Está en la página 1de 55

DOCENTE: Mgr. Ing.

Víctor Ponce Estrada


ALUMNOS:
- Luis Ángel Villanueva Zeballos
- Sara Yenifer Ayma Mamani
- Joan Robert Arpita Chura
- Zenón Ramos Santos MECÁNICA DE ROCAS ESPECIAL
• INTRODUCCION
• OBJETIVOS
• CONCEPTO
• DISEÑO DE EXCAVACIONES
• DIFERENTES EXCAVACIONES SUBTERRANEAS
• TIPOS DE ROTURA EN MACIZOS ROCOSOS
• GEOMECANICA
• SOSTENIMIENTO
• CONCLUSIONES
Dentro de los desafíos más importantes que enfrenta la industria minera en la
actualidad, se destaca la importancia de la seguridad y de resguardar la
integridad física de los trabajadores, además de instalaciones y equipos.
Haciendo necesario establecer metodologías que permitan mejorar aspectos de
diseño y estabilidad en excavaciones subterráneas. Estas operaciones se
realizaban al comienzo en forma artesanal y se les conocía con el nombre de
socavones y tenían una mínima sección, ahora se han desarrollado con las nuevas
técnicas y son partes fundamentales y necesarios de la actividad minera
subterránea. El tamaño y la profundidad del yacimiento y el método de
explotación decide el método y el equipo de Perforación y Voladura.
Las excavaciones pueden ser temporales o a largo plazo. De acuerdo a la
necesidad de la extracción del mineral, ya sea la excavación subterráneo o cielo
abierto. Los niveles de extracción se debe mantener siempre en buenas
condiciones de ventilación, de iluminación, de drenaje, de tránsito, de
señalización, de comunicación y de seguridad. No debe tener ningún obstáculo.
• Identificar los alcances de los métodos actuales de diseño de soporte en
excavaciones subterráneas con entrada de personal, estableciendo las
características de los elementos de estabilización usados.
• Desarrollar los diferentes tipos de diseño de estabilidad en una excavación
subterránea y explicar sobre los aspectos generales y el diseño en ingeniería.
• Realizar excavaciones para construir con diversas finalidades para dar paso a
una vías férreas, carreteras, minas, acueductos, etc.
• A través de una montaña, con el fin de evitar grandes rodeos o declives
fuertes, para explotar un yacimiento, conducir agua, realizar desviaciones de
aguas de un rio, construcciones de metros, alojar tuberías de electricidad,
agua, gas, teléfono, etc.
El diseño de una excavación subterránea, que es una estructura de gran
complejidad, es la medida para el diseño de los sistemas de fortificación
(sostenimiento).

El diseño de sostenimiento de una


excavación subterránea es un campo
especializado, el procedimiento de
diseño para el sostenimiento de
terrenos por lo tanto tiene que ser
adaptado a cada situación o
yacimiento.
El propósito principal de cualquier diseño de excavación subterránea
debe utilizar la roca misma como material estructural principal,
provocando la menor perturbación posible durante el proceso de
excavación y añadiendo el mínimo posible de ademe metálico o de
concreto.
Desde el punto de vista geotécnico, Categoría de excavaciones subterráneas
la clasificación más útil de las según Barton, Liend y Lunde.
excavaciones subterráneas se refiere
al grado de estabilidad o seguridad A. Minas con excavaciones temporales.
que se exige de la roca que circunda B. Chimeneas o piques verticales.
una excavación. A su vez dependerá C. Túneles de conducción de agua para proyectos
del uso que se pretende dar a la hidroeléctricos y de irrigación, túneles de
excavación. exploración, accesos permanentes para
desarrollos mineros, galerías y cortes parciales en
grandes excavaciones.
D. Túneles para obras viales (carreteras, ferrocarriles,
viaductos), túneles de acceso a casa de máquinas
en proyectos hidroeléctricos, pozos de oscilación,
plantas de tratamiento de agua.
E. Casas de máquinas subterráneas, refugios de
defensa civil, almacenes subterráneos,
ferrocarriles subterráneos en áreas
metropolitanas.
F. Estaciones de trenes, fábricas subterráneas,
instalaciones deportivas y públicas.
A. Minas con excavaciones temporales.
B. Chimeneas o piques verticales.
C. Túneles de conducción de agua para proyectos
hidroeléctricos y de irrigación, túneles de
exploración, accesos permanentes para
desarrollos mineros, galerías y cortes
parciales en grandes excavaciones.
D. Túneles para obras viales (carreteras,
ferrocarriles, viaductos), túneles de acceso a
casa de máquinas en proyectos
hidroeléctricos, pozos de oscilación, plantas
de tratamiento de agua.
E. Casas de máquinas subterráneas, refugios de
defensa civil, almacenes subterráneos,
ferrocarriles subterráneos en áreas
metropolitanas.
F. Estaciones de trenes, fábricas subterráneas,
instalaciones deportivas y públicas. Variación del Factor de seguridad en relación con los
fines de la Excavación.
Es evidente que las necesidades de
estabilidad aumentan desde la
categoría A hasta la F.
En condiciones geológicas iguales, el
costo del ademe (que incluye las
exploraciones geológicas, su diseño y
su instalación), estará en relación con
la categoría de excavación, como lo
muestra el diagrama.

Costo del ademe en relación con la categoría de


excavación.
Hoek y Brown resumen las
causas que pueden originar la
inestabilidad en cuatro:
1. tensiones excesivas (de
campo o inducidas)
2. geología desfavorable
3. flujos de agua grandes
4. alteraciones desfavorables
(hinchamiento y
desmoronamiento)

Cuadro de los tipos de rotura en diferentes macizos rocosos


bajo diferentes niveles de tensión. Hoek et al.(1995)
1. Tensiones excesivas (de campo o inducidas)

La inestabilidad debida a
esfuerzos exagerados en la roca
también se relaciona con roca
dura y puede ocurrir en minas a
gran profundidad o cuando se
hacen excavaciones muy grandes
a escasa profundidad. El cambio
en la forma de la excavación y la
reubicación de la misma son muy
útiles para sobrellevar estos
problemas pero también puede
necesitarse ademe.
La inestabilidad ocasionada por una
geología estructural adversa suele
ocurrir en rocas duras que tienen
fallas y fracturas y donde varias series
de discontinuidades tienen una fuerte
inclinación. La estabilidad puede a
veces mejorarse con la relocalización
o reorientación de las excavaciones
pero casi siempre se necesitan
también refuerzos bastante
importantes como por ejemplo
anclas, dovelas y cables, los cuales
son muy efectivos para su soporte a
esta clase de macizos rocosos.
3. Flujos de agua grandes

La inestabilidad debida a presiones o


flujo excesivo de aguas subterráneas
puede presentarse en cualquier
macizo rocoso. Desviar el flujo de
agua con concreto y reducir su
presión por medio de drenes son
generalmente los remedios mas
eficaces.
4. Alteraciones desfavorables (hinchamiento y
desmoronamiento)

La inestabilidad debida a la
meteorización y/o expansiones,
generalmente se relaciona con una roca
más bien mala pero también puede
presentarse en grietas aisladas dentro
de una roca sana. El remedio más eficaz
que se aplicara en tal caso es el de
proteger la superficie recosa de
cambios importantes de humedad.
GEOMECÁNICA
• Índice Q.
• Índice RQD
• Índice RMR.
• Índice GSI.
• Índice MRMR.
Índice Q.
• Jr

• Ja

• Jw
• SRF
El índice Q obtenido varía entre 0,001 y 1.000, con la
siguiente clasificación del macizo rocoso:
EJEMPLO:
SOLUCIÓN:

• La magnitud del esfuerzo principal horizontal es de


aproximadamente 1.5 veces la de esfuerzo
principal vertical.
Índice RQD

R.Q.D. (%) Calidad


0 -25 Muy mala
25 – 50 Mala
50 – 75 Regular
75 – 90 Buena
90 - 100 Excelente
Índice RMR.

1.-Resistencia a la compresión simple de la roca intacta, es


decir de la parte de la roca que no presenta discontinuidades
estructurales.
2.-R.Q.D. este parámetro se considera de gran interés, para
seleccionar el revestimiento de los túneles.
3.-Espaciado de las diaclasas o discontinuidades, que es la distancia medida
entre los planos de discontinuidad de cada familia.
4.-Naturaleza de las Diaclasas el cual consiste en considerar los siguientes
parámetros:

5.-Presencia del Agua, en un macizo rocoso diaclasado, el agua tiene gran


influencia sobre su comportamiento, la descripción utilizada para este criterio
son: completamente seco, húmedo, agua a presión moderada y agua a
presión fuerte.
6.-Orientación de las discontinuidades.
Para obtener el Índice RMR de
Bieniawski se realiza lo siguiente:
2DO PARÁMETRO PARA CALCULAR EL RMR.
CALCULO DE R.Q.D.
El R.Q.D. se calcula como se indica al inicio de esta
guía, cuando se tiene el valor, se debe buscar el índice
para el calculo del RMR, y para ello se utiliza el
siguiente grafico:
3er PARÁMETRO PARA CALCULAR EL RMR.
ESPACIAMIENTO DE LAS DISCONTINUIDADES.
4to PARÁMETRO PARA CALCULAR EL RMR. NATURALEZA DE
LAS JUNTAS.
5to PARÁMETRO PARA CALCULAR EL RMR.
SEGÚN LA PRESENCIA DEL AGUA.
Para calcular el RMR según la presencia del agua se
toma como referencia la tabla que a continuación se
especifica.
6to PARÁMETRO PARA CALCULAR EL RMR. SEGÚN LA
ORIENTACIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES (Rumbo y
Buzamiento).
SOSTENIMIENTO
El bulonaje es una técnica de
sostenimiento que, en esencia
consiste en anclar en el interior de
las rocas una barra de material
resistente que aporta una
resistencia a tracción y confinando
el macizo rocoso permite
aprovechar las características
resistentes propias de la roca
facilitando así su sostenimiento.
El concepto de anclaje de bloques se deriva directamente del planteamiento
inicial del bulonaje y se basa en que cada bulón debe de esta anclado a lo largo
de una longitud suficiente para agotar la carga axial que la barra
Sistema De Anclaje
Tradicionalmente los bulones sean clasificados en función de que su anclaje del
terreno se materializara en un extremo, anclaje puntual o a lo largo de toda la barra
del bulón, anclaje repartido.
Los bulones tipo Split set están constituidos por un tubo, de 2,3mm de
espesor, que tiene una ranura longitudinal y un diámetro superior al del
taladro en el que va ser anclado, tal como se ilustra en la figura .
Se trata de tipo de malla que se utiliza para cercas y consiste en un tejido de
alambre. El alambre puede ser galvanizado para protegerlo de la corrosión, y por
la misma forma de tejerse es bastante flexible y resistente
La malla soldada es la que se utiliza para reforzar el concreto lanzado y consiste en una
cuadricula de alambres de acero que están soldados en sus puntos de intersección.
Una malla soldada típica para usarse en excavaciones, tiene alambres de 4.2 mm
colocados en cuadros de 100 mm (se llama malla de 100*100*4.2) y se entrega en
secciones que pueden ser manejadas por uno o dos hombres.
Son infraestructura de sostenimiento que tiene por objeto aumentar la competencia de
la roca alrededor de una excavación se caracteriza fundamentalmente porque amarra
entre sí estratos Incompetentes para formar una viga monolítica , evitan el
deslizamiento de planchones o bancos que se encuentran fracturados en el techo de
un Tajeo y suspenden a las capas débiles de las más resistentes que se hallan
encima .
Sostenimiento con Shotcrete en una mina subterránea mecanizada. De todos los
elementos que componen el sostenimiento en el ciclo de minado de la mina
subterránea, uno de los más importantes y costosos es el concreto lanzado o
también llamado Shotcrete.
 Para la realización del diseño y análisis de la estabilidad de obras en macizos rocosos es
necesario conocer las características de deformación y resistencia de los mismos. La
metodología de estimación de los parámetros resistentes de los macizos rocosos, es amplia y
generalmente aceptada y ha sido aplicada a un buen número de proyectos a lo largo y ancho
del mundo. Sin embargo, esta metodología sólo contempla el comportamiento del macizo
rocoso hasta alcanzar el nivel de rotura.
 Es necesario seguir trabajando para explorar la caracterización del macizo rocoso y sus
modelos de comportamiento, y también para cuestiones específicas del método de
convergencia‐confinamiento como la inclusión del sostenimiento en el cálculo de las curvas
de convergencia del terreno y una representación más correcta de los perfiles de
deformación longitudinal y de las curvas características del sostenimiento, con el fin de
poder aplicar de forma fiable el método de convergencia‐confinamiento a macizos rocosos.

También podría gustarte