Está en la página 1de 10

PAPEL DEL MEDIO GEOGRAFICO

EN EL DESARROLLO SOCIAL
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo se hará una indagación de la correspondencia existente
entre la geografía y el desarrollo conceptual sobre la relación Sociedad-Naturaleza
que viene hacer objeto de estudio en la actualidad con respecto a su evolución
enmarcada .

El medio geográfico ha sido en todas las épocas un factor importantísimo en la vida


de las sociedades humanas porque para que una comunidad prospere, las
condiciones ambientales no deberán ser ni demasiado duras ni tampoco demasiado
favorables, ya que unas y otras son negativas para el desarrollo de las capacidades
del hombre.
LA GEOGRAFIA
El medio Geográfico sirve para examinar y
estudiar las relaciones de la sociedad con su
entorno, en la construcción-deconstrucción de
dicha disciplina, orientado a un enfoque que
permita revelar los verdaderos condicionantes
y detonantes de la crisis ambiental y humana
para una reconstrucción y aprehensión del
conocimiento de la población, física, humana,
política, económica, etc.) Y adentrarse en un
proceso de reflexión autocrítica de los
conceptos sobre los que soporta su práctica
cotidiana.
ESPACIO GEOGRÁFICO
El espacio geográfico representa el medio en el
cual se desarrolla la actividad del hombre, la
acción humana y social mejor dicho el marco
de toda acción, relación, articulación o suceso
en el que participa como variable el espacio
físico y en el que desarrollan su vida y su
actividad. El espacio será el campo de acción
de una variable, humana o física, en el medio
geográfico y la variabilidad se manifiesta
precisamente al asumir distintos valores en el
espacio.
 CLASES DE ADAPTACIÓN
 Adaptación Somática: Viene hacer el ajuste
del cuerpo humano a las exigencias del
medio ambiente físico: clima, flora y fauna.

 Adaptación Biológica: Se da por el ajuste de


organismo humano al ambiente en el que
vive.

 Adaptación Social: Es el ajuste del hombre a


los valores estándar de una sociedad que lo
entendemos como las estimación o valor
que tienen las personas frente a otras con
respecto a sus opiniones, sentimientos,
normas e instituciones, las cuales cambian
con el tiempo.
AUMENTO DE LA POBLACION
El aumento de la población también ha originado
que se manifieste la Contaminación del Medio
ambiente y la explotación de las riquezas de la
tierra por parte de los miembros de una sociedad
ya que mientras más población halla más polución
habrá, generando la muerte de los recursos a
nuestro alrededor.
El aumento de la población también ha originado
que se manifieste la Contaminación del Medio
ambiente y la explotación de las riquezas de la
tierra por parte de los miembros de una sociedad
ya que mientras más población halla más polución
habrá, generando la muerte de los recursos a
nuestro alrededor.
RASGOS CARACTERISTICOS
DE LO HUMANO
Según Aristóteles define al hombre como un
animal político por naturaleza refiriéndose a la
polis como paradigma de sociedad, un sistema de
vida, no un agregado de individuos, por tanto esta
definición contiene un matiz importante; "su
dimensión cultural".
 SOCIEDADES SUBDESARROLLADAS
•En las sociedades subdesarrolladas, la
organización y los recursos son estables.

•La mortalidad infantil: las pérdidas anteriores y


posteriores al nacimiento eran tan grandes que
sólo una cuarta parte llegaba a la ancianidad.

•La emigración, el excedente de la población


abandonaba la casa y la tierra paterna y se iba a
formar nuevas comunidades en terrenos
despoblados.
 SOCIEDADES DESARROLLADAS
•La revolución de la tecnología ha cuadruplicado

•El problema poblacional no está en función de


recursos

•El indicador actual de la superpoblación es el


desempleo

•El reajuste se efectúa no por la tasa de mortalidad,


sino por la disminución de la tasa de natalidad y la
emigración
CONCLUSION

El medio geográfico ha sido el papel más importante en todas las épocas de las
sociedades humanas que ha permitido que el hombre examine y estudie las relaciones
con su entorno para asegurar su supervivencia en la tierra. También recalcamos la
importancia que tuvo el clima con respecto a la vida y a las actividades del hombre porque
debido a este se dan repercusiones directas con los cultivos agrícolas, condicionando en
forma decisiva el ambiente determinando, la cantidad y la calidad de la flora y de la fauna,
asimismo muy importantes para la prosperidad humana.

También podría gustarte