Está en la página 1de 17

BALANCE HIDRICO

El balance hídrico, permite conocer y cuantificar los recursos de agua y sus


variaciones o modificaciones por intervención natural o antrópica.

Para el estudio del balance hídrico es necesario definir el espacio en el cual


se va a realizar, para ello, es necesario conocer la definición de cuenca.
Una cuenca hidrográfica es la definida por la topografía, fácilmente
delimitable sobre un mapa topográfico. Cuenca hidrogeológica es un
concepto que engloba también a las aguas subterráneas. Una cuenca
hidrográfica constituirá también una cuenca hidrogeológica cuando no
existan trasvases apreciables de agua subterránea de una cuenca a otra, es
decir, que podamos considerar que las divisorias topográficas que dividen a
la escorrentía superficial constituyen también divisorias de la escorrentía
subterránea entre cuencas adyacentes
Forma general de la Ecuación de
balance hídrico
El estudio del balance hídrico, se basa en la aplicación del principio
de conservación de masas, también conocido como ecuación de la
continuidad. Esta establece que, para cualquier volumen arbitrario y
durante cualquier período de tiempo, la diferencia entre las entradas
y salidas estará condicionada por la variación del volumen de agua
almacenada.
ENTRADAS – SALIDAS = ± VARIACION DE ALMACENAMIENTO
El signo positivo o negativo de la variación de almacenamiento
dependerá se existe un exceso o un déficit en el cálculo del balance
Unidades del Balance hídrico
Los componentes de la ecuación del balance hídrico se pueden expresar como
una altura media de agua sobre la cuenca (mm) , como un volumen de agua
(m3) , o en forma de caudal (m3 /s) . La ultima forma es útil para balances de
utilización de agua, pero en ocasiones se estima de balances establecidos para
intervalos de tiempo específicos. Como el establecimiento de la ecuación del
balance hídrico comienza generalmente con el cálculo de la precipitación media
sobre la cuenca, los otros componentes también se expresan como altura de
agua

En las unidades recomendadas, las transformaciones entre altura y volumen son


simples, por ejemplo :
V = 1.000 *A* S
donde
S es un volumen expresado como altura media (mm),
V es el misino volumen expresado en (m3),
A es la superficie de la cuenca (Km2).
Entradas en el balance hídrico
Las entradas en el balance hídrico corresponden a todos aquellos aportes de
agua que se incorporen al sistema, de esta manera tenemos:
 Precipitación
 Recargas artificiales
 Flujos afluentes de otras cuencas hidrográficas (aportes de cauces superficiales)
 Flujos afluentes de otras cuencas hidrogeológicas (Aportes de flujos
subterráneos)
Salidas en el balance hídrico
Las salidas en el balance están constituidas por el agua que que no
permanece dentro de la cuenca hidrográfica o hidrogeológica y que sale
del sistema por varias vías:
 Evapotranspiración real
 Escorrentía superficial
 Agua retenida en el suelo (Reserva de agua utilizable RAU)
 Agua extraída artificialmente, mediante pozos o sondeos. En zonas de
topografía muy plana y superficie freática profunda, la extracción por
captaciones constituye casi la única salida del agua subterránea.
 Salida al exterior como manantial.
 Alimentación de cauces.
 En las zonas costeras el agua fluye subterráneamente al mar. Esta pérdida
es necesaria para mantener estable la interfase agua dulce-agua salada
Como hacer el balance hídrico
1. Lo primero que se tiene que tener es tabulado los valores de la precipitación de una
estación meteorológica, bien sean en valores mensuales o en promedios mensuales
para un lapso de años.

mm Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Precipitacion del año

Precipita 79,1 78,5 42,6 53,0 20,2 11,9 0,9 10,0 14,4 68,8 104,4 106,3 590,1
ción

Precipitacion del año

590,1

Valores mensuales para un año de medición o Promedios Precipitacion para un año o Promedio
mensuales de una serie de X numero de años anual para una serie de años

Este es el valor utilizado para determinar la precipitación media en


diferentes estaciones meteorológicas: media aritmética, polígonos de
Thiessen, Isoyetas
2. Lo siguiente que se debe considerar son los valeres de la temperatura mensual para
la estación, al igual que la precipitación estos valores serán los mensuales para un
año o el promedio mensual para una serie de años.

mm Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Precipitación 79,1 78,5 42,6 53,0 20,2 11,9 0,9 10,0 14,4 68,8 104,4 106,3
Temperatura 10,7 12,0 14,0 15,4 18,3 22,2 25,8 26,0 24,1 19,3 14,9 12,1
°C

Los valores de temperatura son muy útiles para calcular otros parámetros del
balance hídrico, cuando no se cuenten con registros de temperatura en una
estación determinada se puede utilizar los valores de temperatura de una estación
cercana (siempre y cuando la variación de temperatura no exceda el 10%).
3. Seguidamente se calculan los valores de Evapotranspiración potencial, partiendo de
los valores de temperatura mensual de la estación. Existen varios métodos, uno de los
mas usados es el método de Thornthwaite
Latitud Norte E F Mr A My Jn Jl A S O N D
Latitud sur Jl Jn My A Mr F E D N O S A
50 8,5 10,0 11,8 13,7 15,3 16,3 15,9 14,4 12,6 10,7 9,0 8,1
48 8,8 10,2 11,8 13,6 15,2 16,0 15,6 14,3 12,6 10,9 9,3 8,3
46 9,1 10,4 11,9 13,5 14,9 15,7 15,4 14,2 12,6 10,9 9,5 8,7
44 9,3 10,5 11,9 13,4 14,7 15,4 15,2 14,0 12,6 11,0 9,7 8,9
N d
ETP  * * ε
42 9,4 10,6 11,9 13.4 14,6 15,2 14,9 13,9 12,9 11,1 9,8 9,1
40 9,6 10,7 11,9 13,3 14,4 15,0 14,7 13,7 12,5 11,2 10,0 9,3

12 30 35
30
10,1
10,4
11,0
11,1
11,9
12,0
13,1
12,9
14,0
13,6
14,5
14,0
14,3
13,9
13,5
13,2
12,4
12,4
11,3
11,5
10,3
10,6
9,8
10,2
25 10,7 11,3 112,0 12,7 13,3 13,7 13,5 13,0 12,3 11,6 10,9 10,6

20 11,0 11,5 12,0 12,6 13,1 13,3 13,2 12,8 12,3 11,7 11,2 10,9
15 11,3 11,6 12,0 12,5 12,8 13,0 12,9 12,6 12,2 11,8 11,4 11,2
10 11,6 11,8 12,0 12,3 12,6 12,7 12,6 12,4 12,1 11,8 11,6 11,5
5 11,8 11,9 12,0 12,2 12,3 12,4 12,0 12,3 12,1 12,0 11,9 11,8
0° Ecuador 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0

Donde
ETP : Evapotranspiración potencial(mm/mes) Venezuela se encuentra
N: Numero máximo de horas de sol según la latitud (tabla ) aproximadamente en 8°
d: Numero de días del mes de latitud norte
Ɛ: ETP media (mm/día)
Por tanto se obtienen de la tabla anterior los valores correspondientes al valor de N de la
ecuación para cada mes. Si el valor de la latitud del lugar en estudio no se encuentra en
la tabla, se puede interpolar.

Para el caso de Venezuela interpolaremos entre 5° y 10° de latitud norte.

E F Mr A My Jn Jl A S O N D
Latitud Norte Jl Jn My A Mr F E D N O S A
Latitud sur

10 11,6 11,8 12,0 12,3 12,6 12,7 12,6 12,4 12,1 11,8 11,6 11,5

8 11,7 11,8 12,0 12,2 12,5 12,6 12,4 12,4 12,1 11,9 11,7 11,6

5 11,8 11,9 12,0 12,2 12,3 12,4 12,0 12,3 12,1 12,0 11,9 11,8

0° Ecuador 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0

Así en el cálculo nos queda


Temperatura 10,7 12,0 14,0 15,4 18,3 22,2 25,8 26,0 24,1 19,3 14,9 12,1
°C

N 11,7 11,8 12,0 12,2 12,5 12,6 12,4 12,4 12,1 11,9 11,7 11,6
a
 10 * t 
ε  16 *  
 I 
1.514 12 Donde
t I  i Ɛ: ETP media (mm/mes)
i  t:Temperatura media diaria del mes °C
5 i 1
I: Indice de calor anual

a  675 *10-9 * I3  771*107 * I 2  1972 *105 * I  0,49239


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Temperatura 10,7 12,0 14,0 15,4 18,3 22,2 25,8 26,0 24,1 19,3 14,9 12,1
°C

d 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
N 11,7 11,8 12,0 12,2 12,5 12,6 12,4 12,4 12,1 11,9 11,7 11,6
i 3,1 3,7 4,8 5,5 7,1 9,5 12,0 12,1 10,8 7,7 5,2 3,8
I 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5 85,5
a 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
e 25,1 31,7 43,7 52,7 75,5 111,3 151,1 154,4 132,0 84,2 49,9 32,5
ETP 25,3 29,1 45,2 53,6 81,3 116,9 161,4 164,8 133,1 86,2 48,6 32,5
4. Se debe Calcular la Reserva de Agua Utilizable (RAU), se debe recordar que:
Donde
RAU  Cc - Pmp Cc = Capacidad de Campo
Pmp = Punto de marchitez permanente

La capacidad de Campo y el Punto de marchitez permanente dependerán del tipo de suelo


que se tenga. De no conocerlo, se puede hacer uso de valores estandarizados:

Tipo suelo Porcentaje del peso seco del suelo Peso


específico
Cc Pmp RAU Kg/m3
Arena 5 2 3 1520
Tierra arenosa 12 5 7 1440
Tierra 19 10 9 1360
Tierra limosa 22 13 9 1280
Tierra arcillosa 24 15 9 1280
Arcilla 36 20 16 1200
Materia 140 75 65 920
organica
Supongamos par el ejemplo, que el tipo de suelo es Arena, por lo tanto,

Peso Específico = 1520Kg/m3


Cc = 5 %
Pmp= 2 %
RAU = 3 %
Se debe conocer la Profundidad raducular, esto es la profundidad promedio de las raíces de las
plantas, ese valor dependerá de las especies vegetales.
Si no se conoce el valor, se puede asumir un valor promedio de 50 cm
Profundidad Radicular = 0,5 m

Cc − Pmp ∗ Peso Especifico ∗ Prof. Radicular Se divide entre 100, dado que la Cc y
RAU = Pmp están en porcentajes
100

RAU = 22,8 Kg/m2

Como se puede observar, las unidades de la RAU están en unidades de presión; en este caso se
debe transformar esa presión en columna de agua, con lo cual queda:
Recordando la Ley Fundamental de la Hidrostatica, nos queda:

P= γ∗h

Donde:
P = Presión
 = Peso específico del agua
h  Columna de agua

P
h=
γ

22,8 Kg/m2
h = RAU = = 0,0228 m
1000Kg/m3

Como se explicó anteriormente, las unidades del Balance Hídrico, se estilan utilizarlas en mm,
por lo tanto se debe hacer la conversión correspondiente

Esta Reserva de Agua Utilizable, estará completa posterior a los


RAU = 22,8 mm meses de mayor lluvia del año, es decir, posterior a los meses
donde haya ocurrido la mayor precipitación. En el ejemplo, se
considerará la RAU al 100% en el mes de Enero
4. A continuación se calcula la Evapotranspiración Real (ETR), para ello es necesario
conocer la cantidad de agua real que se evapotranspira, es decir, la Evapotranspiracion
potencial calculada (ETP) no puede superar a la Precipitación + RAU , en caso que sea
mayor, el valor de ETR será la Precipitación

Veamos el mes de ENERO

mm Enero
Precipitacion 79,1
ETP 25,0
RAU 22,8
ETR 25,0
Excedentes 31,3
Deficit 0

Excedentes = Precipitacion – RAU - ETR = 79,1- 22,8 - 25,0 = 31,3


El excedente corresponde a lo que no se evapotranspiró, que puede pasar a
formar parte de la escorrentía superficial o la recarga subterranea
Veamos los demás meses
mm Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Precipitacion
79,1 78,5 42,6 53,0 20,2 11,9 0,9 10,1 14,4 68,8 104,4 106,3
ETP 25,0 29,1 45,2 54,1 82,0 117,8 164,0 164,8 133,1 85,5 48,2 32,2
RAU 22,8 22,8 20,2 19,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 22,8 22,8
ETR 25,0 29,1 45,2 54,1 39,3 11,9 0,9 10,1 14,4 68,8 48,2 32,2
Excedentes 31,3 26,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 33,4 51,3
Deficit 22,8 20,2 19,1

En el mes de Marzo, la ETP es mayor que la Precipitación, en este caso, la ETR será la ETP debido a que
existe agua en la RAU que se puede tomar para que evapotranspire, disminuyendo la RAU, en este
caso ya no hay excedentes, hay deficits

En el mes de Mayo, la ETP es mucho mayor que la precipitación, en este caso la ETR será la
Precipitacion mas la RAU y esto es menor que la ETP, por tanto la RAU queda en cero y hay deficits

En el mes de Junio, alno haber RAU disponible y al ser la ETP mucho mayor que la Precipitación,
queda que la ETR es solo la precipitación, en este caso no hay déficits ni excedentes
En el mes de Noviembre, la Precipitacion es mucho mayor que la ETP, en este caso, la ETR será la ETP y
como aun queda suficiente Precipitacion se vuelve a completar la RAU a su máximo, lo que resta es el
exceso
5. Al tener los excedentes,
se puede calcular la
Pendiente del terreno
Cobertura Tipo de suelo
vegetal Pronun Alta Media Suave Despreciable

Escorrentia superficial ciada

50% 20% 5% 1%

Impermeable 0.8 0.75 0.7 0.65 0.6


Sin
vegetación Semi permea´le 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5

ESCORRENTIA = Ce* Precipitación permeable 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3

Cultivos Impermeable 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5

Semi permea´le 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4

Se debe recordar que el Ce (Coeficiente permeable 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2

de escorrentía) depende del tipo de Pastos


Vegetacion
Impermeable 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45

Semi permea´le 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35


suelo, pendiente del terreno y vegetación
ligera
permeable 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15

Hierba Impermeable 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4


Grama
Semi permea´le 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3

permeable 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1


En el ejemplo, consideraremos una Bosques Impermeable 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35

pendiente media, un suelo permeable y Densa


vegetación Semi permea´le 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25

una vegetación correspondiente a permeable 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05

Hierba grama. Por tanto el Ce = 0,2


6. La recarga neta al flujo subterraneo serán los Excedentes – Escorrentía, en caso de ser negativo el
valor la recarga es CERO
mm Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Precipitacion
79,1 78,5 42,6 53,0 20,2 11,9 0,9 10,1 14,4 68,8 104,4 106,3
ETP 25,0 29,1 45,2 54,1 82,0 117,8 164,0 164,8 133,1 85,5 48,2 32,2
RAU 22,8 22,8 20,2 19,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 22,8 22,8
ETR 25,0 29,1 45,2 54,1 39,3 11,9 0,9 10,1 14,4 68,8 48,2 32,2
Excedentes 31,3 26,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 33,4 51,3
Deficit 22,8 20,2 19,1
Escorrentia 15,8 15,7 8,52 10,6 4,0 2,4 0,2 2,0 2,9 13,8 20,9 21,3
Recarga 15,5 10,9 0 0 0 0 0 0 0 0 12,5 30,0

La Recarga del año o del promedio de años será la sumatoria de la recarga de los meses de enero
a diciembre

Recarga = 68,9 mm

También podría gustarte