Está en la página 1de 20

AFRONTAMIENTO/

TOLERANCIA AL
ESTRÉS
Convivir con los eventos /
procesos vitales
 Sánchez Ventocilla, Nataly
 Giraldo Tarazona, Cinthya
Reacciones tras un trauma físico
y psicológico.
 Síndrome de estrés del
traslado:
DEFINICIÒN:
• Trastorno físico y/o psicológico tras el
traslado de un entorno a otro.
CARACTERÌSTICAS DEFINITORIAS:
Abandono Alienación
Ansiedad Aumento de enfermedades
Autoestima baja Dependencia
FACTORES RELACIONADOS:
Aislamiento social Antecedente de pérdida
Impotencia Deterioro del funcionamiento psicosocial
 Síndrome del trauma pos
violación:
DEFINICIÒN:
• Persistencia de una respuesta desadaptada a una
relación sexual forzada, violenta, contra la
voluntad de la victima y sin su consentimiento.
CARACTERÌSTICAS DEFINITORIAS:
Abuso de sustancias Agitación
Agresión Ansiedad
Antecedentes de intento de suicidio Autoestima baja
Culpabilidad Cambios de humor
Depresión Desorganización
FACTORES RELACIONADOS:
Violación
 Síndrome postraumático:
DEFINICION:
• Persistencia de una respuesta desadaptada ante un
acontecimiento traumático, abrumador.
CARACTERÌSTICAS DEFINITORIAS:
Abuso de sustancias Agresión
Alienación Alteración en la concentración
Amnesia disociativa Ansiedad
Antecedentes de desvinculación Ataques de pánico
FACTORES RELACIONADOS:
Accidentes grave
Amenaza grave a persona querida
Antecedentes de abuso
 Riesgo de síndrome
postraumático:
DEFINICÌON:
Vulnerabilidad a la persistencia de una respuesta
desadaptada ante un acontecimiento traumático,
abrumador, que puede comprometer la salud.

FACTORES DE RIESGO:
Apoyo social insuficiente
Desplazamiento del hogar
Disminución de la fortaleza del ego
 AFLICCÍON CRÓNICA:
DEFINICIÓN:
• Patrón cíclico, recurrente y potencialmente progresivo de
tristeza generalmente experimentado (por un padre o
madre, cuidador, persona con una enfermedad crónica o
discapacidad) en respuesta a una pérdida continua, en el
curso de una enfermedad o discapacidad.
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
Sentimientos negativos abrumadores
Sentimientos que interfieren con el bienestar
Tristeza
FACTORES RELACIONADOS:
Cantidad de tiempo como cuidador
Crisis en la gestión de la discapacidad
Muerte de persona significativa
 AFRONTAMIENTO DEFENSIVO
DEFINICIÓN:
• Proyección repetida de una autoevaluación falsamente
positiva basada en un patrón protector que defiende a la
persona de lo que percibe como amenazas subyacentes a
su autoimagen positivas.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Actividades de superioridad respecto a los demás
Alteración en la evaluación de la realidad
Dificultad en el establecimiento de relaciones
Distorsión con la realidad
FACTORES RELACIONADOS:
Autoconfianza insuficiente
Confianza insuficiente en los demás
Incertidumbre
Resiliencia insuficiente
 AFRONTAMIENTO INEFICAZ:
DEFINICIÓN:
• Incapacidades para formular una apreciación valida
de los agentes estresantes, elecciones inadecuadas
de respuestas que se pondrán en práctica y/o
incapacidad para utilizar los recursos disponibles.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Abuso de sustancias
Acceso insuficiente a apoyo social
Alteración en la concentración
Cambios en los patrón de comunicación
FACTORES RELACIONADOS:
Alto grado de amenaza
Apoyo social insuficiente
Crisis madurativa
Incapacidad para conservar la energía adaptativa
 DSIPOSICIÓN PARA MEJORAR EL
AFRONTAMIENTO:
DEFINICIÓN:
• Patrón de esfuerzo cognitivos y
conductuales para gestionar las demandas
relacionada con el bienestar, que puede ser
reforzado.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Es consciente de posibles cambios
ambientales.
Expresa deseo de mejorar el apoyo social.
Expresa deseo de mejorar el manejo de los
estresores.
 AFRONTAMIENTOINEFICAZ DE
LA COMUNIDAD
DEFINICIÓN:
• Patrón de actividades de la comunidad para la
adaptación y solución de problemas que resulta
inadecuado para satisfacer las demandas o
necesidades de la comunidad.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Conflictos excesivos en la comunidad
Estrés excesivo
Índice de enfermedad elevado en la comunidad
FACTORES RELACIONADOS:
Antecedentes de desastres
Ausencia de organización comunitaria
Recursos comunitarios insuficientes
 DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL
AFRONTAMIENTO DE LA
COMUNIDAD:
DEFINICIÓN:
• Patrón de actividades de la comunidad para la
adaptación y solución de problemas que resulta
adecuado para satisfacer las demandas o
necesidades de la comunidad, que puede ser
reforzado.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
 Expresa deseo de mejorar la accesibilidad a
programas de relajación para la comunidad.
 Expresa deseo de mejorar la accesibilidad
a programas recreativos para la
comunidad.
 AFRONTAMIENTO FAMILIAR
COMPROMETIDO:
DEFINICIÓN:
• Una persona de referencia que habitualmente brinda
apoyo(familiar, persona significativa o amigo intimo),
proporcionado confort, ayuda maneje o domine las
tareas adaptadas relacionadas con su cambio en la
salud, lo hace manera insuficiente o ineficaz, o dicho
apoyo se va comprometido.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
 Conducta protector de la persona de referencia
incongruentes con las habilidades del paciente
 Conducta protectora de la persona de referencia
incongruente en las necesidades de autonomía del
paciente.
FACTORES RELACIONADOS:
Agotamiento de la capacidad de apoyo de la
persona de referencia.
 AFRONTAMIENTO FAMILIAR
INCAPACITENTE:

DEFINICIÓN:
Conducta de una persona de referencia(familiar, persona
significativa o amigo intimo) que inhabilita sus propias
esencias para la adaptación de uno de ellos al cambio en la
salud
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Abandono
Agitación
Agresión
Depresión
Desamparo
FACTORES RELACIONADOS:
Estilos de afrontamiento diferente entre la persona de
referencia y el paciente.
 DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL
AFRONTAMIENTO FAMILIAR:
DEFINICIÓN:
Patrón de manejo de las tareas adaptativas por
parte de la persona referencia (familiar,
persona significativa o amigo intimo)
implicando en el cambio en la salud del
paciente, que puede ser reforzado.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
 Expresa deseo de conectar con otros que
hayan un experimentado una situación
similar.
 Expresa deseo de mejorar el enriquecimiento
del estilo de vida.
 ANSIEDAD:
DEFINICIÓN:
Sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada
de una respuesta autónoma(el origen de la cual con frecuencia es
inespecífico o desconocido para la persona);sentimiento de aprensión
causado por la anticipación de un peligro. Es señal de alerta que
advierte de un peligro inminente y permite a la persona tomar medidas
para afrontar la amenaza
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Afectivas Cognitivas Conductuales
Angustia Alteración de la atención Contacto visual escaso
Aprensión Cavilación Hipervigilancia
Arrepentimiento Confusión Impaciencia
Atención centrada en el yo Disminución de la habilidad Inquietud
Temor Falta de memoria Insomnio
Nerviosismo Preocupación Conducta de exploración
Fisiológicas Parasimpáticas Simpáticas
Aumento de la sudoración Dolor abdominal Anorexia
Aumento de la tensión Fatiga Amenaza de muerte
Temblor en manos Frecuencia urinaria Diarrea
FACTORES RELACIONADOS:
Abuso de sustancias
Amenaza al estatus habitual
Amenaza de muerte
Antecedentes familiar de ansiedad
Conflicto de valores
Crisis madurativa
Crisis situacional
 ANSIEDAD ANTE LA MUERTE:
DEFINICIÓN:
Sensación vaga e intranquilizadora de malestar o temor
provocada por la percepción de una amenaza real o
imaginada para la propia existencia .
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Impotencia
Pensamientos negativos relacionados con la muerte y agonía.
Preocupación por el impacto de la propia muerte sobre las
personas significativas.
FACTORES RELACIONADOS:
Anticipación de las consecuencias adversas de la anestesia.
Anticipación del dolor.
Anticipación del impacto de la muerte sobre los demás .
Anticipación del sufrimiento.
 DUELO:
DEFINICIÓN:
Complejo proceso normal que incluye respuestas y conductas
emocionales, físicas, espirituales, sociales e intelectuales mediantes
las que las personas, familias y comunidades incorporan en su vida
diaria una perdida real. Anticipada o percibida
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Alteración en el funcionamiento inmunitario.
Culpabilización
Desapego
Alteración en el funcionamiento neuroendocrino
FACTORES RELACIONADOS:
Anticipación de la pérdida de objetos significativos
Muerte de persona significativa.
Perdida de objeto significativo.
 DUELO COMPLICADO:
DEFINICIÓN:
Trastorno que ocurre tras la muerte de una persona significativa, en
el que la experiencia del sufrimiento que acompaña al luto no sigue
las expectativas normales y se manifiesta en un deterioro funcional.
CARACTERISTÍCAS DEFINITORIAS:
Anhelo de la persona fallecida
Ansiedad
Autoculpabilizacion
Búsqueda de la persona fallecida
Cavilación
FACTORES RELACIONADOS:
Alteración emocional
Apoyo social insuficiente
Muerte de persona significativa

También podría gustarte