Está en la página 1de 56

Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Mario Rafael Rodríguez Clavijo

 Introducción

 Definición de Misión, Visión y Valores

 Análisis DOFA

 Definición de las 4 perspectivas


Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Misión
¿Cuál es nuestro
negocio?

Visión

Valores
¿Cuáles son nuestros valores guía?
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Fuerzas Debilidades

Oportunidades FO DO

Amenazas FA DA
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

HOY VAMOS HABLAR


ENTONCES
DE INDICADORES DE
GESTIÓN
PERO OJO
POR QUE PODEMOS
CAER EN:
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión
Indicadores de

Indicadores de
Indigestión
Gestión

Gestión
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿ QUE HORA ES ?
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

4:10?
¿ PUEDE ALGUNO DECIRME
QUE HORA ES EN EL RELOJ
QUE ACABAMOS DE VER ?

Mejor miremos
nuevamente!!!
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿Sabes Cómo
Nace un
Paradigma ?
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Un grupo de científicos colocó cinco monos


en una jaula, en cuyo centro colocaron una
escalera y, sobre ella, un montón de
bananas.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Cuando un mono subía la escalera para agarrar


las bananas, los científicos lanzaban un chorro de
agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Después de algún tiempo, cuando un mono


iba a subir la escalera, los otros lo
agarraban a golpes.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la


escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Entonces, los científicos sustituyeron uno de los


monos. La primera cosa que hizo fue subir la
escalera, siendo rápidamente bajado por los otros,
quienes le acomodaron tremenda paliza.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

• “Nuestra entidad es diferente”


Nuestra entidad es de medios y no de resultados
Acá no es como en una fábrica de tornillos y tuercas

• “No hay tiempo para medir”


“tras del trabajo que tengo, adicional tengo que hacer grafiquitas”.
Se concibe el control como algo ajeno al trabajo mismo

“Es más costoso medir que hacer”


Cuando se mide de todo y no se apunta a nada sí
“La medición precede al castigo”
Las personas piensan que cada vez que miden los procesos en los
cuales participan rodarán cabezas
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

La diferencia
entre una foto
sin flash, y otra
con flash.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

COMPARAR UNA MAGNITUD


CON UN PATRON
PREESTABLECIDO

PARA DEJAR DE SER


CAZAFANTASMAS
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

1 La diferencia entre indicadores de


eficacia, eficiencia y efectividad no
radica en su construcción o fórmula
utilizada, sino en el factor que mide.

Un buen diseño de Indicadores no empieza


2 por elaborar indicadores por los tipos
enunciados sino que responde a la necesidad
de medir para aportar valor (qué se desea
medir, qué es crítico monitorear).
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

3 Los indicadores son un medio y


no un fin.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

4 El valor de la
medición no está
en recoger el
mínimo detalle de
datos
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

5 Se debe evitar el
diseño de indicadores
que inducen a
resultados no
esperados o
“incentivos perversos”.

N° de comparendos/N° de conductores

Menores de edad castigados con el código de menor


Para el caso de una Contraloría, cuál sería el caso?:
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

No se debe
medir
atendiendo el
criterio de
“quedar bien”

Total ejecutado /
Total programado

= 100%
150%
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

7 Medir no garantiza el éxito de una actividad sino que


evidencia los atributos que hemos decidido monitorear
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

8 La esencia y
existencia de un
indicador sólo se
da y justifica si
éste sirve para la
toma de decisiones
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

VALORES OBJETIVO
MISIÓN VISIÓN SALIDA
ENTRADA
OBJETIVOS

Direccionamiento Caracterización de
estratégico los procesos

180
160
140
120 N o rte
100
80 Oeste
60 Este
40
20
0
1er trim. 2do 3er 4to
trim. trim. trim.
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Había una vez, en un pueblo, dos hombres que se Sí, hijo mío, te has ganado el Paraíso, te corresponde
llamaban Joaquín González. la bata de...
Uno era sacerdote y el otro era taxista. Quiere el destino ¡No, no puede ser! Yo conozco al otro señor, era un
que los dos mueran el mismo día, entonces llegan al taxista, vivía en mi pueblo, ¡era un desastre como
cielo donde les espera San Pedro: taxista!. Se subía a las aceras, chocaba todos los días,
una vez se estrelló contra una casa, conducía muy
¿Tu nombre? pregunta San Pedro al primero. mal, tiraba los postes de alumbrado, se llevaba
Joaquín González. todo por delante.... Y yo me pasé cincuenta años de
¿El sacerdote? mi vida predicando todos los domingos en la
No, no; el taxista. parroquia! ¿Cómo puede ser que a él le toque una
túnica con hilos de oro y vara de platino con rubíes..
San Pedro consulta su planilla y dice: y a mí esto? ¡Debe haber un error!
Bueno, te has ganado el Paraíso. Te corresponden éstas
túnicas de seda con hilos de oro y esta vara de oro con No, no es ningún error- dice San Pedro. Lo que pasa
incrustaciones de rubíes. Puedes pasar. es que aquí en el cielo ha llegado la globalización con
sus nuevos enfoques administrativos. Nosotros ya no
Gracias, gracias... dice el taxista. hacemos las evaluaciones como antes.
Pasan dos personas más, y luego le toca el turno al otro
Joaquín, quien había presenciado la entrada de su ¿Cómo? No entiendo...
paisano:
Claro, ahora nos manejamos por objetivos y
¿Tu nombre? / Joaquín González. resultados. Mira, te voy a explicar tu caso y lo
¿El sacerdote? / Sí. entenderás enseguida: durante los últimos cincuenta
años, cada vez que tú predicabas, la gente se dormía;
Muy bien, hijo mío. Te has ganado el Paraíso. Te pero cada vez que el taxista conducía, la gente
corresponde ésta bata de poliéster y ésta vara de rezaba y se acordaba de Dios.
plástico. Entonces, quién vendía más nuestros servicios?
Nos interesan los resultados, hijo mío.
El sacerdote dice:
Perdón, no es por presumir, pero... debe haber un error. Re – sul – ta - dos !
¡Yo soy Joaquín González, el sacerdote!
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Es un cambio cuantitativo o cualitativo


que arroja u ocurre en un proceso,
por una relación de causa - efecto

Resultado a Resultado de
nivel de productos Impacto
(Parciales) (Largo plazo)
Resultado a
Nivel de efecto
(Final)
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

A NIVEL INTERNO
ESTATUS –
VALOR UMBRAL - TENDENCIA
VALOR PROMEDIO
ACTUAL META (PUNTOS)
INICIAL
87%
90% 80% 77% 2.5

• Cerquita del umbral • 3 puntos abajo del umbral


• Arriba del estatus • 7 puntos por encima del
estatus
• Mucho mejor que el
promedio • 10 puntos arriba del
promedio
• Viene subiendo
• El próximo período será
89,5%
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

A NIVEL INTERNO
MEJOR COMPETENCI PROMEDIO TENDENCIA
SECTOR
VALOR REF. A HISTÓRICO (PUNTOS)
87% 90% 80% 77% 2.5

• 3 puntos debajo de la
• Cerquita del mejor valor ref
competencia
• Deb. Competencia
• 7 puntos por encima del sector
• Mucho mejor que el sector
• 10 puntos arriba del promedio
• Arriba del valor promedio
• El próximo período será 89,5%
• Viene subiendo
SELECCIONAR EL OBTENER
PROCESO A INFORMACIÒN
ANALIZAR DE ENTRADA

FACTORES
ESTANDARIZAR
CRITICOS DE
Y FORMALIZAR
EXITO

MEDIR Y
MANTENER Y DEFINIR

MEJORAR
INDICADORES
AJUSTAR
PARA F.C.E.

CONTINUAMENTE

DETERMINAR Y ESTATUS
ASIGNAR UMBRAL RANGO
RECURSOS DE GESTIÓN

DISEÑAR
MEDICIÓN
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

CALIDAD
EFICACIA LOGRO DE OBJETIVOS

SATISF. DEL CLIENTE

EFECTIVIDAD PRODUCTIVIDAD

TIEMPOS DE PROCESO

APROVECHAMIENTO DE
EFICIENCIA RECURSOS
COSTOS OPERATIVOS
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿Es bueno?

¿Logre la meta?
Si digo No. de proyectos aprobados

¿Voy bien?

¿Cómo califico?
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

EN EL MANEJO DE INDICADORES
% de proyectos aprobados

Nivel de cumplimiento de proyectos aprobados


No. De proyectos aprobados

Relación de proyectos aprobados


frente a los presentados

Cumplimiento de proyectos aprobados

RESULTADO GESTIÓN
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Proceso Capacitación
Formar a los servidores de la entidad para adecuarlos en puesto de trabajo por medio de
Objetivo
seminarios

Factores Claves de
Éxito: que tiene que Como puedo medir Cuál sería en nombre Definición de la
Cual sería la formula
pasar para que el éste factor de éxito del indicador variable
objetivo se cumpla
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Verbo o Objetivo
Cómo se hace
acción Propósito (procedimiento)
Formar a los
servidores de la
Formar a Mejorar su entidad por
los Eventos de desempeñ medio de
Por Para
servidores capacitació o en el eventos de
medio
de la n puesto de capacitación
entidad trabajo para Mejorar su
desempeño en
el puesto de
trabajo

Eficacia Por Eficiencia Para Efectividad


medio
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

SELECCIONAR EL OBTENER
PROCESO A INFORMACIÒN
ANALIZAR DE ENTRADA

FACTORES
CRITICOS DE
EXITO

MANTENER Y DEFINIR

MEJORAR
INDICADORES
PARA F.C.E.

CONTINUAMENTE
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Valor del Máximo Valor del Máximo ¡Alarma!


indicador Sobresaliente indicador Sobresaliente
Satisfactorio Satisfactorio
Aceptable Aceptable
Mínim ¡Alarma! Mínim
o o

Cuando lo conveniente es que el valor del indicador Cuando lo conveniente es que el valor del indicador
se incremente o sea cada vez mayor se reduzca o sea cada vez menor
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

Ejemplo

ROJO: Indica que existe un problema

AMARILLO: Indica que se deben tomar


precauciones para no tener problema

VERDE: Indica que todo está bajo control


Mario Rafael Rodríguez Clavijo

SELECCIONAR EL OBTENER
PROCESO A INFORMACIÒN
ANALIZAR DE ENTRADA

FACTORES
ESTANDARIZAR
CRITICOS DE
Y FORMALIZAR
EXITO

MEDIR Y
MANTENER Y DEFINIR

MEJORAR
INDICADORES
AJUSTAR
PARA F.C.E.

CONTINUAMENTE

DETERMINAR Y ESTATUS
ASIGNAR UMBRAL RANGO
RECURSOS DE GESTIÓN

DISEÑAR
MEDICIÓN
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

TENDENCIAS

% %
%

Tiempo (meses) Tiempo (meses) Tiempo (meses)


Tendencia a la Tendencia a la Tendencia cero o de
maximización minimización estabilización

La tendencia del indicador debe coincidir con lo que se desea lograr


Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿CÓMO INTERPRETAR EL VALOR DE UN INDICADOR?

Valor de Capacidad
Nivel de resultados teniendo en cuenta el aprovechamiento óptimo de los recursos
disponibles

Potencialidad

Capacidad
Latencia
Actualidad

Niveles de comparación de un
indicador
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿CÓMO INTERPRETAR EL VALOR DE UN INDICADOR?

Potencialidad
Resultado que el indicador puede tomar si se cuenta con los recursos requeridos y las
condiciones óptimas

Capacidad
Resultado obtenido por el aprovechamiento del 100% de los recursos

Actualidad
Resultado obtenido con el grado de aprovechamiento actual de los recursos disponibles

Latencia
Diferencia que existe entre el valor de actualidad y el de capacidad
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿CÓMO INTERPRETAR EL VALOR DE UN INDICADOR?

Índice de Latencia
Diferencia porcentual que existe entre el valor de actualidad y el de capacidad

Índice de latencia

Índice de Potencialidad
Diferencia porcentual que existe entre el valor de la actualidad y el de potencialidad

La situación ideal sería que la latencia tendiera a cero, es decir que iguale la capacidad y
esta a su vez iguale el valor potencial
Mario Rafael Rodríguez Clavijo

¿CÓMO INTERPRETAR LA VARIACIÓN DE UN INDICADOR?

Variación
Nada sucede dos veces exactamente de la misma forma. Las condiciones cambian
constantemente

Comportamiento de una variable

Factores

Influenci
a
Relativa

Positiva Negativa
¿CÓMO INTERPRETAR LA VARIACIÓN DE UN INDICADOR?

Inherentes al proceso o sistema,


momento a momento y afectan a las
Causas Comunes
persona involucradas
Variación
(Características de
calidad de un
proceso)
No son parte del proceso (o sistema)
Causas Especiales en forma sistemática o no afectan a
todo el mundo, pero ocurren por
circunstancias especificas
¿CÓMO INTERPRETAR LA VARIACIÓN DE UN INDICADOR?

El conocimiento e integral de los procesos y de la organización como


sistema y la relación de ésta con el entorno provee los elementos de
juicio necesario para comprender si el comportamiento de los
indicadores es:

Normal Anormal

Si mantiene la Si cambia la tendencia y


tendencia cuando las las causas comunes de
causas comunes se variación se mantienen.
mantienen constantes o No responde de manera
presentan una variación razonable al cambio de
razonable y una o varias causas
proporcional al cambio comunes o si el cambio
de una o varias causas presentado se debe
comunes causas especiales de
variación
SELECCIONAR EL OBTENER
PROCESO A INFORMACIÒN
ANALIZAR DE ENTRADA

FACTORES
ESTANDARIZAR
CRITICOS DE
Y FORMALIZAR
EXITO

MEDIR Y
MANTENER Y DEFINIR

MEJORAR
INDICADORES
AJUSTAR
PARA F.C.E.

CONTINUAMENTE

DETERMINAR Y ESTATUS
ASIGNAR UMBRAL RANGO
RECURSOS DE GESTIÓN

DISEÑAR
MEDICIÓN

También podría gustarte