Está en la página 1de 1

E

Elementos Descriptores Evidencias


S Planeación de Clase • Uso de los referentes de calidad: • Uso del formato institucional.
G
Lineamientos, EBC, Mallas de • Empleo de rutinas para pensar.
T aprendizaje, DBA, orientaciones • Dar a conocer el propósito de clase. E
pedagógicas, matrices de referencia. • Guías elaboradas por docentes y/o adaptaciones.
R • Resultados de pruebas. • Momentos de clase: inicio, desarrollo, cierre. S
• Recursos de apoyo (tecnológicos, • Momentos de aprendizaje: Exploración, aclaración, aplicación.
A textos, guías del docente, .e.t.c) T
T • Uso guía del maestro.
I
Conocimiento Didáctico • Lectura: Momentos ( pre-lectura, En todas las áreas
E del contenido. lectura , post-lectura) y niveles Ó
G Proceso de comprensión
(escuchar y Leer)
(literal,
intertextual)
inferencial, critico •

Pre-lectura: predicción, saberes previos.
Lectura: El docente acompaña y modela la lectura de diferentes tipos de texto continuos (narrativos, descriptivos, N
I • Escritura: pre-escritura:, borrador, expositivos, instructivos, liricos, etc.) y discontinuos (afiches, caricaturas, mapas, diagramas, planos, etc.)
proceso de producción revisión, edición y publicación. • Post-lectura: Indagar por información implícita y explicita (niveles Literal, inferencial, crítico intertextual)
A (hablar y escribir) • Escucha: identifica, escucha, D
interpreta. • Pre-escritura: plan textual
S • Hablar: participa, interactúa, • Borrador: escrituario, cuaderno viajero, diario, etc. E
expresa. • Revisión: coherencia, cohesión y formato.
• Edición: reescritura.
P • Publicación: murales, marcha silenciosa, exposición en rincón literario, concursos composición, etc.

I • Identifica: Conciencia fonológica, Contextualización del discurso.


A
• Escucha: Disposición, atención, contacto visual.
O • Interpreta: Información verbal y no verbal (sonidos, etc.) U
N • Participa: Exponer ideas y opiniones, formular y responder preguntas. L
• Interactúa: Conversa y participa de discusiones, respeta el turno de la palabra.
E • Expresa: Claridad y orden en las ideas. A
R Aprendizaje cooperativo • Desarrollo habilidades sociales • Disposición del espacio en las aulas.
(Características y (Formación, formulación, • Acuerdos de aula.
A elementos) Funcionamiento, fermentación) • Nombres de los equipos, asignación de roles y apropiación de las funciones.
S •

Refuerzos positivos.
Procesamiento grupal y verificación de aprendizajes.
• Parafraseo.
• Producto compartido.
L • Docentes monitorean los grupos.

E Uso de materiales • Manuales de lectura y composición • Se utilizan los manuales o textos entregados por PTA en el aula.
de PTA. (libros de estudiante y • Material disponible en el aula para estudiantes (acceso a colección semilla y otros)
N docente) • Espacio de exposición de trabajos de estudiantes en las aulas. (Rincón de nuestros trabajos, CRA)

También podría gustarte