Está en la página 1de 38

8º CONFERENCIA LATINOAMEIRCANA Y

CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES


CLACSO 2018

TESIS CONVERGENTES SOBRE LA RELACIÓN


MIGRACIÓN-TRABAJO-MOVILIDAD EN EL CAPITALISMO GLOBAL
LA MIGRACIÓN LATINA HACÍA ESTADOS UNIDOS

DÍDIMO CASTILLO FERNÁNDEZ


FCPyS-UAEM

Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 22 de noviembre de 2018


• La migración sigue la lógica de los procesos de
acumulación capitalista.

• Corresponde plantear la “migración” y la


“movilidad” como fenómenos inherentes del
sistema mundo capitalista y no como un
problema nacional.

• Si bien la migración es un fenómeno


multidimensional, sobre la que inciden diversos
factores, es en lo fundamental, laboral.

• Es necesario asumir los conceptos de mercado y


mercancía.
• Normalmente estudiamos la migración
considerando al migrante como persona, o flujos
de persona, en relación con sus motivaciones,
expectativas, necesidades y/o poseedora de
derechos individuales y colectivos, y está bien,
pero no ayuda mucho a aclarar la problemática.

• La sobrecarga antropocéntrica (vulnerable) en


el análisis de la migración no siempre permite
ver con claridad el problema en este sentido.
Es necesario no perder de vista que el migrante,
como migrante es “fuerza de trabajo” y, como
tal, es una mercancía que se vende o trata de
vender, en un mercado que sigue las lógicas de la
oferta y demanda, ahora en un mercado global.

Desde estos conceptos, el migrante opera como


reserva de trabajo que, en cierta medida, es
funcional al sistema, pero que en ciertas
circunstancias límites puede resultar disfuncional a
éste.
• Podríamos decir que la globalización neoliberal
generó, para fraseando a José Nun y a Aníbal
Quijano, un “polo migratorio marginal”, que
podría estar quedando fuera de los requerimientos
de funcionalidad del sistema.

• Siguiendo a Canales, una consideración


fundamental es de que “a diferencia de otros
mercados y otras mercancías,, en la economía
capitalista, el mercado de trabajo migrante es
particularmente sensible a condiciones sociales,
políticas y culturales que imperan en cada
sociedad”.
1. Con frecuencia se señala una supuesta
contradicción migración del modelo capitalista en
la fase de globalización neoliberal, en el sentido de
que promueve la libre circulación de mercancías y
restringe la libre circulación de las personas.

Esto es una verdad a media o no lo es.

2. Cabe aquí enfatizar en una distinción o


diferenciación necesaria entre el concepto de
“movilidad” (como circulación, o circulación sin
restricción) y la migración (como desplazamiento
o traslado definitivo o de largo plazo).
La tesis que sostengo o trato de sostener al
respecto es la de que el modelo neoliberal no
promueve o, mejor dicho, no compatibiliza
con la migración.

El capitalismo neoliberal, implica o introdujo


por lo menos tres cambios en la relación
capital trabajo:
• La flexibilización, desregulación y precarización
institucionalizada. Opera como un modelo de
exclusión institucionalizada. Recrea mecanismos
de operación propios del proceso de
acumulación de originaria… D. Harvey:
acumulación por despojo, no basadas en la
explotación ampliada del trabajo.

• Desindustrialización.

• Deslocalización de la producción y el trabajo, y la


capitalización externa.

.
H. Lefebvre, la hegemonía del
capitalismo descansa en la
permanente producción de espacio.

La hegemonía espacial del capital


sólo es posible porque es posible
ampliar e intensificar la explotación
del trabajo.

La migración de los puestos de


trabajo sustituye la migración de las
personas.
Tesis: La migración, por su carácter
duradero, no compatibiliza con la
globalización neoliberal, porque no se
adecua o no se ajusta a la dinámica
flexible y altamente inestable de los
procesos productivos propios del
modelo económico neoliberal.

Pero sí lo es con la movilidad (circulación,


rotación); la cual podría seguir la dinámica
de la producción.
La migración, en sentido estricto, se adecua al
modelo de industrialización dominante en la fase
del Estado de bienestar; es decir, en la sociedad de
pleno empleo o sociedad salarial (Castel) o sociedad
del trabajo.

La migración es de aquella etapa. La movilidad es


de la etapa actual.

La migración es un fenómeno del modelo


económico industrializador, basada en el empleo
estable y duradero, donde existía la “carrera
laboral”, de una vez y para siempre.
La movilidad, como la rápida rotación, es congruente
con el modelo neoliberal y la flexibilidad laboral
actual.

De ahí las tensiones.

El neoliberalismo introdujo dos cambios más que


La tesis que se intenta sostener es que bajo
las nuevas condiciones estructurales (y sus
tendencias), los trabajadores inmigrantes
enfrentan condiciones cada vez más
desfavorables, en un mercado de trabajo
tendencialmente más restringido,
competitivo e inestable.
En términos estructurales, por un lado, la
desindustrialización al desplazar a los inmigrantes
del sector de ocupación manufacturero
tradicionalmente “cautivo” hacia otros sectores,
limita los espacios de participación en el mercado
laboral y los enfrenta a condiciones de mayor
competitividad en otros subsectores y, por el otro,
en la medida que avance el proceso de
deslocalización de la producción hacia países con
condiciones favorables y ventajas “competitivas”
de bajo costo y relativa capacitación de la fuerza
de trabajo, la lógica de la migración de los puestos
podría sustituir a la migración de las personas.
Fuente: elaboración propia con base en Bureau of Labor Statistics, United States Department of Labor, 2018, http://data.bls.gov/pdq/SurveyOutputServlet (May 20) y U.S.
Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis, 2018, http://www.bea.gov/iTable/index_nipa.cfm (May 20).
En Estados Unidos, desde hace varias décadas, no es el sector
manufacturero productor de bienes el principal proveedor de
oportunidades de empleo, sino las actividades de servicio
personales y profesionales.

La gráfica 1 muestra la dinámica creciente del empleo en dicho


sector entre comienzos de la década de 1950, en pleno auge del
modelo de sustitución de importaciones y del Estado de bienestar;
el comienzo de la década de 1980, en la fase de inicios del
modelo neoliberal y la caída casi sistemática a partir de
entonces, claramente acentuada a finales de la década de 1990 y
comienzos de la de 2000, cuando experimentó un drástico declive
que se extendió hasta 2010 y alcanzó el nivel histórico más bajo, al
ser uno de los sectores productivos más afectados por la crisis
económica de 2008; a partir de entonces mostró una muy leve
recuperación que se extiende hasta la fecha, con un casi nulo
crecimiento en 2016 y 2017 de 0,3 y 0,4 por ciento,
respectivamente.
La caída de este sector de la producción coincidió
con el incremento de la externalización o
deslocalización parcial o total de las actividades
productivas y, consiguientemente, de los puestos de
trabajo hacia países con ventajas comparativas, a fin
de maximizar la ganancia capitalista.

Migración de puestos.
La gráfica 1 destaca las tendencias claramente opuestas de
la dinámica de la capitalización externa de Estados
Unidos con un notorio crecimiento durante este periodo, al
mostrar un claro punto de inflexión en la primera mitad de
la década de 1970 y una tendencia creciente hasta la
actualidad, sólo momentáneamente afectada por la crisis de
2008, con un leve descenso en el último lustro.

En relación con el PGB del país, la capitalización foránea pasó


de 6,6 por ciento en 1971 a 19,0 por ciento en 2008, cayó
levemente a 16,2 por efectos de la crisis económica, ascendió
a 19,4 por ciento en 2013, el nivel histórico más alto, en el
que la capitalización externa casi representó una cuarta parte
de la riqueza producida del país, y descendió a 17,7 en 2017.
Gráfica 3. Estados Unidos. Inserción económica según rama de actividad de trabajadores latinos, 1995-2013 Fuente: elaboración propia con base en datos de
Current Population Survey (CPS), IPUMS, 1995-2013. 5.0 0.0 30.0 25.0
¿Qué ha logrado Trump en lo que va de su gestión?
¿Cuáles son sus resultados al respecto? Quizá poco,
pero cualquier logro futuro en el sentido indicado
dependerá de muchos factores y circunstancias. Los
datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de
Estados Unidos de abril de 2017 mostraron un
incremento en el número de empleos de 211 000 y
una reducción del desempleo de 4,4 por ciento para
el último año; además de un aumento del salario
medio por hora de 65 centavos en el mismo periodo
(Ugarteche et al., 2017).
La capitalización externa creció entre 2016 y
2017, al pasar de 17,2 a 17,7 por ciento (último
año sobre el que se dispone de información
oficial), por lo que no se conoce aún sobre ésta el
impacto posible de la política de desarrollo del
mercado interno promovida por Trump. Según
datos del Bureau of Labor Statistics, de 2018, el
desempleo descendió de 4,4 a 3,9 entre abril de
2017 y abril de 2018, un nivel no alcanzado
desde el año 2000; el trabajo manufacturero
experimentó un crecimiento de 2,0 por ciento,
relativamente exiguo pero no logrado desde
1995, 23 años atrás.
Consideraciones finales:

Cabría suponer que la migración extrarregional, particularmente


hacia Estados Unidos, seguirá cobrando importancia en el corto
y mediano plazo, pero cada vez más la demanda de
trabajadores inmigrantes latinos tenderá a dejar de ser ilimitada,
dada la nueva división internacional del trabajo, los procesos de
desindustrialización y deslocalización crecientes de la producción, y
las exigencias de maximización de acumulación capitalista, que cada
vez más relegarán las operaciones intensivas en trabajo a las
regiones y países con mayores ventajas competitivas y niveles
salariales más bajos.
En el futuro cercano es presumible que la demanda de
trabajadores migrantes tienda a orientarse hacia la “captura de
cerebros” procedente de diversos países subdesarrollados y al
reclutamiento selectivo de trabajadores dirigidos a ciertos
sectores en los que la tasa de ganancia depende del trabajo
intensivo y el reclutamiento de mano de obra con bajos
salarios.
8º CONFERENCIA LATINOAMEIRCANA Y
CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES
CLACSO 2018

PANEL 39. EJE 10:


ECONOMÍA POLÍTICA DE DESARROLLO

DÍDIMO CASTILLO FERNÁNDEZ


FCPyS-UAEM

Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 21 de noviembre de 2018


Propósito

 Argumentar y mostrar con


evidencias empíricas lo que
parece característico de los dos
grandes modelos económicos del
siglo pasado y lo que va del
presente.
Hipótesis
 Se exploran algunas de la características
sobresalientes de los modelos
económicos en relación con la producción
de una nueva precariedad laboral, así
como nuevas desigualdades de ingreso y
pobreza en la región, considerando las
diferencias entre los países que
acogieron dicho modelo y los que
promovieron y optaron por formas de
gobiernos posneoliberales
Metodología

 Eltrabajo se apoya en estadísticas


oficiales del Consejo Económico para
América Latina y el Caribe (CEPAL),
e incluye la construcción de un Índice
de Abatimiento (IA) simple de la
desigualdad, considerado como el
rango o diferencia de valores del
Coeficiente de Gini.
Factores o variables
consideradas

 Empleo
 Desigualdad
 Pobreza
Dos momentos del tiempo:
 1. Índice de Abatimiento aplicado a la
medición de las desigualdades:
 IAD = CG1 – CG2

 2. Índice de Abatimiento de la pobreza,


considerando las diferencias o cambio en
los porcentajes de población en situación
de pobreza por países:
 IAP = (PSP)1 – (PSP)2.
Modelo económico del S. XX
 Características del modelo de
Estado de bienestar y lo que
correspondió a la estructura de
bienestar relativa generada.
 Pacto social: K - E - CT
 Solidaridad
 Presunción de lainclusión
Modelo económico neoloberal
actual y modelos posneoliberales
 Modelo neoliberal vigente: pone como
centro la flexibilización, desregulación y
precarización del trabajo.
 Ruptura del pacto social
 Cambio en las fuentes generadoras y de
legitimación de la precariedad,
desigualdad y pobreza.
 Institucionalización de la precariedad.
 No un único modelo.
Tabla 1. Índice de mejores empleos y participación de la masa salarial en el PIB, 2015

Fuente: BID (2015). (https://mejorestrabajos.iadb.org/es/indice ) y CEPAL (2017a)


País ÍME (BID) 2015 Posición Masa salarial /PIB 2014 Posición
Argentina 62.4 4 41.5a 6
Bolivia 55.5 10 34.3 12
Brasil 61.2 6 51.2 3
Chile 65.0 2 44.1 5
Colombia 57.4 9 37.0 9
Costa Rica 62.2 5 53.3 1
Ecuador 59.5 7 --- ---
El Salvador 48.3 15 --- ---
Guatemala 44.9 17 32.2 13
Honduras 45.3 16 52.2 2
México 50.3 13 28.9 14
Nicaragua 48.4 14 40.4b 8
Panamá 63.8 3 28.8 15
Paraguay 57.4 8 34.5 11
Perú 54.7 12 35.0 10
República 55.1 11 --- ---
Dominicana
Uruguay 71.9 1 44.6 4
 Sobre la situación de desigualdad de
ingresos.
 Aplicación de un Índice de
Abatimiento (IAD), considerado como
el rango o diferencia en los valores del
coeficiente de Gini en dos momentos
del tiempo sobre los que se dispuso
de información.

 IAD = CG1 – CG2


Fuente: Elaboración propia con base en datos de CEPAL (2014) y CEPAL (2016a)
Aplicación de un Índice de Abatimiento
(IAP), considerando el rango o
diferencia en la proporción de la
población en condiciones de pobreza
en dos momentos del tiempo sobre los
que se dispuso de información.

IAP = (PSP)1 – (PSP)2


Fuente: Elaboración propia con base en datos de CEPAL (2014) y CEPAL (2016b)
Resultados
 En todas las dimensiones incluidas
las variables resultaron verificativos
de las consecuencias de empleo y
bienestar social desfavorables en los
países que siguieron con mayor
apego el modelo neoliberal frente a
los que optaron por modelos
reformistas u orientaciones
posneoliberales.
Conclusiones

Con la adopción del modelo económico neoliberal y la


desarticulación de los tres elementos fundamentales:
el Estado nacional, la burguesía industrial y la clase
trabajadora, se erosionaron los fundamentos básicos
sobre los que hasta entonces descansaba el Estado
benefactor y la idea del desarrollo promovida en el marco
del modelo de sustitución de importaciones.
La pregunta que aflora es la de si, en el contexto
actual, es o no posible la reconstrucción o redefinición
de aquel pacto social. La respuesta es no, en el sentido
de un modelo auténtico de Estado de Bienestar.

No obstante, con todas las contradicciones sabidas, la


vuelta al proteccionismo o a un modelo
semiproteccionista, con el desarrollo del Estado
nacional podría ser favorable, por lo menos para los
sectores sociales medios y la clase trabajadora
directamente afectados por la flexibilización y la
desregulación laboral en sus condiciones de empleo y
bienestar social y desaliento laboral.

También podría gustarte