Está en la página 1de 14

Cuando se redacta una meta de compresión hay que tener en cuenta:

1. No son actividades ni acciones específicas.

2. Es lo que el estudiante comprenderá al final del bimestre o del año.

3. Es lo que quiero que aprendan acerca del tópico generativo.

4.Se redactan en tercera persona en futuro.

5. Son cortos y especifican qué, cómo y para qué.


Ciencias sociales: El estudiante desarrollará comprensión acerca
de la relación entre los derechos y los deberes dentro de una sociedad democrática.

Ciencias: El estudiante desarrollará comprensión acerca de cómo un científico


Observa para diferenciar los seres vivos y los inertes.
Español: El estudiante desarrollará comprensión de cómo los autores logran
Mantener al lector motivado durante toda la lectura.

Matemáticas: El estudiante desarrollara comprensión de como


pueden utilizar los porcentajes para describir situaciones del mundo real.
Cuando se redacta un hilo conductor hay que tener en cuenta:

1. Los hilos conductores son preguntas que guían el aprendizaje.

2. Estas están dirigidas al estudiante.

3. No deben responderse con si o con no.

4. Deben tener más de una posible respuesta.

5. Estas preguntas generan aprendizaje y tienen que ver con el


tópico generativo y las metas de comprensión.
Español: ¿Cómo pueden expresar las personas lo que piensan y sienten?.

Matemáticas: ¿Cómo y donde puedo encontrar patrones?.


Toda mediación, entendida como una sesión de clase ,
ya sea en la
etapa de exploración, guiada o de valoración.
Estos pasos ayudarán al maestro a organizar el tiempo
en donde exista una
Secuencia lógica y se logre un cierre que abarque un
proceso enseñanza aprendizaje
Especifico.
• Actividad de inicio: Esta primera parte
de la mediación es entendida como la
motivación. Se trata de tener la capacidad y
herramientas de despertar el interés la
curiosidad de aprendizaje de los estudiantes.
Se relaciona con captar la atención y preparar
el cerebro para la actividad cognitiva.
• Actividad de desarrollo : En este paso
se realiza el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es decir, son las actividades que van a realizar
tanto el que enseña como el que aprende para
alcanzar el objetivo propuesto. Aquí es
importante el uso de técnicas y recursos
didácticos acordes al tema y a la edad de los
estudiantes. (Preparado previamente
siguiendo el plan bimestral)
Actividad de Cierre:
Este paso nos da la oportunidad de comprender
si nuestros objetivo se cumplieron o no. Se ve algún
Resultado del proceso ya sea oral o escrito.
Son la base para la mediación siguiente.

También podría gustarte