Está en la página 1de 53

Asma vs EPOC

Asma vs EPOC

GINA 2019, GOLD 2017


Asma vs EPOC
Asma vs EPOC

GINA 2019, GOLD 2017


Etología
Asma vs EPOC
Asma EPOC
Genes Genes que regulan la respuesta Alteración genética celular y de
inflamatoria mediada por: productos químicos:
•LTh2, Eosin, Mastocitos, IgE. Celular:
•LTCD8+, Neutrof, Macróf.
• Cél. Mesenquimatosas.
Química:
•Antiproteasas: α1AT
•Antioxidantes.

Factores Atopía, alérgenos, aire frío, Exposición crónica a partículas y


ejercicio físico, risa, infecciones, gases. Tabaquismo.
estrés, partículas ambientales
(tabaco, smoke),
Dermatophagoides pteronyssinus
etc.

Respuesta Hiperreactividad de la vía aérea. Reacción inflamatoria exagerada


Inflamatoria que produce remodelación de la
vía aérea y destrucción del acino
pulmonar.
GINA 2019, GOLD 2017
Asma: Fisiopatología
Infiltrado

Respuesta inflamatoria
• LTh2
Linf B • Leucotrienos
• IgE

í mul o • Histamina
Est
• Mastocitos
• Eosinófilos

Broncoconstricción,
Hiperreactividad en la V.
Citoquinas
edema de pared, Aérea.

Cel endot secreción mucosa

Fibroblastos

Colágeno debajo
del epitelio (cicatriz)

GINA 2019, GOLD 2017, Harrison ed 19°


EPOC:Fisiopatología
t es
id an • NeutrofIilos
Ox • Proteasas Destrucción del
Partículas • Macrofagos
• Oxidantes parénquima Pulmonar
• LTCD8+

Enfisema

Se destruyen los tabiques y


Destrucción de Aumenta el diámetro AP del
HTP las fibras elásticas
vasos sanguíneos tórax por hiperinsuflación
Cor agrandándose el saco
alveol

• Hipertrofia de glándulas Bronquitis Remodelamiento de la


Aumento producción
• Aumento de cél caliciformes Crónica vía aérea
de moco
• Fibrosis pared bronquiolos

GINA 2019, GOLD 2017, Harrison ed 19°


Síntomas

Px ♂ 50 años de edad, refiere disnea, tos y consumo de cigarrillos

GINA 2019, GOLD 2017


Asma vs EPOC
Gravedad del asma crónica estable
Función
Grado Síntomas Nocturno
Pulmonar
<1xsemana
I Leve y 2 por mes FEV1: >80%
asintomático
2 o más por
>1xsemana
mes pero no
II Leve pero no FEV1: >80%
todas las
seguido
semanas
1 o más
noche por
Todos los
III Moderado semana o FEV1: 60-80%
días
todas las
semanas

IV Grave Continuo Diario FEV1: <60%


Gravedad de las exacerbaciones del asma
Leve Moderada Grave

Disnea Con actividad Al hablar En reposo

Habla Oraciones Frases Palabras


Posición del Capacidad de No puede
Prefiere sentarse
cuerpo reclinarse inclinarse
FR ↑ ↑ >30rpm
Uso de m.
Poco frecuente Común Habitual
accesorios
Moderados, a la Inspiratorios y
Estertores Intensas,
mitad o final de espiratorios
(Sibilantes) exhalación
exhalación intensas.
FC <100 100-120 >120
Puede estar
Estado mental Agitado Agitado
Agitado
SaO2 % >95 91-95 <91

PaCO2 mmHg <42 <42 >42


Asma
Diagnóstico
GINA 2019, GOLD 2017/2019, Harrison ed 19°
Asma

GINA 2019.
Asma
Evaluación del paciente Asmático:

GINA 2019.
Asma
Tratamiento
Asma: Manejo

GINA 2019.
GOLD 2019
GOLD 2019
GOLD 2019
Asma
Grado I: No se da tx, solo en caso de rescate.
Grado II: Diario, en caso de rescate = Grado IV.

Budenosida Formoterol
Salbutamol

-Montelukast
10mg OD

GINA 2019.
Asma
Grado III: Diario, en caso de rescate = Grado IV.

Budenosida Salbutamol
Formoterol

ICS ó
ICS+montelukast

GINA 2019.
Asma
Grado IV: Diario.

Budenosida Formoterol Hidrocortisona


Prednisona
Dexametasona

Rescate: SABA a
demanda

GINA 2019.
Conducta en crisis asmática
1. Evaluación del px.
2. Tratamiento inicial: px sentado, Hidratación, Hidrocortisona 500mg
STAT mantenimiento 200 c/8-12h; broncodilatación:

• Salbutamol: 2,5-5mg diluir en 4ml de sol 0.9% a pasar 6L/min, c/20min.


3 ciclos en 1h.
• Bromuro de Ipatropio: 20gotas diluir en 3cc de sol 0.9%. 1 ciclo de 3
nebulizaciones, c/20min. C/8h se puede repetir.
• Cloruro de Mg: 18 gotas.

GINA 2019.
Conducta en crisis asmática
1. Evaluación del px.
2. Tratamiento inicial: px sentado, Hidratación, broncodilatación:

• Adrenalina: 0,3cc c/20min hasta un máximo de 3 dosis.


• Salbutamol: 0,25mg/20min máximo 3 dosis.
• Atropina: 0,1cc

• Hidrocortisona: 10mg/kg STAT. Mantenimiento: 5mg/kg c/6h.


• Aminofilina: Impreg: 5-6mg/kg, durante 20-30 min. Mant: De 0.4-0.9 mg/kg

GINA 2019.
Conducta en crisis asmática
3. Reevaluación de la crisis:

GINA 2019.
Furosemida

-Efecto antiinflamatorio nivel de


las vías aéreas efecto
antiinflamatorio al nivel de las vías
aéreas.
-Actúa suprimiendo las fibras C pulmonares -Inhibición del transporte eléctrico
en el epitelio bronquial y estimulas los de los iones Na, Cl, y K a través
mecanoreceptores de las vías respiratorias. de la membrana.
Furosemida
Nebulización: amp 20mg en 2cc sol 0,9% c/6h

VO/ VEV: 200-400mg el efecto en bronquios es a


altas dosis, ya que a bajas dosis solo tiene efecto
diurético, aún en estudio.
EPOC
Diagnóstico
GOLD 2017
EPOC

GOLD 2017
EPOC

GOLD 2017
EPOC
British Medical Research Council modificado (Mmrc)

GOLD 2017
EPOC

GOLD 2017
EPOC

GOLD 2017
EPOC
Tamizaje del déficit de alfa-1-antitripsina:

OMS recomienda que en todo px EPOC se realiza un


tamizaje dx de EPOC. Una baja concentración (<20%)
sugiere déficit homocigoto. Examinar familiares.

GOLD 2017
EPOC
Tratamiento
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017
GOLD 2017

También podría gustarte