Está en la página 1de 16

Procedimiento especializado que consiste en la

obtención de uno o varios especímenes biológicos


con el fin de encontrar la causa o factores que
afectan la salud.

Las muestras en las que se realiza estudio


micológico con mayor frecuencia son:
 Escamas de piel.
 Unas.
 Pelos.
 Exudados de lesiones mucosas.
 Exudados de heridas, nódulos subcutáneos,
absceso subcutáneos, entre otros.
 Hemocultivos
 Expectoración.
 Secreciones vaginales.
 Secreciones nasales.
 Secreciones Oticas.
 Cajas de Petri estéril, hojas de bisturí estéril y
pinzas sin dientes, estériles.

 Para realizar la toma de muestra en las tinas de


cuero cabelludo, se recolectaran escamas de la
zona alopécica, mediante raspado intenso con hoja
de bisturí; luego se observaran los pelos que estén
clínicamente afectados y se extraerán los mismos
utilizando las pinzas y colocamos en la caja esteril .
En los casos en los que se observen exudados
purulentos, se realizara la recolección del mismo
con asa bacteriológica y se colocara en una lamina
de vidrio limpia, extendiendo suavemente el material
evitando los acúmulos; luego se recolectara material
con jeringa estéril si es abundante o con hisopo
estéril, en medio de transporte.
Si la toma de la muestra no se realiza en el
laboratorio, debe enviarse dentro de las 24 horas,
manteniéndose a temperatura ambiente
Cajas de Petri estéril, bisturí de punta fina, pipetas
Pasteur estériles, suero fisiológico, gasa, alcohol.

La toma de material se realizara colocando la punta


del bisturí por debajo de la lamina ungueal y raspando
firmemente; tratando de llegar al limite entre la zona
sana y la afectada visualizado clínicamente. En los
casos en los que el despagamiento de la lamina
ungueal sea incipiente, se colocara unas gotas de
suero fisiológico con pipeta Pasteur por debajo de la
una con el fin de macerar dicha zona para luego de 5-
10 minutos recolectar la muestra.
 Si la toma de la muestra no se realiza en el
laboratorio debe enviarse dentro de las 24 horas,
manteniéndose a temperatura ambiente.

 En el caso de lesiones de unas de pies, se puede


realizar limpieza de la zona con una gasa estéril
mojada en alcohol.
El cultivo faríngeo es una prueba de laboratorio común para la
identificación y el aislamiento de microorganismos que puedan
causar una infección en la garganta. Esta se realiza para identificar
causas de los malestares de garganta.

 Sentar al paciente y colocar su cabeza hacia atrás iluminar bien la


cavidad oro faríngea y con la ayuda de un baja lenguas
Introducimos el hisopo de dacrón o de rayón con mango de
plástico, hacer un raspado firme, haciendo girar el hisopo, en las
áreas dañadas que deben verse hiperémicas, purulentas o
necróticas y también en las membranas formadas sobre las
lesiones o de las manchas de Koplic. Hay que evitar tocar la
lengua, la úvula o los carrillos. Introducir el hisopo con la muestra
en un tubo con tapón de rosca que contenga el medio de
transporte adecuado a la etiología que se sospeche.
Infecciones de la piel causadas por bacterias piógenas,
principalmente estafilococos y estreptococos.
Representan el diagnóstico dermatológico más
frecuente y la forma más común es el impétigo.

Efectuar limpieza previa de la zona con gasa estéril


mojada en solución salina fisiológica estéril o con agua
destilada estéril. La toma de muestras se realiza con
asa de siembra, con torunda estéril o con jeringa, según
las características de la lesión (seca, exudativa,
ampulosa, etc.) En caso de pústula, levantarla con aguja
y tomar la muestra de la parte interior. Tomar el número
de muestras necesarias para su siembra en los
diferentes medios de cultivo, según los microorganismos
a investigar, y para tinción. También pueden utilizarse
los medios de transporte habituales.
 El cultivo de secreción uretral permite determinar si existen
infecciones en la uretra o el aparato genital. Es una prueba
diseñada específicamente para hombres (adultos y niños). La
uretra es el tubo que transporta la orina de la vejiga al pene
para que el organismo la elimine.
 El cultivo de secreción uretral también puede denominarse
cultivo de exudado genital.

Requisitos previos :
- Sin orinar desde al menos una hora ante
- Sin lavado previo
- - Sin pomadas

- Si existe exudado, recogerlo con ayuda de hisopo de


algodon o de asa de siembra.
- Si no existe exudado, introducir una torunda fina estéril
unos 2 ó 4 cm en la uretra anterior, rotando
suavemente.

También podría gustarte