INDUCCION

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

1 21/12/2019

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO II
1. DATOS GENERALES
2. FACULTAD : Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
3. ESCUELA PROFESIONAL : Economía
4. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Planificación y Presupuesto Público II
5. TIPO : Obligatorio
6. SIGLA : EC-544
7. NÚMERO DE CRÉDITOS : 4.0 Créditos
8. REQUISITO : EC-543
9. PLAN DE ESTUDIOS : 2004
10. SEMESTRE ACADÉMICO : 2019-II
11. DURACIÓN : 17 semanas
12. PERIODO DE INICIO Y TERMINO : 26 agosto al 31 diciembre 2019
13. DOCENTES RESPONSABLES : Dr. Oscar Américo Vallejos Sáenz
14. CORREOS ELECTRÓNICOS: oscar.vallejos@unsch.edu.pe
Celular: 995656180
15. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 04 horas semanales (02 teóricas y 02 Prácticas)
16. LUGAR : Ambientes del Pabellón de la FCEAC
17. HORARIO DE CLASES :

21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 3


HORARIO DE CLASES

DÍA HORA AULA

MARTES W-302
18 - 20 horas

VIERNES W-302
16 – 18 horas

21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 4


Objetivos del curso

Brindar los
fundamentos
de Planificación Y
Presupuesto,
Mediante el
enfoque
estratégico y
práctico

Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 5 21/12/2019


Gestión Pública,

Reforma y Modernización del Estado

Presupuesto Público

Proceso Presupuestario del


Presupuesto Público
21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 6
¿SABEMOS CÓMO HACERLO?

¿IMPROVISAR?
¿PLANIFICAR?

21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 7


PLANIFICANDO …

Si al planear y ejecutar acciones aisladas se obtienen


ciertas ventajas y beneficios, cómo se multiplicarían estos si
se planearan, de manera coordinada y sistemática, todas las
actividades de la organizaciones

¿Será importante, entonces, planificar las actividades


(globales) de una organización?,
¿LO HACEMOS EN NUESTRAS UNIVERSIDADES?

21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 8


LA ESTRATEGIA debe responder a
dos preguntas:

1. ¿Dónde vamos a “competir”?


2. ¿Cómo vamos a “competir”?
DEL PRESENTE AL FUTURO

FUTURO
PRESENTE

¿Dónde está la
¿Dónde queremos que
organización hoy? estrategia esté en 10 años?

Capacidades a desarrollar
Riesgos y beneficios implicados
¿Cómo doy el salto?
Control de lectura 1:
¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
Porter, M.
Tarea grupal:
Lo estratégico vs. lo operativo
(1 punto adicional en el CL1)
21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 14
Evaluación
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE PONDERACION SOBRE
EVALUACION EVALUACION LA NOTA FINAL

Dos exámenes Evaluación teórico - 50 %


práctico

Evaluaciones constantes Participación activa 25 %


de intervenciones y dinámica de clases

Presentación y Trabajo final 25 %


exposición de un
trabajo

Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 15 21/12/2019


¿Qué espero de los alumnos?

 Participar en debates en forma constructiva.


 Demostrar un buen análisis soportado en datos o hechos presentados en el caso
o en la situación gerencial analizada.
 Brindar aportes relevantes sobre la base de comentarios previos de otros
participantes (habilidad para escuchar y construir).
 Formular preguntas interesantes.
 Tener iniciativa para participar.
 Preguntar, preguntar, preguntar y seguir preguntando.
 Asistencia y puntualidad.
 Demostrar interés en la discusión en clase y estar involucrado.
 Leer el material asignado a cada clase.

Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 16 21/12/2019


Trabajo final- investigación
 Corresponde al 25% de la nota final
 Elaboración grupal (5 alumnos por grupo)
 Fecha de presentación:
 Digital e impreso
 Tema: Asignado previamente.

Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 17 21/12/2019


Estructura
PRESENTACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

1. CARATULA
2. INTRODUCCION
3. RESUMEN
4. PROBLEMA
5. OBJETIVOS
6. METODOLOGIA
7. MARCO TEORICO
8. MARCO CONCEPTUAL
9. RESULTADOS: DE LA INVESTIGACIÓN E INFERIR SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
10. DISCUSION DE RESULTADOS
11. CONCLUSIONES
12. SUGERENCIAS
13. BIBLIOGRAFIA
14. ANEXOS
Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 18 21/12/2019
21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 19
REGLAS

21/12/2019 Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 20


Dr. OSCARA. VALLEJOS SÁENZ 21 21/12/2019

También podría gustarte