Está en la página 1de 25

MATERIALES

COMPUESTOS
PROFESOR:
IVAN CORONADO ZULOETA

INTEGRANTES:
 GRANDA SARMIENTO JOE KENNETH
 HERNANDEZ GARCIA IVAN
 MEJIA TOCTO EVANS
 RINZA DE LA CRUZ WILLIAM
 RUFINO GUEVARA JUAN CARLOS
 SANCHEZ SANDOVAL ANDRES
GRUPO:
Nº 7

FECHA:
09-09-2017
MATERIALES COMPUESTOS
 Los MATERIALES COMPUESTOS se obtienen al unir dos o
más materiales para conseguir una combinación de
propiedades que no es posible obtener en los materiales
originales. Estos compuestos pueden seleccionarse para
lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia,
peso, rendimiento a altas temperaturas, resistencia a la
corrosión , dureza o conductividad.
 Estas combinaciones dan por resultante materiales de
características excepcionales, que son muy utilizados en la
industria espacial, aeronáutica, química, náutica, etc.
Propiedades:

 Están formados de 2 o más componentes


distinguibles físicamente y separables
mecánicamente.
 Presentan varias fases químicamente distintas,
completamente insolubles entre sí y separadas
por una intercara.
 Sus propiedades mecánicas son superiores a la
simple suma de las propiedades de sus
componentes.
Origen
 Estos materiales nacen de la necesidad de
obtener materiales que combinen las
propiedades de los cerámicos, los plásticos y los
metales.
 La gran mayoría de los materiales compuestos
son creados artificialmente pero algunos, como
la madera y el hueso, aparecen en la naturaleza.
El refuerzo
 Refuerzo (Agente reforzante):es una fase de
carácter discreto y su geometría es fundamental
a la hora de definir las propiedades mecánicas
del material.
 Debido a que las propiedades mecánicas
dependen de los refuerzos estos pueden ser
granuales, fibra corta o fibra larga.
 Vidrio, carbono, boro, kevlar 49, cerámicos y los
metales.
La matriz
 Fase matriz o simplemente matriz: tiene
carácter continuo y es la responsable de las
propiedades físicas y químicas. Transmite los
esfuerzos al agente reforzante. También lo
protege y da cohesión al material.
 Polimérica, cerámica, metálica y carbón.
MATRIZ POLIMERO
 Los materiales con matrices de polímeros son,
probablemente, los compuestos más comunes. Hechos a
partir de una matriz de nylon o poliéster, epoxy o
resinas fenólicas, éstos se pueden reforzar con fibras
hechas de vidrio, carbón, boro o polímeros, como el
aramid. Cuando se refuerza un polímero de esta manera
se pueden alterar drásticamente sus propiedades,
obteniéndose finalmente un material rígido, fuerte y
liviano.
 Cuando se comparan con los metales, los materiales
compuestos de polímeros reforzados con fibras ofrecen
una reducción significante del peso para una rigidez y
dureza dadas.
Aplicaciones
 Dichos materiales se emplean
comúnmente en la construcción de
aeroplanos, botes y autos de alto
rendimiento
MATRIZ CERAMICA
 Para mejorar la resistencia al calor se emplean materiales
compuestos con matrices de cerámica. Estos compuestos
pueden soportar temperaturas en las cuales los metales se
funden.
 Las cerámicas son mezclas de óxidos metálicos. Esta hace
que dichos materiales resulten excelentes para aplicaciones
de alta temperatura debido a sus altos puntos de fusión, bajas
densidades, alta rigidez y resistencia a la corrosión.
 Sin embargo existe un problema y es que son demasiado
quebradizas. Consideremos, por ejemplo, el óxido de
aluminio. Es el doble de rígido y veinte veces más fuerte que
el acero, pero se rompe fácilmente si se emplea como
material estructural sin reforzamiento.
 Fibras cerámicas, tales como el carburo de silicio o el óxido
de aluminio, se pueden agregar para aumentar la dureza. Estas
fibras modifican fuertemente la resistencia y rigidez del
material que por sí es bastante alta.
Aplicación
 Estos se pueden usar, por ejemplo, en
turbinas de gas y en las toberas de escape
de los cohetes, donde las temperaturas
sobrepasan los 2.000 ºC
 El refuerzo usado en el cemento, hace
que el concreto sea más duro y resistente
que el cemento solo.
MATRIZ METAL
 Con este tipo de material, se puede crear muchas combinaciones de
diferentes propiedades. Fibras de tungsteno en una matriz de cobre
agrega a la resistencia de las fibras la conductividad del cobre. Los
metales como el titanio reforzados con fibras cerámicas tales como el
carburo de silicio, permiten crear compuestos livianos ultra fuertes,
capaces de resistir temperaturas de más de 1000ºC.

 Si por otro lado, se agregan fibras de cerámica rígidas y livianas, mejora


la resistencia y disminuye el peso de la pieza metálica.

 Compuestos livianos pero con la resistencia del acero y la firmeza del


titanio pueden construirse mediante aluminio reforzado con fibras de
óxido de aluminio. No siempre se utilizan las fibras como los
componentes de refuerzo.

 Cuando se agregan partículas cerámicas, se eleva la resistencia del


aluminio aumentando la rigidez de los discos. Como el aluminio tiene
una densidad mucho más baja que el acero fundido, los discos de freno
resultan mucho más livianos.

Aplicaciones
 Una aplicación de esta tecnología se realizó en
el jet de combate F-22, donde se empleó titanio
reforzado con fibras de carburo de silicio.
 Este tipo de compuesto liviano se usa en las
colas de los jet de combate F-16, en los palos
de golf, en piezas de bicicletas y en diversos
componentes del motor y los frenos de los
automóviles.
 Por ejemplo, los discos de freno de algunos
autos de carrera o deportivos tales como el
Lotus Elise están hechos con aluminio
reforzado con partículas ultra duras de carburo
de silicio.
MATRIZ CARBON
 Conocido como compuesto carbón-carbón, este material se
construye a partir de una red de trenzas apretadas de fibras de
carbón semicristalino, unidas entre sí mediante una matriz de
carbón amorfo. Para crear estos compuestos, las fibras de carbón
se impregnan primero con una resina de polímero. Luego, éstas se
calientan en una atmósfera inerte de gas nitrógeno para carbonizar
al polímero y convertirlo en una capa de carbón amorfo. Luego, se
agrega más resina y se vuelve a repetir el proceso hasta que todos
los espacios entre las fibras estén rellenos.
 Los compuestos carbón-carbón son tan fuertes y resistentes como
muchos otros compuestos de polímeros reforzados con fibras,
pero también son extremadamente resistentes al calor, llegando a
soportar temperaturas superiores a los 2.500ºC
Aplicaciones
 En la industria aeroespacial. Por ejemplo, algunas
partes de los transbordadores espaciales se
recubren con tejas hechas con compuestos
carbón-carbón.
 Estos compuestos también se usan en las toberas
de los cohetes, en los frenos de aviones grandes
como el jet Jumbo y en los frenos de los autos de
carrera Fórmula 1, que deben resistir altas
temperaturas cuando frenan.
CLASIFICACION
Los materiales compuestos se pueden
dividir en tres grandes grupos

•Materiales Compuestos reforzados con partículas


•Materiales Compuestos reforzados con fibras
•Materiales compuestos estructurales
Hormigón:
En el caso del hormigón, las fases matriz y dispersa son
cerámicas. Es un material compuesto formado por un agregado
de partículas de grava y arena unidas entre sí mediante
cementos ya sean Pórtland o asfálticos.
El hormigón de cemento Pórtland empleado para la
construcción de edificios, está compuesto por: agregado fino
(arena), agregado grueso (grava), agua y cemento Pórtland.
El cemento Pórtland contiene: caliza (OCa), sílice (SiO2),
alúmina (Al2O3) y óxido de Fe (Fe2O3). Estas materias primas se
muelen y mezclan en proporciones adecuadas para conseguir la
composición deseada. La mezcla se coloca en un horno
rotatorio a temperaturas de 1.400 a 1.650 ºC. Durante el
proceso, la mezcla se convierte químicamente en clinker de
cemento, que se enfría y posteriormente, se pulveriza. Se le
adiciona una pequeña cantidad de yeso (SO4Ca.2H2O) para
controlar el tiempo de fraguado del hormigón.
Los componentes del cemento Pórtland:
Propiedades del hormigón
PRODUCCION DE COMPUESTOS
PARTICULADOS
Materiales Compuestos reforzados con
fibras.
 El agente reforzante, en este caso, es una fibra
fuerte (fibra de vidrio, cuarzo o fibra de
carbono) que proporciona al material su fuerza
a tracción, mientras que otro componente
(llamado matriz) que suele ser una resina como
poliéster que envuelve y liga las fibras,
transfiriendo la carga de las fibras rotas a las
intactas y entre las que no están alineadas con
las líneas de tensión. También, a menos que la
matriz elegida sea especialmente flexible, evita
el pandeo de las fibras por compresión. Algunos
compuestos utilizan un agregado en lugar de, o
en adición a las fibras.
 En términos de fuerza, las fibras
(responsables de las propiedades
mecánicas) sirven para resistir la tracción,
la matriz (responsable de las propiedades
físicas y químicas) para resistir las
deformaciones, y todos los materiales
presentes sirven para resistir la
compresión, incluyendo cualquier agregado.
 Los golpes o los esfuerzos cíclicos pueden
causar que las fibras se separen de la
matriz, lo que se llama delaminación
Materiales compuestos estructurales
 Están formados tanto por composites como
por materiales sencillos y sus propiedades
dependen fundamentalmente de la geometría y
de su diseño. Los más abundantes son los
laminares y los llamados paneles sándwich.
Laminares
 Los laminares están formadas por paneles unidos
entre si por algún tipo de adhesivo u otra unión.
Lo más usual es que cada lámina esté reforzada
con fibras y tenga una dirección preferente, más
resistente a los esfuerzos. De esta manera
obtenemos un material isótropo, uniendo varias
capas marcadamente anisótropas. Es el caso, por
ejemplo, de la madera contrachapada, en la que
las direcciones de máxima resistencia forman
entre sí ángulos rectos.
Paneles Sándwich
 Los paneles sándwich consisten en dos láminas
exteriores de elevada dureza y resistencia,,
(normalmente plásticos reforzados o titanio),
separadas por un material menos denso y
menos resistente, (polímeros espumosos,
cauchos sintéticos, madera balsa o cementos
inorgánicos). Estos materiales su utilizan con
frecuencia en construcción, en la industria
aeronáutica y en la fabricación de
condensadores eléctricos multicapas.
Ejemplos de materiales compuestos
 Plásticos reforzados con fibra:
◦ Clasificados por el tipo de fibra:
 Madera (fibras de celulosa en una matriz de lignina y hemicelulosa)
 Plástico reforzado de fibra de carbono
 Plástico reforzado de fibra de vidrio o (informalmente, "fibra de
vidrio")
◦ Clasificados por la matriz:
 Compuestos termoplásticos.
 Termoplásticos reforzados por fibra larga.
 Termoplásticos tejidos de vidrio.
 Compuestos termo formados o termoestables.
 Compuestos de matriz metálica
◦ Cermet (cerámica y metal).
◦ Fundición blanca.
 Metal duro (carburo en matriz metálica)
◦ Laminado metal-intermetal.
GRACIAS

También podría gustarte