperbilirrubinemia
- ITU complicada PLANTEAMIENTO
- Síndrome ictérico
- Hipo albunemia DIAGNÓSTICO: (CIE 10)
- Síndrome doloroso abdominal
- Pancreatitis aguda
- Síndrome dificultad respiratoria
- Colangitis aguda
- EPOC.
- EPIC.
PLAN TERAPÉUTICO
- Paciente de la evaluación hemodinamicamente estable
- Marcador tumoral
- La cirrosis hepática es un estadio final de todas las
- TAC abdominal
enfermedades hepáticas crónicas progresivas. Es una
- Hemograma completo examen de
alteración histopatológica difusa del hígado caracterizada
orina
por septos fibrosos y nódulos de regeneración anormales
- Ecografías renales y vías urinarias
que da lugar a una distorsión de la arquitectura y
- Perfil hepático
vascularización (AST.AL)
CIRROSIS COMPENSADA:

- ESTADIO 1 (ausencia de varices esofágicas y


de ascitis (mortalidad menor 1°/° por año)
- ESTADIO 2 varices esofágicas sin ascitis y - El paciente se encuentra ascitis pueden ser
sin sangrado (mortalidad 3.4°/°) grado 1leve ,2 moderada, 3abundante. En este
- Cirrosis descompensada caso se encuentra en grado 2 contada en la
- ESTADIO 3 ascitis c/s varices esofágicas en
ecografía (475ml) se le administro diuréticos
pacientes que nunca a sangrado mortalidad es
asa (furosemida 40mg/día) y espironolactona
de 20°/por año.
100mg/día.
- ESTADIO 4 HDA (hemorragia digestiva alta)
por varices c/s ascitis (mortalidad es de 57°/°
- Se encuentra en una pérdida de peso 50g/día.

por año) - Actualmente se encuentra en el área de


medicina con tratamiento con evolución
desfavorable.
TRATAMIENTO

ATB
-MEROPENEM 1g c/8 h
- VANCOMICINA 1g c/12
REACCIONES ADVERSAS

El meropenem es un fármaco que presenta pocos efectos adversos. Los más frecuentes, que
tienen lugar en menos del 1% de los pacientes, son diarrea, náuseas/vómitos, cefaleas, prurito,
rash, apnea y constipación
CONCLUSIONES

- El paciente sigue en tratamiento no esta mejorando, pero se esta tratando sus

enfermedades

- Al estudiar el uso de los antibióticos empleados pues a un tiempo prolongado pueden

ocasionar falla renal, se debe ajustar la dosis y tener en cuenta el aclaramiento renal.

Así mismo al paciente por la cirrosis hepática se debe administrar teniendo en cuenta el

riesgo y beneficio durante porque no presenta mejoría.

También podría gustarte