Está en la página 1de 11

Mercado Financiero

¿Qué son los mercados financieros?


Los mercados financieros es un
espacio que puede ser físico o
virtual, a través del cual se
intercambian activos
financieros entre agentes
económicos y en el que se
definen los precios de dichos
activos. El mercado financiero es, en
esencia, no muy diferente de otros
mercados, donde se compran y
venden bienes y productos. Pero
en lugar del intercambio de
verduras o ropa por una moneda
local o nacional, los mercados
financieros se centran en la
compra, venta y tenencia de
valores, productos e instrumentos
SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero se encarga de mediar entre
aquellas personas que no gastan todo su ingreso (tienen
excedentes de dinero) y los que gastan más de lo que
tienen (necesitan esos recursos para financiar sus actividades de
consumo o inversión como abrir un negocio, comprar casa propia,
etc.).
Para lograr su objetivo el sistema financiero necesita de tres
elementos básicos:
Las instituciones financieras:
Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen
recursos disponibles y las que solicitan esos recursos.
Los activos financieros pueden ser generados por el sector público (bonos,
letras del tesoro, entre otros), o por el sector privado (obligaciones, fondos de
inversión, entre otros).
Los activos financieros:
Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la
movilidad de los recursos.
Los activos financieros pueden ser generados por el sector público (bonos,
letras del tesoro, entre otros), o por el sector privado (obligaciones, fondos de
inversión, entre otros).
El mercado financiero:
Es el lugar, mecanismo o sistema electrónico en el que se realizan los
intercambios de activos financieros y se definen sus precios. La finalidad del
mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes.
Tipos de Institución
financiera

 Entidades que toman depositos,


aceptándolos y gestionándolos, y
realizando a su vez préstamo.
Entre ellas están los bancos,
cooperativas de ahorro y crédito o
sociedad de préstamo
inmobiliario.

 Empresas de seguros y fondos de


pensiones.

 Corredores, underwriters y
fondos comunes de inversión.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es un organismo
constitucional autónomo, en el que el directorio es la máxima
autoridad institucional y está compuesto por 7 miembros.
El Poder Ejecutivo (Gobierno) es el encargado de designar a cuatro
miembros, entre ellos al presidente del BCR. El Congreso lo ratifica y
designa a los tres restantes.
Misión:
Preservar la estabilidad monetaria.

Visión
Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno,
modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel
internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar
la confianza de la población en la moneda nacional.
Nuestro personal es altamente calificado, motivado,
comprometido y eficiente, y se desempeña en un ambiente de
colaboración en el que se comparte información y conocimiento.
LAS FUNCIONES DEL BCR
La ley le asigna las siguientes funciones: Regular la moneda y el crédito del sistema
financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas,
informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales y administrar la
rentabilidad de los fondos.

PRINCIPALES OBJETIVOS:
Mantener la tasa de inflación anual en 2.5% con un margen de un punto para arriba y
para abajo.

 Fortalecer el uso del Nuevo Sol.


 Expandir el uso de los pagos electrónicos.
 Contribuir con propuestas para fomentar el crecimiento sostenido de la economía, la
estabilidad financiera y el desarrollo del mercado de capitales.
 Administrar eficientemente las reservas internacionales.
 Consolidar la institucional del BCRP a fin de lograr la identificación de la sociedad con el
Banco y su misión.
La SBS
¿Qué es la SBS?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Administradoras de Fondos de
Pensiones) es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los
Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como
de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
 Visión: Construir un sistema financiero, de seguros,
pensiones y cooperativo sólido, íntegro e inclusivo.

 Misión: Supervisar el buen funcionamiento de los


sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones y
cooperativo de ahorro y crédito preservando su estabilidad e
integridad financiera y una adecuada conducta de mercado, a
fin de proteger los intereses y derechos de los ciudadanos, y
contribuir con el Sistema de Lucha contra el Lavado de
Activos y Financiamiento del Terrorismo y con la Inclusión
Financiera, para colaborar con el bienestar y el desarrollo del
país.
Objetivo Principal de la SBS:
Su objetivo es preservar los intereses de los depositantes, de los
asegurados y de los afiliados al SPP (Seguro Privado de Pensiones).

Finalidad de la SBS
Generar las condiciones que permitan maximizar el valor de
los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones,
propiciando una mayor confianza y adecuada protección de
los intereses del público usuario, a través de la transparencia,
veracidad y calidad de la información; cautelando la
estabilidad y solvencia de las instituciones que conforman los
sistemas.

También podría gustarte