Está en la página 1de 13

4.

ORGANIZACIÓN
4.1. El pleno del congreso
Lo integran todos los congresistas incorporados y funciona de acuerdo con
las reglas de quórum y de procedimiento que establecen la Constitución
El número de congresistas es de ciento treinta a partir del 28 de julio de
2011. El Congreso se elige por un período de cinco años mediante un proceso
electoral organizado conforme a ley. El actual congreso se instaló el 26 de
julio de 2016 y fue disuelto el 30 de septiembre de 2019.
Artículo 91°. No pueden ser elegidos congresistas si no han dejado el cargo
seis meses antes de la elección:
1. Los ministros y viceministros de Estado, el Contralor General, y las
autoridades regionales.
2. Los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la
Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Jurado
Nacional de Elecciones, ni el Defensor del Pueblo.
3. El Presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca
y Seguros, el Superintendente de Administración Tributaria, el
Superintendente Nacional de Aduanas y el Superintendente de
Administradoras de Fondos Privados de Pensiones.
4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad.
Artículo 92°.- La función de congresista es de tiempo completo
Artículo 98°. El Presidente de la República está obligado a poner a
disposición del Congreso los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional que demande el Presidente del Congreso.
Artículo 101°. Los miembros de la Comisión Permanente del Congreso son
elegidos por éste. Su número tiende a ser proporcional al de los
representantes de cada grupo parlamentario y no excede del veinticinco por
ciento del número total de congresistas.
Artículo 102°. Son atribuciones del Congreso:

1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o


derogar las existentes.
2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes.
3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.
4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
6. Ejercer el derecho de amnistía.
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio
de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía
nacional.
9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son
propias de la función legislativa.
4.2. Consejo Directivo
El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y
los representantes de los grupos parlamentarios, que se denominan
Directivos-Portavoces, elegidos por su respectivo grupo.
Tiene las siguientes funciones y atribuciones:
• Adoptar acuerdos y realizar coordinaciones para el adecuado desarrollo
de las actividades del Congreso
• Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso antes de su
presentación al Pleno del Congreso por el Presidente
• Recibir informes sobre las políticas de administración de personal y
recursos económicos y los reglamentos administrativos necesarios, así
como la ejecución de licitaciones públicas para la realización de obras o la
adquisición de bienes y servicios.
• Aprobar la agenda de cada sesión del Pleno, definiendo los proyectos que
se tratarán en el orden del día de la sesión, poniéndolas en conocimiento
de los congresistas veinticuatro horas antes del inicio de la sesión.
• Fijar el tiempo de debate de los asuntos contenidos en la agenda de la
sesión del Pleno.
• Aprobar los planes de trabajo legislativo.
• Acordar las autorizaciones de licencia particular por enfermedad o viaje que
soliciten los congresistas, cuidando que en todo momento el número de
congresistas licenciados no exceda del 10% y, solo en casos especiales y
extraordinarios debidamente justificados, no exceda del 20% del número
legal de miembros del Congreso.

4.3. junta de portavoces


La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz
por cada grupo parlamentario. Le corresponde
• La elaboración del cuadro de comisiones para su aprobación por el Consejo
Directivo y posteriormente por el pleno del Congreso.
• La exoneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del
Congreso allí representados, de los trámites de envío a comisiones y
prepublicación.
• La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en
el debate; todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal
de los miembros del Congreso.
4.4. La Mesa Directiva
La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y
de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisión
Permanente y del Consejo Directivo, así como la representación oficial del
Congreso en los actos protocolares. Está compuesta por el Presidente y tres
Vicepresidentes.

La Mesa Directiva supervisa la administración del Congreso bajo las políticas


administrativas y financieras.

También autoriza la contratación de servicios, la realización de concursos y el


nombramiento y contrato de los profesionales, técnicos y auxiliares que se
requieran para el normal desarrollo de las actividades parlamentarias
4.5. Presidencia del Congreso
El Presidente del Congreso tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a. Representar al Congreso, y recibir los honores que correspondan a su investidura.


b. Presidir las sesiones del pleno del Congreso, de la Comisión Permanente, y de la
Mesa Directiva, concediendo el uso de la palabra, haciendo guardar el orden y
dirigiendo el curso de los debates y las votaciones, conforme a las normas
procesales constitucionales, legales y reglamentarias.
c. Proteger los derechos y atribuciones de los congresistas.
d. Firmar, con uno de los vicepresidentes, las autógrafas de las leyes, para ser enviadas
al Presidente de la República para su promulgación, así como ejercer la facultad de
promulgar las leyes. También firman el Reglamento del Congreso.
e. Exigir u ordenar a los órganos del gobierno y de la administración en general para
que respondan los pedidos de información remitidos por los congresistas. De no
recibirse respuesta, a los quince días de remitido el pedido, dispone que uno de los
vicepresidentes lo reitere.
f. Supervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del servicio
parlamentario.
g. Publicar en el diario oficial “El Peruano”, y otros de mayor circulación, la relación de
congresistas que llegan tarde o no asisten a las sesiones o no permanecen en ellas,
salvo se encuentren en sesión de comisión.
4.6 Comisiones Ordinarias
Encargadas del estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la agenda del
Congreso. El Presidente del Congreso, en coordinación con los Grupos
Parlamentarios propone el número de Comisiones Ordinarias teniendo en cuenta
la estructura del Estado. Sin embargo, deben conformarse por lo menos las
siguientes Comisiones Ordinarias:
1. Agraria.
2. Ciencia, Innovación y Tecnología.
3. Comercio Exterior y Turismo
4. Constitución y Reglamento.
5. Cultura y Patrimonio Cultural
6. Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.
7. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las
Drogas.
8. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la
Gestión del Estado.
9. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
10. Educación, Juventud y Deporte.
11. Energía y Minas.
12. Fiscalización y Contraloría.
13. Inclusión Social y Personas con Discapacidad
14. Inteligencia.
15. Justicia y Derechos Humanos.
16. Mujer y Familia
17. Presupuesto y Cuenta General de la República.
18. Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas
19. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
20. Relaciones Exteriores.
21. Salud y Población
22. Trabajo y Seguridad Social.
23. Transportes y Comunicaciones.
24. Vivienda y Construcción.
4.7. Comisión Permanente
La Comisión Permanente, que es el órgano que ya existía por designación
del Pleno, mantendrá sesiones durante los cuatro meses que
la Constitución establece como periodo máximo para la instalación de un
nuevo Parlamento.
Sus funciones, de acuerdo con el artículo 101 de la Constitución, solo se
reducen a tres principales porque no requieren del funcionamiento del
Pleno:
1. Designar al contralor general, a propuesta del presidente de la
República
2. Ratificar la designación del presidente del Banco Central de Reserva y
del superintendente de Banca y Seguros.
3. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y
habilitaciones del presupuesto.
La actual Comisión Permanente está conformada por 27 titulares. Estos
son:
• Pedro Olaechea (presidente).
• Karina Beteta, Salvador Heresi, Marvin Palma (vicepresidentes de la
Mesa Directiva).
• Miguel Torres, Luz Salgado, Mario Mantilla, Lourdes Alcorta, Ángel
Neyra, Luis Galarreta, Gladys Andrade, Rosa María Bartra, Héctor
Becerril y Milagros Salazar [Fuerza Popular].
• Luis Iberico, Richard Acuña [Alianza para el Progreso].
• Indira Huilca [Nuevo Perú].
• Justiniano Apaza, Marco Arana [Frente Amplio].
• Lizbeth Robles [Cambio 21].
• Clemente Flores [Peruanos por el Kambio].
• Edmundo del Águila [Acción Popular].
• Luciana León [Célula Parlamentaria Aprista].
• Gino Costa [Bancada Liberal].
• Marita Herrera [Acción Republicana].
• Rolando Reátegui [Unidos por la República].
4.8. Los Grupos Parlamentarios.
Los Grupos Parlamentarios son conjuntos de Congresistas que
comparten ideas o intereses comunes o afines y se conforman de
acuerdo a las siguientes reglas:
• Los partidos o alianzas de partidos que logren representación al
Congreso de la República, constituyen Grupo Parlamentario
siempre que cuenten con un número mínimo de cinco
congresistas.
• Si no lograran llegar al número de representantes a que se refiere
el inciso anterior, serán considerados como Grupo Parlamentario
Especial sólo para los efectos de presentación de proyectos de ley.
• En ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado
los Congresistas que pertenezcan a un mismo partido.
• Cada Grupo Parlamentario aprueba su reglamento interno que
obliga a todos sus integrantes.
4.9. Ligas Parlamentarias
Son asociaciones de Congresistas que propugnan el acercamiento de las relaciones
entre el Congreso del Perú y los Parlamentos de otros países.
Entre sus finalidades básicas podemos encontrar el diálogo, la cooperación y la
consulta mutua sobre temas de interés común
El número mínimo de Congresistas para constituir una Liga o Grupo Parlamentario
es de cinco.
Toda Liga o Grupo Parlamentario tiene los siguientes órganos:
• Asamblea General
• Comité Ejecutivo
La Asamblea General es el órgano principal la Liga, se reúne por lo menos una vez
al año mediante convocatoria del Presidente del Comité Ejecutivo, asimismo es él
quien convoca a las sesiones extraordinarias por iniciativa propia o a pedido de no
menos de la quinta parte de los miembros activos. Mientras que en segunda
convocatoria bastará la presencia de cualquier número de ellos.
Por su parte, el Comité Ejecutivo es el órgano representativo de la Liga
Parlamentaria y tiene como finalidad principal ejecutar las decisiones y acuerdos
de la Asamblea General. Está compuesto de preferencia por un Presidente, un
Vicepresidente, dos Directores y un Secretario.

También podría gustarte