Está en la página 1de 24

Maniobra odontológica que busca garantizar las

condiciones orales más propicias para la intervención en los


tejidos y su restauración posterior. Sirve para controlar los
fluidos orales, mantener el campo operatorio seco y libre de
contaminación, retraer los tejidos gingivales, carrillos, labios y
lengua, manteniéndolos aislados de posibles injurias
provocadas por el instrumental a utilizar, así como también
evitar el paso accidental de instrumental, fragmentos
metálicos, resinas compuestas y restos de tejido dental que
pasen a los tejidos orales circundantes y a la faringe,
disminuyendo el tiempo de trabajo y proporcionando al
operador mayor comodidad para trabajar y mayores garantías
de seguridad y calidad dentro de la realización del
tratamiento.
 Aislar las piezas dentarias de la saliva, de la
humedad del aire espirado y de la flora
microbiana para generar una condición aséptica.
 Bloquear la secreción del surco gingival.
Mejorar y potenciar la visibilidad y el acceso,
aumentando la luminosidad.
 Separar y proteger los tejidos blandos que
rodean el diente.
 Facilitar la aplicación de medicamentos
cáusticos, ácidos y/o irritantes.
 Obtener un campo seco.
 Proteger al paciente de riesgos como la
deglución accidental de algún instrumento
pequeño.
1. Protección del paciente contra aspiración y
deglución: Mediante el aislamiento con tela de
caucho se evita la entrada de diferentes piezas en el
tracto digestivo y en las vías respiratorias. Dentro
de estos materiales encontramos los instrumentos
de endodoncia, detritos microbianos, restos de
materiales de obturación, objetos colados y todos
los líquidos utilizados.
2. Protección infecciosa de paciente, asistente y
odontólogo.
3. Campo de trabajo aséptico: Se protegen los túbulos
dentinales y los espacios adyacentes al conducto
radicular de contaminación bacteriana adicional a
la ya existente en dichos sitios.
4. Secado absoluto: Nos permite un aislamiento
absoluto del campo operatorio y por lo tanto, un
secado absoluto del mismo.
5. Retracción de tejidos blandos: Con la sujeción del
dique de goma en el arco se ejerce una fuerza que
retrae mejillas, lengua, labios.
6. Protección de tejidos blandos: Mantiene los tejidos
blandos alejados del campo operatorio.
7. Mejor campo visual: Se evita la película de saliva
que se forma con frecuencia y que dificulta la visión.
Además, la diferencia de color destaca el punto de
trabajo óptica y funcionalmente.
8. Control de hemorragia: La tensión que el dique de
goma ejerce sobre la encía origina isquemia en dicha zona.
9. Mejora la calidad: Permite que todas las medidas
terapéuticas sean más dirigidas y controladas, además de
ofrecer mejores condiciones de trabajo en cavidad oral y
para muchos materiales que disminuyen sus propiedades
con la humedad.
10. Ahorro de tiempo: La realización del trabajo no se ve
interrumpido por cambios de rodillos de algodón,
aspiraciones.
11. Aspectos físicos: El aislamiento absoluto permite que
el campo operatorio sea inmodificable y que el paciente
pueda colocarse en cualquier posición sin correr ningún
riesgo (aspiración, deglución).
12. Aspectos psicológicos: Comodidad y tranquilidad para
el odontólogo y el paciente.
1. Limitación de la respiración: En los pacientes con
respiración oral, se realiza un orificio, por fuera del
campo operatorio, para facilitar la respiración del
paciente.
2. Provocación de angustia en paciente aprensivos.
3. Epilepsia.
4. Reacciones alérgicas.
5. Aspiración y deglución de grapas insuficientemente
afianzadas.
6. Fracturas del esmalte y alteración física del cemento
radicular.
7. Lesiones reversibles en tejidos blandos: Por ejemplo,
la sujeción de la lengua o la mejilla con la grapa, al
igual que lesiones en la encía.
TIPOS DE
AISLAMIENTO

RELATIVO

ABSOLUTO
La finalidad principal de este aislamiento
es impedir que el flujo de saliva alcance y
contamine las preparaciones dentales,
basándose en la colocación de elementos
absorbentes dentro de la cavidad oral, como
son los rollos de algodón que absorben la
saliva y una boquilla aspiradora para
eliminar el exceso de fluidos. Es de
importancia resaltar que este procedimiento
solo proporciona un aislamiento efectivo a
corto plazo y los rollos de algodón necesitan
ser cambiados frecuentemente.
MATERIALES USADOS.

 Eyector de saliva y/o boquilla


aspiradora de líquidos.
 Tórulas (torundas) de algodón.
 Retractores de mejilla.
 Sostenedor de tórula (torundas).
MATERIALES USADOS.
Es el aislamiento que se realiza con
dique de caucho. Esta técnica es considerada
la más eficaz para el aislamiento del campo
operatorio. Tiene múltiples ventajas de las
que destacan:
• Sequedad positiva y de larga duración
durante procedimientos dentales
(operatoria, endodoncia).
• Evita la contaminación de: cavidades,
preparaciones y accesos camerales.
• Permite mejor visión del campo
operatorio.
• Protege los tejidos blandos de la cavidad
oral.
• Evita la ingesta accidental de materiales
dentales, de instrumental pequeño o de
instrumental que se ha roto durante
procedimientos dentales.
UNITARIO

PLURAL
Unitario
Consiste en el aislamiento de una sola pieza dentaria ya sea
superior o inferior. Es la comúnmente usada durante los procedimientos
de endodoncia, debido a que se quiere trabajar en un solo diente. Es más
simple ya que la goma para dique solo debe ser perforada una sola vez y
se utiliza una sola grapa o clamp.

Plural

Consiste en el aislamiento de dos o más piezas dentarias en el


mismo arco dentario. Es la que se utiliza en los procedimientos
operatorios ya que se requiere la intervención de varios dientes. La goma
para dique debe ser perforada siguiendo la forma de la arcada y en caso
de que falte una pieza en el segmento a aislar se debe saltar y no
perforar. Es más compleja ya que puede utilizar una o varias grapas
o clamps además de trozos de goma o ligaduras de hilo dental.
Instrumental utilizado para
aislamiento del campo operatorio

 Goma dique.
 Grapas o Clamps.
 Hilo Dental.
 Pinza Perforadora de Goma Dique.
 Pinza Porta grapas o porta clamps.
 Sostenedor, arco o portadique. Arco de Young.
 Toallas desechables.

También podría gustarte