Está en la página 1de 16

PROYECTO: “TITIRITEANDO

MI CUENTO”
Integrantes:
Joselin Verde Quintanilla
Nancy Ramírez Felipe
Nire Garay Limaymanta
Karin Bravo Llerena
José Juárez Muente
PROYECTO: “TITIRITEANDO
MI CUENTO”
• DOCENTES: • ALUMNOS:
Joselin Verde
Quintanilla 1º, 2º y 3º grado de
primaria.
Nancy Ramírez Felipe
Karin Bravo Llerena • DURACIÓN:
Niré Garay Limaymanta  Ciclo lectivo 2020
José Juárez Muente
“PROBLEMÁTICA HALLADA”
• Los estudiantes del 1º, 2º y 3º grado de primaria tienen
dificultades a la hora de expresar de manera verbal y no
verbal, creándose un clima tenso para el estudiante
dentro del aula. Así mismo, se han hallado casos de
bullying en el aula de clase por la falta de compañerismo
y tolerancia hacia el prójimo, así como la falta de
confianza en sí mismo que afectan directamente a su
autoestima.
“FUNDAMENTACIÓN”
• Este proyecto está pensado para trabajar con los alumnos de 1º, 2º y 3º
grado de primaria, conjuntamente con las docentes de áreas como
comunicación, personal social, ciencia y ambiente, pero sobre todo nuestra
área de Arte, ya que la expresión teatral caracterizada por el juego, la
imaginación y la representación es la más real que se vale con el uso de
diferentes títeres, dando a los alumnos una herramienta más para la
imaginación, la expresión oral, el desarrollo creativo, así como también el
desarrollo corporal y manual. La expresión teatral de títeres da una amplia
gama de posibilidades de experimentar, crear y todas ellas que puedan
surgir al tener un personaje creado o elegido. Destacando que los
niños(as) en esta edad poseen fantasía abundante que logran manifestar
con soltura, así como también muchos niños logran canalizar las
emociones reprimidas en formas positiva y oportuna.
“PROPÓSITO”
 Propiciar situaciones donde logre expresarse creativamente e
imaginar.
 Ampliar el vocabulario.
 Desarrollar la capacidad para expresarse oralmente con claridad.
 Descubrir las diferentes posibilidades expresivas de los títeres.
 Desarrollar libremente la imaginación.
 Generar confianza y desinhibición en cada niño.
 Incorporar los elementos del lenguaje musical como recurso en
la puesta de escena.
 Respetar los turnos de participación y de habla.
 Propiciar espacios para escuchar cuentos y recrear los
personajes.
“PROPÓSITO”
 Promover situaciones que permitan comprender para que
se lee.
 Generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
 Estimular la creatividad individual y/o grupal.
 Promover el compañerismo, la cooperación y el respeto.
 Desarrollar o despertar habilidades motrices al
confecciones los títeres.
 Participar activamente la familia.
 Explorar diferentes matices de voz, intensidad graves y
agudos.
 Producir diferentes tipos de mensajes empleando sistemas
de comunicación verbal y no verbal.
¿Qué cursos serán vinculados a
nuestro proyecto?

Comunicación Creación de cuento, texto y


estructura, coherencia, los
signos lingüísticos y los
elementos de la comunicación.

Ciencia y Ambiente Orientado a su reflexión y


cuidado del medio ambiente
¿Qué cursos serán vinculados a
nuestro proyecto?
Arte Desenvolvimiento, creatividad,
trabajo en equipo, empatía, etc.

Personal Social Autoestima, identidad, valores, etc.


“CONTENIDOS”
PLÁSTICA MÚSICA TEATRO

Línea, color y forma. Posibilidades Expresarse de manera


expresivas de la voz, libre.
timbre, tono, intensidad
graves, agudos paisajes
sonoros.

Reconocimiento del Sonorización de Desarrollar técnicas de


cuerpo humanos y sus cuentos expresión.
proporciones.
“CONTENIDOS”
1º GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA Y
AMBIENTE
Expresión oral.

Conversación espontánea a través del juego sobre


temas de interés.
Confianza y seguridad de sus posibilidades

Respeto por los turnos de habla y ceder la palabra.

Reconocimiento y uso de cuentos.


Generar cuidado del medio ambiente.
“CONTENIDOS”
2º GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA Y
AMBIENTE
Diálogos: Conversación espontánea.

Guiones de diálogo.

Uso de signos de interrogación y exclamación.

Turnos de habla.

Confección de títeres con material reciclado.


Generar interés por el cuidado del medio ambiente.
“CONTENIDOS”
3º GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA Y
AMBIENTE
Flexibilidad para modificar los argumentos.

Valorar el trabajo propio y ajeno.

Capacidad para ofrecer y pedir ayuda.

Generar interés por el cuidado del medio ambiente.

Promover el reciclaje.
ACTIVIDADES
Se contará con un espacio quincenal, con las intervenciones
de los profesores de las áreas involucradas y los padres de
familia.
En cada actividad planteada se estimulará el compromiso , el
compañerismo y el respeto por el otro.
A partir de un cuento se creará los títeres.
A partir de títeres crear personajes e historias.
Escuchar y crear cuentos sonoros.
Crear y escuchar climas y paisajes sonoros ( de suspenso,
alegría, miedo, …) (selva, granjas, …)
Invitar y ver como son las presentaciones de títeres.
ACTIVIDADES
Movimientos libres, de las manos y con títeres.

Creación de personajes y voces.

Construcción de diferentes tipos de títeres con los alumnos,


familia y los docentes del área de arte plástica.
Improvisar diálogos
Ensayos
Confección de títeres de guante, el personaje lo crean los
alumnos con sus familias y la terminación y detalles con la
profesora de arte.
Confección de los mandiles que servirán de fondo.
INDICADORES
Elabora y manipula adecuadamente títeres y los utiliza en sus obras
escénicas.
Se inspira al construir y elaborar objetos e instrumentos para
emplearlas en sus producciones artísticas..
Contribuye a la convivencia escolar adecuada al participar en
distintas actividades artísticas.
Exhibe buena autoestima al expresarse artísticamente
Propone medidas de prevención para el cuidado del medio
ambiente.
¿Qué trabajaremos en clase?

La realización del cuento.


Los mandiles y los títeres que
usaremos.
Expresión y dramatización.

También podría gustarte