Está en la página 1de 7

Chancro gomoso de las cucurbitáceas

(Gummy steam blight)


•Etiología
•Sintomatología y
diagnóstico
•Ciclo biológico
•Características patogénicas
y epidemiológicas
•Generalidades sobre su
control

Omar Álvarez Peláez


Telomorfo Anamorfo

Phylum: Ascomycota Phylum: Ascomycota


Orden: Pleosporales Orden: Pleosporales
Familia: Incertae sedis Familia: Incertae sedis
Didymella bryoniae Phoma cucurbitacearum
Sin. Mycosphaerella melonis Sin. Ascochyta cucumis
Picnidios
Marcas de agua
Alta Humedad Relativa (95%)
(Al menos 1 hora)
Condensación de agua
(roció y lluvias)
Tª óptima 20-25 ºC

Ambiente

Cucurbitáceas:
Ciclo de Sandia
patogénesis Melón
(3 días) Calabaza
Pepino…

Patógeno Planta
Asexual->Picnidios-Esporas diseminación a corta
distancia
Sexual-> Ascas-Ascosporas fácil diseminación
aérea.
Alta HR (1 hora)
Tº optima 20-25ºC

Penetración Infección
3 días
Heridas o hojas
Penetración

Prepenetración
Prepenetración
Enfermedad

Dispersión

Dispersión
Fuente de inoculo secundario

Multiplicación

Multiplicación Fuente de inoculo primario

Distribución (conidias corta distancia)


(Ascosporas larga distancia)
Control
Métodos físicos y culturales:
1. Uso de material vegetal sano
2. Desinfección de las heridas provocadas durante el injerto
3. Facilitar la ventilación de los invernaderos
4. Evitar el “riego a manta”
5. Realizar rotaciones de al menos 2 años

Métodos químicos:
1.Materias activas protectivas: mancozeb, metiram, propineb…
2. Materias activas con poder de penetración: metil-tiofanato, iprodiona,
uso con enfermedad extendida.

Nota: se recomienda alternar las distintas materias activas.

También podría gustarte