Está en la página 1de 19

TIPOS DE INVESTIGACION

MARCELO TABOADA
ALEJANDRO
WILLIAM

Mgr. Angélica Claure


Investigación Exploratoria
La investigación exploratoria es la que se realiza para conocer
el contexto sobre un tema que es objeto de estudio. Su
objetivo es encontrar todas las pruebas relacionadas con el
fenómeno del que no se tiene ningún conocimiento y
aumentar la posibilidad de realizar una investigación
completa.
Características
-Al definir sus conceptos, prioriza los puntos de vista de las personas.

-Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el


significado es único e innovador.

-No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el
proceso que le parezca más sencillo.

-Encuentra una solución a problemas que no fueron tomados en cuenta en el


pasado.

4
Técnicas de la investigación exploratoria

-Expertos: se basa porque se basa en la realización de encuestas, porque


hay personas en el tema o en la práctica en la práctica. Este tipo de
investigación tiene amplios conocimientos sobre la problemática.

-Literaria: este tipo de investigación exploratoria solo se enfoca en la


definición principal del tema y para ello extrae o busca los datos escritos en
los libros o las notas de los personajes que tienen relevancia y aportan al
tema.

5
Ventajas
-Ayudar en la formulación del problema de decisión.

-Sugerir métodos y tipos de datos para satisfacer las


necesidades de información.

-Servir como fuente de datos comparativos mediante la


cual pueden interpretarse y evaluarse los datos
primarios.

Desventajas

-La exactitud de los datos.

-Fuente.

6
Ejemplos

-Estudio de la deserción escolar

-Prejuicio sobre la homosexualidad

-Opinión pública sobre la gestión del Presidente

7
Investigación Explicativa

8
La investigación explicativa se orienta a establecer las causas que
originan un fenómeno determinado. Se trata de un tipo de
investigación cuantitativa que descubre el por qué y el para qué
de un fenómeno.

Quien realiza una investigación explicativa pretende


analizar cómo las cosas interactúan, por lo que es
importante tener suficiente comprensión previa del
fenómeno. Existen estudios explicativos para hacer
diagnósticos, predicciones y evaluaciones.
Características
-Permite que puedan replicar los estudios para darles mayor
profundidad y obtener nuevos puntos de vistas sobre el fenómeno.

-Ayuda a distinguir las causas de muchos procesos, lo que al mismo


tiempo permite anticiparse a los posibles efectos que puedan generar
algunos cambios en el mismo.

- Permite que el investigador tenga una amplia comprensión del tema


y pueda perfeccionar las preguntas de investigación posteriores para
aumentar las conclusiones del estudio.

10
Técnicas de la investigación explicativa
-Estudio de casos: Ayudan a precisar el por qué y el cómo del fenómeno a
investigar.

-Estudios causales: Permiten establecer correlaciones empíricas de las


variables.

-Estudios longitudinales: Porque al estudiar un fenómeno a través del tiempo, se


pueden detectar sus posibles cambios y sus aspectos inmutables.

-Estudios correlacionales: Con este método se pueden identificar relaciones


entre las variables de un fenómeno determinado. Generalmente este método se
aplica al ámbito de los fenómenos sociales o el de las leyes de la física.
Ventaja
Amerita desarrollarse en un plano íntegro de lógica y
coherencia, de modo tal, que es una de las que más
incumbe aspectos estructurados para que pueda
desarrollarse de forma coherente.

Desventaja
Si esta investigación no se desarrolla conforme a una serie
de principios es muy probable que la misma llegue a
presentar una manipulación inadecuada de la realidad.

12
Ejemplos

-Se estudia el impacto de la inclusión de un transporte escolar


en los niveles de puntualidad de los alumnos.

-Se pretende determinar el impacto de la inversión extranjera


directa en los niveles de crecimiento económico de un país
determinado.

13
Investigación Descriptiva

14
Investigación Descriptiva: Caracterización de un
hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento, este
se clasifica en 2 :
 Estudios de medición de variables
independientes
 Investigación correlacional
 Estudios de medición de variables independientes:
Su misión es observar y cuantificar una o mas
características de un grupo sin establecer relaciones entre
estas.
Ejemplos:
• Determinación de la tasa de deserción escolar.
• Estudio sobre las características
socioeconómicas de la población universitaria
 Investigación correlacional
Su finalidad es determinar el grado de
correlación entre una o más variables.
Ventaja: La principal ventaja de este tipo de
investigación es que podremos saber como se podría
comportar un concepto o una variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas.
Ejemplos:
o Estudios sobre la correlación entre años de
estudio e ingresos
o Análisis de la correlación entre el coeficiente
intelectual y el rendimiento laboral.

También podría gustarte