Está en la página 1de 20

PLAN DE

MARKETING
INTERNACIONAL
Documento escrito que debe facilitar la reflexión y el
análisis de las alternativas y cursos de acción
necesarios para alcanzar los objetivos.

Un plan de marketing es un documento formal de


CONCEPTO trabajo que, a partir de la definición de un escenario
de negocios, enumera un conjunto de acciones de
marketing concretas y específicas, dirigidas hacia la
obtención de un objetivo general común.

Característica: instrumento para


coordinar y combinar adecuadamente
los esfuerzos en los diversos países
en el corto y largo plazo.
Su finalidad es identificar
oportunidades provenientes del
entorno internacional, determinar
cursos de acción dirigidos a
FINALIDAD conquistar, mantener y desarrollar
mercados externos, definir
objetivos, estrategias
operacionales y programas
específicos que armonizan las
variables del marketing mix
internacional.
Análisis del entorno
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
Análisis del mercado

FODA
Análisis de la
competencia
OBJETIVOS Y ESTRATEGIA
Análisis de la empresa
MARKETING
PLAN DE

SEGMENTACIÓN

6. TÁCTICAS MIX DE MARKETING

7. PROGRAMAS DE ACCIÓN

8. CONTROL
Mediante esta investigación se buscará
alcanzar el conocimiento del entorno
económico en el cual vive la empresa y
se desarrollarán las estrategias.

ANÁLISIS DE ANÁLISIS ANÁLISIS


DEL DE LA
SITUACIÓN ENTORNO EMPRESA

ANÁLISIS
ANÁLISIS DE LA
DEL
COMPETENCIA
SECTOR
1. ANÁLISIS Son las variables o
En marketing, antes
de que se pueda
DEL ENTORNO grandes tendencias
implementar
que afectan el
cualquier tipo de
entorno
estrategia o plan
internacional en el
táctico, es
que la empresa
fundamental
desarrolla sus
realizar un análisis
operaciones.
del entorno
Es un marco o herramienta utilizada
ANÁLISIS por los profesionales de marketing
para analizar y monitorizar los factores
PESTEL macroambientales (entorno de
marketing externo) que tienen un impacto
Es un acrónimo de una en una organización. El resultado servirá
herramienta utilizada para para identificar amenazas y debilidades
identificar las fuerzas macro
(externas) que afectan a una
organización

TECNOL AMBIENTALES
POLÍTICAS, ECONÓMICAS SOCIALES (ENVIRONMENTAL) LEGALES
ÓGICAS,
FACTORES POLÍTICOS Y políticas desarrolladas en el país. los niveles de
ECONÓMICOS: pobreza del entorno, los índices de
desigualdad, el desarrollo económico, PIB

la cultura, la religión, las creencias compartidas,


B) FACTORES SOCIALES: las clases sociales y los papeles asignados en
función del género.

Las posibilidades de acceso de las personas


C) FACTORES a las herramientas informáticas, el manejo de
TECNOLÓGICOS: Internet o el nivel de cobertura de ciertos
servicios,.
Cada lugar tiene unas leyes establecidas
D) FACTORES que es necesario respetar. Es obligación de
JURÍDICO-LEGALES: las empresas cumplirlas y actuar dentro del
marco que establecen.

Incluye en los elementos que guardan relación


e) FACTORES directa o indirecta con la preservación de los
AMBIENTALES: entornos y el medioambiente
se pretende
conocer la
2. ANÁLISIS estructura donde se
Se basa en el
DEL mueve la empresa,
estudio de todos los
con el fin de mirar
factores y partes
SECTOR que componen un
como esto influye
en su rentabilidad y
sector; de esta
la competencia. Se
forma, se extraerá
pretende
la máxima cantidad
determinar qué
de información
situaciones del
posible,
mercado pueden
influir positiva o
negativamente,
Este análisis, creado por Michael Porter,
quien es autoridad global reconocida en
temas de estrategia de empresa,
propone un modelo para determinar la
5 FUERZAS DE rentabilidad de un sector en específico

MICHAEL ESTRATEGIA DE
DIFERENCIACIÓN
PORTER
ESTRATEGIA DE COSTOS

ESTRATEGIA DE ENFOQUE
La competencia es la empresa o conjunto de
empresas que producen o venden productos
similares o sustitutos a los que una empresa
3. ANÁLISIS DE produce o vende en el mismo mercado
LA
COMPETENCIA
Investigar a todos los oferentes de productos o servicios a
nivel local e internacional que compiten directa o
indirectamente con la empresa.
TIPOS DE COMPETENCIA
COMPETIDORES DIRECTA

COMPETENCIA
SUSTITUTOS
INDIRECTA
Cartera de productos,

QUÉ DEBEMOS Valor añadido


ANALIZAR DE
LA Precio
COMPETENCIA
Comunicación

Distribución
FACTORES
FACTORES
4. ANALISIS DE TECNICOS –
COMERCIALES
LA EMPRESA PRODUCTIVOS

FACTORES
FACTORES
HUMANOS Y
FINANCIEROS
GESTIÓN
ANÁLISIS VRIO
INMERSO EN LA
VALIOSO RARO INIMITABLE ORGANIZACIÓN

se
es una
difícil de complementa
oportunidad en difícil de copiar
obtener con otros
el mercado
recursos
FODA
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
1. ENTORNO – PESTEL
2. SECTOR – 5 FUERZAS DE PORTER
3. COMPETIDOR
- Competidores directos, indirectos, sustitutos
- Productos de los competidores
- Valor añadido que ofrece el competidor
- Precio de los productos de la competencia
- Comunicación
- Distribución
4. EMPRESA QUE ESCOGIÓ
- Antecedentes de la empresa que escogió
- Factores comerciales, técnicos productivos, humanos o de gestión,
financieros
- Ventaja competitiva. Análisis VRIO
5. FODA

También podría gustarte