Está en la página 1de 26

Procesos psicológicos

Procesos psicológicos

 Son capacidades del individuo que permite recopilar la información del


mundo exterior a través de los órganos de los sentidos, para posteriormente
procesarla en el SNC y así generar una acción o reacción hacia el mundo que
nos rodea.

Los procesos psicológicos se clasifican:


 Psicológicos Básicos.
 P. Psicológicos Superiores.
Procesos psicológicos
Procesos Superiores
EL PENSAMIENTO

 Es una característica propia y exclusiva de


los seres hnos.
 Es el producto de la acción de la mente,
es un proceso que el ser hno lleva
adelante absolutamente todo el tiempo,
en cuanto no existe momento alguno en el
cual el ser hno pueda despegarse
absolutamente de todo pensamiento.
 El pensamiento es un proceso mental
que nos permite establecer conexiones
entre ideas o representaciones.
 Se halla estructurado en esquemas, que
son organizaciones jerárquicas de
conceptos relacionados entre si mediante
proposiciones lógicas.
ABSTRACCIÓN

 Capacidad mental en la cual se


hace representación de ideas,
conceptos o pensamientos, del cual
se puede inferir o deducir
información sobre objetos mismos.
Lenguaje

 El lenguaje es el conjunto de
signos fonéticos que sirven para la
comunicación del pensamiento o la
indicación de la conducta hna.
 Es la capacidad de utilizar sonidos
para crear, emitir y comprender
signos o símbolos arbitrarios
llamadas palabras.
TOMA DE DECISIONES

 La toma de decisiones, es la
capacidad de elegir un curso de
acción entre varias alternativas.
ACTITUD

 Predisposición positiva o negativa


hacia algo o alguien se compone de
tres partes lo afectivo, lo cognitivo
y lo conductual.
 Predisposición a actuar antes de
ejecutar un comportamiento o
conducta que puede estar
influenciado por algún componente
personal.
IMITACIÓN

 Es una forma de aprendizaje


cognitivo social, en el que el
individuo toma modelos de
comportamiento y conducta, que
según el, le permite desenvolverse
adecuadamente en un contexto
determinado.
 APRENDIZAJE POR IMITACION.
Proceso psicológicos básicos: Memoria

 Facultad mental que nos permite


disponer de una experiencia de
continuidad en la vida. La
memoria sirve para guiar el
comportamiento hacia
determinados fines y en cuanto al
futuro, permite planearlo a partir
de la información existente.
 Almacenar, retener y recordar
información, la memoria funciona
por las conexiones sinápticas entre
las neuronas.
APRENDIZAJE

 Es el proceso de adquirir cambios


relativamente permanentes en la
comprensión, actitud,
conocimiento, información.
 Cambio de conducta que se
presenta como consecuencia de la
experiencia.
 El aprendizaje depende de la
genética y el entorno.
MOTIVACIÓN

 La motivación implica estados


internos que dirigen el organismo
hacia metas o fines determinados;
son los impulsos que mueven a la
persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su
culminación. Este término está
relacionado con «voluntad» e
«interés».
EMOCIÓN.

 Es un complejo estado afectivo,


una reacción subjetiva que ocurre
como resultado de cambios
fisiológicos o psicológicos que
influyen sobre el pensamiento y la
conducta.
 En psicología, están asociadas a
distintos fenómenos, incluidos el
temperamento, la personalidad, el
humor o la motivación.
ATENCIÓN

 Es la una cualidad de la percepción


que funciona como una especie de
filtro de los estímulos, evaluando
cuales son los mas relevantes y
dotándolos de prioridad para un
procesamiento mas profundo.
 No es un concepto único, sino el
nombre atribuido a una variedad
de fenómenos. ...
 Es entendida como el mecanismo
que controla y regula los procesos
cognitivos; desde el aprendizaje
por condicionamiento hasta el
razonamiento complejo ...
PERCEPCIÓN

 Consiste en una función que le


posibilita al organismo recibir,
procesar e interpretar la
información que llega desde el
exterior valiéndose de los sentidos.
 Proceso por el cual la información
sensorial es organizada e
interpretada. (externos provienen
del mundo / Internos cuyo origen
es el propio cuerpo)
PERCEPCIÓN

 Es la forma en que son  La corteza es la parte más nueva


interpretados los estímulos que son (evolutivamente) y la más grande
recibidos del exterior, por medio del cerebro. Es aquí donde ocurre
de los sentidos (Hernández A, la percepción, la imaginación, el
2002). pensamiento, el juicio y la
decisión.
Trastornos de la percepción
https://www.youtube.com/watch?v=Ek3G_Ze0m1Y

Pueden ser debido a un fallo orgánico  Infecciones, tumores o otro tipo


en la función perceptiva o por de lesiones orgánicas cerebrales.
anomalías en la percepción. Ya sea en
 Intoxicaciones por alcohol, drogas
los receptores o vías sensitivas
u otras sustancias.
(Sistema Nervioso Periférico) no hay
sensación: Amaurosis (ceguera).  Causas emocionales o psíquicas.
 Ilusiones o falsas percepciones de un
estímulo externo real, es decir se
trata de una interpretación errónea
de una experiencia sensorial externa
normal.
 Alucinaciones, que son falsas
percepciones con ausencia de un
estímulo externo, en otras palabras,
es la percepción de un objeto
externo sin que dicho objeto exista.
Se debe a que el sujeto atribuye a
una fuente externa un
acontecimiento psicológico interno.
(visuales, auditivas, gustativas,
tactiles,
Causas Emocionales- Psíquicas

 Emociones intensas –Miedo.  los podemos encontrar con


frecuencia en la intoxicación
 El intenso fervor religioso.
por alucinógenos, el alcoholismo y en
 En algunos tipos de epilepsia, los trastornos histeriformes
ilusiones visuales, los objetos se (histeria) trastornos somatización.
perciben de menor
tamaño(micropsia), o de mayor
tamaño(macropsia), alejándose o
acercándose. (defectos perceptivos)
 Trastornos psicóticos y episodios
afectivos. (maniacos depresivos).
 Trastornos dismórficos corporales.
 Anorexia nerviosa.
La manera en como percibe la realidad cada persona es subjetiva, es
decir puede depender del estado afectivo en un momento dado, de la
cultura a la cual pertenezca, de sus experiencias personales, etc., está
influida por factores psicológicos y sociales; por eso también cabe afirmar
que de alguna forma percibimos nuestro presente a través de nuestro
pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=fdRcdR77uao

También podría gustarte