Está en la página 1de 24

EQUILIBRIO QUIMICO

REACCIONES EN DISOLUCION

El agua es un
disolvente polar que
La mayor actúa
parte de las sobre los compuestos
reacciones de iónicos o compuestos
nuestro interés covalentes polares
tiene lugar produciendo su
en medios ionización total o
acuosos parcial (equilibrio
de disociación)
ELECTROLITOS
Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da
lugar a la formación de iones y que permiten que la energía
eléctrica pase a través de ellos y conduzcan la electricidad.
Pueden ser:
Fuertes: Se ionizan completamente o casi completamente. La
reacción es irreversible. Por ejemplo
HCL H+ +Cl-
Débiles: Están solo parcialmente ionizados. La reacción es
reversible. Por ejemplo:
NH3 + H2O NH4+ + OH-
EQUILIBRIO QUIMICO
• Una reacción química es irreversible cuando ocurre en una
dirección, es decir la reacción procede hasta que los
reactantes se agotan.

Una reacción química es reversible cuando ocurre en ambos


sentidos es decir los reactantes se convierten en productos y
los productos en reactantes
aA + bB ⇋ cC + dD
Reactantes Productos
LEY DE ACCION DE MASAS
“La velocidad de una reacción química es proporcional al producto
de las concentraciones molares de las sustancias reaccionantes, cada
una elevada a una potencia igual al número de moléculas que
aparecen en la ecuación equilibrada”
aA + bB ⇋ cC + dD
Donde a, b, c y d son los coeficientes que indican el número de
moles.
De acuerdo a ello e introduciendo una constante para convertir la
proporcionalidad en igualdad se tiene lo siguiente:
v1 = k1 · Aa · Bb velocidad directa
v2 = k2 · C c · Dd velocidad indirecta
EQUILIBRIO QUIMICO
k1 y k2 = constantes de velocidad de reacción directa e inversa
respectivamente.
Cuando se alcanza el equilibrio, las velocidades de ambas reacciones,
la directa y la inversa son iguales: v1 = v2
Por lo tanto: k1 · Aa · Bb = k2 · C c · Dd
Kc = k1 / k2 = C c · Dd /  Aa · Bb

Kc = cte. de equilibrio, varía con la temperatura y la presión.


EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
En un proceso químico, el equilibrio químico es el estado en el
que no se observan cambios visibles en el sistema y se caracteriza
por:
• Propio de reacciones reversibles.
• Las concentraciones de los reactivos y los productos
permanecen constantes no tienen ningún cambio neto en el
tiempo.
• La velocidad de reacción directa e inversa no son cero, pero, si
ambas son iguales.
EQUILIBRIO QUIMICO
• El avance de la reacción, está controlado por una Constante de
Equilibrio.
• Depende de la Temperatura.
• Todos los sistemas químicos reversibles alcanzan en el tiempo la
condición de equilibrio.
• El estado de equilibrio químico es de naturaleza dinámica y no
estática.
EQUILIBRIO QUIMICO
Según el valor que tenga la K de equilibrio, tendremos una idea
certera de lo completa que puede llegar a ser una reacción. Si
estamos en presencia de una K grande, mucho mayor que 1, la
reacción tiende a completarse bastante a favor de los productos.
Caso contrario sucede si la K es muy pequeña.
EQUILIBRIO QUIMICO
Principio de Le Chatelier
“Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que
determinan el estado de equilibrio químico produce un
desplazamiento del equilibrio en el sentido de contrarrestar o
minimizar el efecto causado por la perturbación”.
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO
• La temperatura - El valor de la constante de equilibrio es
específica para cada temperatura. A cada temperatura
distinta habrá valores diferentes de constantes para la misma
reacción
• La concentración – Un aumento en la concentración de uno de
los reactantes hace que el equilibrio se desplace hacia la
formación de productos, en el caso que se disminuya la
concentración de uno de los reactantes el sistema lo
compensará disminuyendo la concentración de los productos
debido a la producción de reactantes.
EQUILIBRIO HOMOGENEO Y HETEROGENEO

Los equilibrios en los cuales todos los componentes se


encuentran en la misma fase se consideran equilibrios
homogéneos.

Un ejemplo muy sencillo de equilibrio heterogéneo es la


descomposición del carbonato de calcio en óxido de calcio y
dióxido de carbono, en la ecuación
PRODUCTO IONICO DEL AGUA
El agua es una molécula polar, forma puentes de H consigo misma y con
otros solutos. El agua es un buen
disolvente para moléculas polares y solutos cargados.
Disociación del agua – El agua es un electrolito débil, poco disociado.
Cuando ocurre esta disociación, existen tantos iones hidronio como
oxidrilos.
H2O ⇋ OH– + H+
En realidad no existe el H+ libre, sino que existe como H3O+ (ion hidronio)

2H2O ⇋ H3O+ + OH–


PRODUCTO IONICO DEL AGUA
Considerando la Ley de acción de las masas, decimos que al disociarse
una molécula de agua:
v1
H2O ⇋ OH– + H+
v2
En donde:
v1 = k1 · H2O
v2 = k2 · OH– ·  H+
En el equilibrio v1 = v2
k1 · H2O = k2 · OH– ·  H+
PRODUCTO IONICO DEL AGUA
por lo tanto podemos decir que la cte. Ke de equilibrio:
Ke = k1 = OH– · H+
k2 H2O
Ke · H2O = OH– · H+ = Kw (1)
Kw Producto iónico del agua
La concentración molar del agua será:
1000/ 18 = 55,5 M
Reemplazando en (1), el producto iónico del agua o Kw será igual a:
Kw = Ke · H2O = 55,5 · 1,8 x 10-16
Kw = 10-14
PRODUCTO IONICO DEL AGUA
• Para el agua y soluciones neutras, se verifica que:
 H+ =  OH-
Kw =  H+ ·  OH-  Kw =  H+ ·  H+ =  H+2
√ Kw =  H+ =OH- √ 10-14 = 10-7 M =  H+ =OH-
• En una solución ácida :
 H+ > OH–, pH<7.0 y el pOH > 7.0
• En una solución alcalina
• OH– > H+ , pOH <7.0 y el pH > 7.0
• Una variación de 10 veces la  H+ o  OH- corresponde a una
variación de una unidad de pH
ESCALA DE pH
EQUILIBRIO ACIDO BASE
• Disociacion de acidos y bases debiles
EQUILIBRIO ACIDO BASE
Calcular la [H+] en ácido nitroso 0.120M.

HNO2 --- H+ + NO2-

Ka =7.1*10-4 = [H+][NO2-] [H+]=[NO2-]


[HNO2]

[HNO2] = 0.120 - [H3O+]

7.1*10-4 = ______[H+]2
0.120 - [H+]

(Pero [H+] es mucho menor que 0.120 o sea que [H+] del denominador se desprecia)
EFECTO DE ION COMUN
Tal como lo establece el principio de Le Chatelier, el agregado
de un ión común a un sistema en equilibrio provocará el
desplazamiento del equilibrio, ejm la adición de los productos
de la reacción a un sistema en equilibrio dará lugar a que el
equilibrio cambie en la dirección de los reaccionantes e
inversamente si se adiciona reactantes el equilibrio se
desplazara hacia la formación de productos
ACIDOS POLIPROTICOS
• Son ácidos que pueden ceder mas de un protón.
• H2A ⇋ 2H+ + A-2 Rx. Global
• Primera ionización
H2A ⇋ HA- + H+ Ka1 = [HA- ][H+]/[H2A]
Segunda ionización
HA- ⇋ A-2 + H+ Ka2 = [A-2][ H+] /[HA- ]
Sumando estas dos ecuaciones obtenemos la RX global, para
obtener la constante global se debe multiplicar las constantes de
cada etapa de ionización:
KaG = Ka1 x Ka2 = [A-2][H+]2/[H2A]
ACIDOS POLIPROTICOS
• Ejemplo la ionizacion del acido fosforico
• Primera ionizacion:
H3PO4 ⇋ H2PO− 4 + H +

Ka1 = [H2PO− 4 ] [H +]/ [H3PO4] = 7,1 · 10−3


• Segunda ionizacion:
• H2PO− 4 ⇋ HPO−2 4 + H +

Ka2 = [HPO−2 4 ] [H +]/ [H2PO− 4 ] = 6,3 · 10−8


• Tercera ionizacion:
• HPO−2 4 ⇋ PO−3 4 + H +
• Ka3 = [PO−3 4 ] [H +]/ [HPO−2 4 ] = 4,2 · 10−13
SOLUCIONES TAMPON
• Las disoluciones reguladoras, tampones o amortiguadoras se basan
en el efecto del ion común. Buscan mantener constante el pH
frente a pequeñas adiciones de ácidos y bases. Están constituidas
por un acido débil y una sal de su base conjugada o por una base
débil y la sal de su acido conjugado con concentraciones similares
en ambos casos.
• Tiene aplicación en procesos u operaciones donde las variaciones
bruscas del pH podrían ocasionar resultados no validos
• Ejemplo el tampón de ácido acético - acetato de sodio o cloruro
de amonio - amoniaco

También podría gustarte