Está en la página 1de 121

PROTECCIÓN

DE CAÍDAS
¿Quiénes somos?
• Creada en 1914, MSA es líder
mundial en el desarrollo,
investigación, innovación,
producción y comercialización
de productos de calidad para la
seguridad industrial.
• La casa matriz se encuentra
ubicada en Pittsburgh,
Pennsylvania, con operaciones
en Latinoamérica, Europa, Asia,
África y USA.
• Nuestras acciones se tranzan en
el mercado de capitales de Nueva
York (AMEX)
Nuestra razón de ser
• Nuestra Misión es: “Que los hombres y
mujeres puedan trabajar protegidos y que
ellos, sus familiares y sus comunidades
puedan vivir sanos en todo el mundo”
Persona Competente
ANSI A10.14-1991
Una Persona Competente se define como
aquel que es capáz de identificar las
condiciones de peligro en los Sistemas
personales de Detención de Caídas (SPDC)
o cualquier componente de estos, e
identificar los peligros en la aplicación de
los SPDC
PROGRAMA DE
PROTECCION DE
CAIDAS
PROTECCION DE CAIDA
Algunos datos interesantes
• Segunda causa de muerte en USA
• Más de 11.000 muertes al año
• Muertes aumentan sobre los 45 años
• 100.000 incapacitaciones/año por caídas (17%)
• 30 días promedio de tiempo perdido
• US$ 40 billones costo estimado en perdidas
(USA y Canada)
Análisis de incidentes de una empresa
Fortune 500
 Cuando ocurre un resbalón, tropiezo u otra caída

77% de las veces el incidente de caída tiene


como consecuencia una lesión registrable en
OSHA o mayor
44% de las veces el incidente de caída tiene
como resultado un caso de día laboral perdido
o más
Análisis de incidentes de
una empresa Fortune 500
50% de las veces, la caída ocurre en
el mismo nivel
72% de las superficies donde se
camina o trabaja tenía fuentes de
contaminación (agua, producto, etc.)
donde se produjeron resbalones
50% de las superficies donde se
camina o trabaja tenía fuentes de
contaminación (clavos, tuberías, etc.)
donde se produjeron tropiezos
Análisis de incidentes de
una empresa Fortune 500
36% de las veces, la caída es a un
nivel inferior
16% de las veces, la caída se produce
en escaleras
19% de las veces, la caída se produce
en escalas
Estadísticas
Porcentaje de muertes Transporte
ocupacionales por causa

Contacto con objetos y


Equipos

8,1 3,0 Asaltos y Actos


12,4 Violentos
43,6
Caídas

15,7
Exposición a Sustancias
17,1
Peligroas

Fuego/Explosiones
Proveer un lugar de
trabajo seguro a su
trabajadores, no es
solamente sentido
común, es la ley.
Para definir un Programa de
Protección de caídas,
debemos definir una
Política de trabajos en altura
Política de control de riesgos de caída
• Una Politica, es una frase que contiene abundante
información, vital para la seguridad en altura.

• La Política de Control de Riesgos de Caída, es la base de


un Programa de Control de Riesgos de Caída.

• La Política y el Programa de Control de Riesgos de


Caídas, debe cumplir con todas las normativas y
regulaciones.
Política
En cualquier lugar, donde se realice
una tarea con riesgos de caída, estos
riesgos deben ser identificados,
evaluados y controlados, basados en la
jerarquía de controles.
Jerarquía de Controles
• Rediseñar, para eliminar el riesgo
• Implementación de sistemas colectivos
de protección de caídas
• Implementación de un sistema
personal de protección de caídas
Programa de Protección de Caidas

• Todos los riesgos de caídas deben ser estudiados, y las


exposiciones al riesgo prevenidas o controladas.
• El control de los riesgos de caídas es una
responsabilidad moral, un buen negocio y una reducción
de costos.
• La implementación de un Programa de Protección de
Caídas, es la manera más efectiva de contar con un
proceso continuo de identificación, evaluación y control
de los riesgos de caída.
• Eliminar todos los riesgos es muy difícil o
su implementación es impracticable
• Entonces, tenemos que adoptar un nivel de
“Riesgo Aceptable”
• El “Riesgo Aceptable” debe ser
considerado en un Programa de Protección
de Caídas
Valorizar las escalas
SEVERIDAD MONTO
1 DESPRECIABLE 100
2 MENOR 1.000
3 MEDIA 10.000
4 CRITICA 100.000
5 MAXIMA 1.000.000

RIESGO PROBAB.
1 RARAMENTE 0,00001
2 ESCASAMENTE 0,00010
3 OCACIONALMENTE 0,00100
4 A MENUDO 0,01000
5 HABITUALMENTE 0,10000
Asignación de valores

SEVERIDAD
DESPRECIABLE MENOR MEDIA CRITICA MAXIMA
RIESGO 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000
RARAMENTE 0,00001 0 0 0 1 10
ESCASAMENTE 0,0001 0 0 1 10 100
OCASIONALMENTE 0,001 0 1 10 100 1.000
A MENUDO 0,01 1 10 100 1.000 10.000
HABITUALMENTE 0,1 10 100 1.000 10.000 100.000
Resumen reglamentario
• Norma chilena de trabajos en altura:
NCH 1258
• Regulaciones de la Administración de
Seguridad y Salud Laboral (OSHA)
• Regulaciones del Instituto Americano de
Normas Nacionales (ANSI)
• Regulaciones de las Asociaciones
Canadienses de Seguridad (CSA)
ES UN CONJUNTO DE
SISTEMAS Y
SUBSISTEMAS CUYO
OBJETIVO ES
PROTEGER AL
TRABAJADOR
EVITANDO EL
RIESGO DE UNA
CAIDA ACCIDENTAL
Y EN CASO DE QUE
ESTA OCURRA,
MINIMIZAR LOS
DAÑOS A LA SALUD.
Resumen reglamentario
Industria general OSHA
Subsección D, Superficies para caminar/trabajar
Escalas fijas, equipos de seguridad para escalas 1910.27 (d) (5)
Andamiaje, arneses de silla 1910.28 (j) (4)
Subsección F
Plataformas mecánicas 1919.66
Sistemas personales de detención de caída 1910.66 Anexo C
Subsección J, Espacio confinado 1910.146
Subsección R, Industrias especiales
Operaciones agrícolas 1910.267
Telecomunicaciones 1910.268
Generación, transmisión y distribución de energía 1910.269
eléctrica
Regulaciones OSHA para terminales marinos y trabajos de
estiba
Terminales marinos 1917
Trabajos de estiba 1918
Resumen reglamentario
Construcción OSHA
Subsección E, Equipo de protección personal
Cinturones de seguridad, líneas de vida y líneas de seguridad 1926.104
Redes de seguridad 1926.105
Subsección L, Andamiaje
Arnés de silla 1926.450-454

Subsección M, Protección de caída 1926.500


Propósito, aplicación, definiciones 1926.501
Deber de contar con protección de caída 1926.502
Criterios y prácticas de sistemas de protección de caída 1926.503
Necesidades de entrenamiento

Subsección R, Estructura de acero


Protección de caída 1926.750
Subsección X, Escalas 1926.1053
Resumen reglamentario
Normas ANSI
Operaciones de construcción y demolición
Exigencias de cinturones de seguridad, arneses, líneas A10.14-1991
de seguridad y líneas de vida para construcción y Será eliminada:
demolición Use ANSI
Z359.1
Exigencias de seguridad - escalas - fijas A14.3-1992
Exigencias de seguridad para espacios confinados Z117.1-1989
Exigencias de seguridad para sistemas personales,
subsistemas y componentes de detención de caída Z359.1-1992
Exigencias más comunes de
EE.UU.
• > Riesgo de caída > 0.6 mts
- NCH 1258
• > 1,2 metros sobre la
superficie de trabajo para
tareas generales – OSHA
1910
• > 1,8 metros sobre la
superficie de trabajo para
tareas de construcción o
demolición– OSHA 1926
• Utilice la jerarquía de control
– Diseño
– Sistemas Colectivos
– Equipo de protección personal
• Cada elección tiene su lugar y
su momento
• Antes de decidir, evalúe el
problema
Análisis del peligro de caída
• Antes de encontrar una solución - debe evaluarse el peligro
• Utilice la predicción de peligros o riesgos–
• ¿Cuáles son las condiciones y conductas que deben considerarse?
– ¿Cómo se llega al área de trabajo?
– ¿Cuáles son los peligros debajo del área de trabajo?
– ¿Cuán alta se encuentra el área de trabajo?
– ¿Existen hoyos o grietas debajo o alrededor del área de trabajo?
– ¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo?
– ¿Cuán difícil es rescatar a alguien si cae?
Soluciones para peligro de
caída
• Una vez que se identifican los peligros de
caída– analice las opciones de solución
• Aplique la jerarquías de control–Primero
prevenga, después proteja
– ¿Cuáles son mis opciones de prevención de
caída?
– ¿Cuáles son mis opciones de protección de
caída?
Opciones de prevención de
caída
• Plataformas y
pasamanos
• Elevadores
• Andamios
• Escalas
Opciones de prevención de caída–
Elevadores
• Elevadores de personal
– Elevadores de tijera
– Elevadores articulados

¿Debemos amarrarnos dentro


de un elevador de personal?

¡Sí - sólo para movimiento


restrictivo!
Antes de ver los Sistemas
personales de Protección
de Caída, veremos…
¿Qué ocurre cuando una
persona cae?
El cuerpo humano en la
detención de una caída
¿Qué ocurre en una caída con una
línea de seguridad de 1,8 m?
Tiempo Respuesta física Distancia de caída Velocidad
libre
0.1 sec Sin percatarse 5.1 cm (2 in) 1.0 m/s (3.6 K/H)

0.2 sec Con conciencia 20.3 cm (8 in) 2.13 m/s (7.7 K/H))

0.5 sec Empieza a 1.22 m (4 ft) 4.88 m/s (17.5 K/H)


moverse
0.61 sec Leve movimiento 1.83 m (6 ft) 5.97 m/s (21.5 K/H)

0.7 sec Impacto 2.41 m (7.9 ft) 7.01 m/s (25 K/H)

0.9 sec Rebote 3.96 m (13 ft)

1.0 sec Suspendido 4.9 m (16 ft)


Distancia caída vs. tiempo
Velocidad vs.
tiempo
¿Cuán alto puede subir antes de
sentir miedo de caer?
Altura 85% de las personas que
1.0 m caen desde una altura > a
2.0 m
3,4m muere…..
2.5 m

3.0 m

3.5 m

4.0 m

> 4.0 m
¿Qué pasa cuando una persona
cae?
–El cuerpo humano en la detención
de caída
–La física en la detención de una
caída
• Una caída de 1.2 mts o menos puede causar
daño o incluso la muerte.
• Una caída en la misma superficie es más
común que una caída de altura.
• Una caída de altura se produce por: pérdida
del equilibrio, deslizamiento o tropiezo.
• En una caída el cuerpo toma velocidad
debido a la fuerza de gravedad.
• El tiempo de caída de 1.5 mts es
de medio segundo.

• El tiempo de reacción humana en


una caída accidental es demasiado
lento para controlar la caída.
• Cuando se está suspendido por un
detenedor de caída después de
una caída, la fuerza que se siente
en el cuerpo es el propio peso.
Datos característicos de caída

tiempo distancia velocidad velocidad Energia Fuerza Respuesta


segundos (m) (m/s) (kph) (Joules) (Newton) humana
0,1 0,05 1,0 3,5 48 1.893 Ninguna
0,1428 0,10 1,4 5,0 98 2.517 Ninguna
0,2 0,20 2,0 7,1 192 3.296 Conciencia
0,3 0,44 2,9 10,6 433 4.558 Conciencia
0,4 0,78 3,9 14,1 769 5.738 Reflejo
0,5 1,23 4,9 17,7 1.202 6.860 Inicio mov.
0,606 1,80 5,9 21,4 1.766 8.000 Inicio mov.
0,7 2,40 6,9 24,7 2.356 8.978 Leve mov.
0,8 3,14 7,8 28,2 3.077 9.991 Leve mov.
0,9 3,97 8,8 31,8 3.894 10.978 Movimiento
1 4,90 9,8 35,3 4.808 11.943 Movimiento
2 19,61 19,6 70,6 19.232 20.794 Movimiento
(15,5% def.)
Nota: a 1,4 m/s opera la línea retráctil
Nota: 8000 N. De fuerza es el límite humano seguro
El riesgo de daño en una
caída nunca puede ser
eliminado, sólo
reducido.
• El cuerpo humano está compuesto
en un 60% de agua. Los líquidos
no son compresibles y la fuerza
aplicada a ellos es transmitida a
otras partes del cuerpo.
• La fase de suspensión es la última
antes de ser rescatado. La
tolerancia a la suspensión sin
riesgo es corta, aproximadamente
14 minutos en promedio si se está
en buen estado físico.
Línea de Seguridad: 1.8 Mts
Absorbedor de Energía: 1.0 Mt.
Altura del Trabajador: 1.8 Mts.
Margen de Seguridad: 0.4 Mt.
TOTAL: 5.0 Mts
Largo de la línea con
Shock Absorber
Distancia del punto de conexión del anclaje sobre (+)
6’ 5’ 4’ 3’
o bajo (-) la argolla en D del arnés
+3 3 2 1 0
+2 4 3 2 1
+1 5 4 3 2
0 6 5 4 3
-1 7 6 5 4
-2 8 7 6 5
-3 9 8 7 6
-4 10 9 8
-5 11 10
-6 12
Caída libre
Inspección de los equipos
La inspección formal es similar a la
inspección diaria, salvo algunas
diferencias:
1 Debe ser realizada por una persona
competente, diferente del usuario
2 Es más detallado y debe quedar un registro
formal en una Hoja de Vida del Equipo
3 El resultado final, debe ser la disposición
del equipo:
– Aceptado
– Rechazado
Inspección de los equipos
Cintas:
• Cortes o fracturas
• Abrasión
• Alteraciones
• Quemaduras
• Exposición a químicos
• Otros
Inspección de los equipos
Costuras:
• Cortes o Hilos sueltos
• Abrasión
• Parcialmente desaparecida o
Alteraciones
• Quemaduras
• Exposición a químicos
• Otros
Inspección de los equipos
Metáles:
• Deformación o Fractura
• Corrosión
• Exposición a calor
• Exposición a químicos
• Cortes o rasguños profundos
• Mal funcionamiento
• Otros
Inspección de los equipos
Plásticos:
• Cortes o Quebrados
• Desaparecidos
• Quemaduras
• Exposición a químicos
• Otros
Ejemplos
Ejemplos de falla del EPP

Daño por temperatura


Ejemplos de falla del EPP

Separación de capas - se rompieron las costuras


Ejemplos de fallas del EPP
Fibras superiores deshilachadas
que dejan al descubierto el centro
de la cinta
Ejemplos de fallas del EPP
Vista superior - corte

Vista lateral - corte


Ejemplos de fallas del EPP
Damage due to cut

Daño por corte


Ejemplos de fallas del EPP

La fibra interior reforzada está expuesta debido al desgaste

Fibra interior expuesta por corte Fibra interior expuesta por corte
PROTECCION DE CAIDA
Ejemplos de fallas del EPP

Daño por temperatura - fibra interior expuesta

Superficie endurecida por exposición a la pintura


Ejemplos de fallas del EPP

Cubierta plástica exterior está dañada - interior expuesto

Estiramiento debido a fuerza o temperatura - forma incorrecta


Ejemplos de fallas del EPP

Daño por desgaste

Daño por cortes


Ejemples de fallas del EPP

Daño por chispa o temperatura - superficie dañada

Daño por destorsiòn


Ejemplos de fallas del EPP

Daño por productos químicos y pintura - superficie endurecida


Ejemplos de fallas del EPP
La conexiòn se suelta -
menos capas

Se pierde el
guardacabo (evita que
la argolla metálica
corte la cuerda)
Sistemas personales de
detención de caída.
El uso de sistemas personales de seguridad en
altura se recomienda, cuando:
– Está pendiente un mejor sistema de control
– Para trabajos de corta duración o poco
frecuentes
– Cuando mejores sistemas de control no pueden
ser implementados
– En operaciones de rescate y evacuación
Componentes de un
Sistema de Protección
de caída
Puntos de Anclaje
Antecedentes de protección de caída–
Anclajes
• Los anclajes deben ser
revisados y
certificados (por
escrito) por un
ingeniero calificado
Conectores de anclaje
• Conectores de anclaje
temporales
• Fácil de instalar, livianos
y versatiles
• Conexión compatible
entre los SPPC y el
anclaje
• La eslinga de cadena es
ideal para usar en areas
con temperatura o en
vigas con aristas
cortantes
• Fabricado
en
acero
inoxidable
• Buena
deformació
• Fabricado en tela amarilla n en una
con “alma” roja, para caída
indicar el fin de la vida útil •Tres
• Dos modelo disponibles diámetros
disponibles
Beamgrip™ de Rose
• Se instala en el borde de la viga
• Se ajusta a varios tamaños de viga
• Fácil de instalar
• La argolla en D, permite
una conexión compatible
• Durable
• Uno o dos usuarios
• Para aplicaciones más
permanentes
Beam Grip ajustable
• Se instala en el
borde de la viga
• Se ajusta a
varios tamaños
de viga
• Fácil de instalar
• Aplicaciones
temporales
• Un solo usuario
Trolley Beamglide™ y
Argolla D
• El Trolley Beamglide™ otorga
movilidad horizontal
• El Trolley puede ser instalado en
varios tamaños de viga
• La Argolla D, es un Punto de
Anclaje permanente
• La Argolla D, tambien está
disponible con placa de 20 cm X
20 cm para muros de cemento
Tripode y polea
• Para uso
en espacios
confinados
• altura
ajustable
• Fácil de
armar
WINCHE DE MONTAJE TIPO
BRAZO
• Brazo extensible
de acero de 1,06
mt. (42”).
• Permite fácil y
rápida conexión
• Gran versatilidad
y movilidad
SOPORTE DAVIT

• Normalmente usado
donde un trípode no
trabajará.
• Portátil.
• Gira 360 grados
• Cumple con las
regulaciones ANSI
Z359.1, ANSI A10.14, y
OSHA
Huinche Dyna-Hoist™ y Sure Strong

• Diseñado para • Diseñado para


levantar, bajar o levantar, bajar o
suspender personas y suspender personas y
herramientas herramientas
• Optional air drive • Económico
adapter
Rope Grab
• Manos libres durante
operaciones de ascenso
y descenso
• Versatil, liviano y
económico
• Fácil de instalar
• Reduce la distancia de
caída al mínimo
Línea de Vida horizontal
• Puede ser usada en
combinación con otros
equipos (Ej. Línea
Retractil)
• Puede ser un anclaje para
más de un usuario usuarios
– Depende de la resistencia de
los puntos de apoyo
– Depende del largo y el
numero de soportes
intermediarios
Origen del problema:
Las fuerzas
fv=f/2

a
fh=f/(2*tg a)

f1=f/(2*sen a)
M

fmax=4 kN

Angulo Sen a tg a f1 fh
0,5 0,008727 0,008727 229,2 229,2
1,0 0,017452 0,017455 114,6 114,6
1,5 0,026177 0,026186 76,4 76,4
2,0 0,034899 0,034921 57,3 57,3
2,5 0,043619 0,043661 45,9 45,8
M
3,0 0,052336 0,052408 38,2 38,2
3,5 0,061048 0,061163 32,8 32,7
4,0 0,069756 0,069927 28,7 28,6
4,5 0,078459 0,078702 25,5 25,4
5,0 0,087156 0,087489 22,9 22,9
Línea de Vida Horizontal Fija

Tensor
Cable Absorbedor de Impacto
Acero 3/8”

Sistema Latchway
LINEAS DE VIDA HORIZONTALES
Aplicación en Mantenimiento de
Puentes Grúas
Aplicación en Instalaciones y
Mantención de Tuberías
Línea Retráctil Deslizante en Línea de
Vida Horizontal Rígida
Trolley (Carro)

Trolley
Sistema para Carga/Descarga de
Camiones y Trenes
Sistema para Carga/Descarga de
Camiones y Trenes
Sistema para Carga/Descarga de
Camiones y Trenes
Sistema para Carga/Descarga de
Camiones y Trenes
Línea de Vida Vertical Semi-Rígida

Anclaje Deslizante
para Línea Vertical
Aplicación en Torres
Conectores
Carabineros

• Disponibles en acero o aluminio


• Se utiliza como conector o conector
de anclaje
Mosquetones

Doble seguro Tipo escala Doble seguro


zincado
• Son conectores integrales
Argolla D

• Las argollas en D, son


conectores integrales de,
puntos de anclaje,
absorbedores de energía
y arneses.
Líneas de
Seguridad
Líneas de Movimiento
Restrictivo
• Detención de caída
(Chile)
• Disponible en
cuerda de perlón,
en cinta de poliester
o cable de acero
• Diseñadas para
movimiento
restrictivo o
Posicionamiento
Líneas de seguridad
con Shock Absorber

• Largo fijo o ajustable


• Shock Absorber incorporado para limitar
la fuerza de detención de caída
Línea de Seguridad con
Shock Absorber

• Línea de tres puntas para


conexión continua
Absorbedor de Energía
(Shock Absorber)
• 1 m elongación
máxima
• 4kN fuerza
máxima de
detención de
caída
Línea Retráctil
• Disponibles con cinta y
de cable de acero
• Absorbedor de energía
incorporado que limita
la fuerza de detención
de caída
• Limita la distancia de
caída libre a 0,6 m (2’)
Línea Retráctil Short-
Stop™
• 3m (10’) cinta
• Compacta
• Liviana
• Fácil de instalar
• Minimiza la
distancia de caída
libre y la fuerza de
detención de caída
Arneses
Arnés Pullover® de Rose
• Un punto de
ajuste
• Fácil de
poner y
quitar
• Nylon o
poliéster
• Certificación
SEI
Arnés modelo Vest Type
• Diferentes colores en
la parte superior e
inferior
• Con una y hasta cinco
argollas
• Fácil de poner y quitar
• Fabricado en poliéster
• Certificación NCH
1258 y ANSI Z359.1
Arnés modelo Pullover
• Diferentes colores en la
parte superior e
inferior
• Con dos y hasta seis
argollas
• Fácil de poner y quitar
• Fabricado en poliéster
Certificación NCH
1258 y ANSI Z359.1
ARNES DE SOLDADOR
AntiTruma
SISTEMAS
• SISTEMA DE DETENCIÓN DE
CAIDA
• SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
• SISTEMA DE SUSPENSION,
ASCENSO Y DESCENSO
• SISTEMA DE DESPLAZAMIENTO
RESTRICTIVO
• SISTEMA DE RESCATE
POSICIONAMIENTO EN POSTES O
COLUMNAS
ESTROBO DE POSICIONAMIENTO
RESTRICCION DE
MOVIMIENTO EN TECHOS
RESTRICCION DE MOVIMIENTO EN
TECHOS
RESTRICCION DE MOVIMIENTO
EN TECHOS
Componentes de
Sistemas Personales
Detención Anclaje Ascenso y Movimiento Rescate Evacuación
de Caída deslizable suspensión Restrictivo
Conectores Si Si Si Si Si Si
Arnés Si Si Si Si Si Si
Linea de Seg. Si No No Si No No
Shoc Absorber Si No No No No No
Conector de
Si Si Si Si Si Si
anclaje
Detenedor de
Si Si Si No No No
caída
Línea de vida
Si Si No No No No
vertical
Línea retractil Si Si No No No No
Huinche No No Si No Si No
Descendedor No No No No Si Si

También podría gustarte