Está en la página 1de 23

LOS COSTOS

Cuando la empresa produce un


bien incurre en COSTOS

• Los Costos de Producción, dependen del


precio de los factores y de la cantidad que
se utilice de éstos.
Concepto de Costo.

 Es la suma de esfuerzos y
recursos que se han
invertido para producir
algo.

Por ejemplo, se dice: “su examen le
costó dos días de estudio”.
lo que significa que utilizó dos días
para poder presentarlo.
Concepto de Costo.

 Es lo que se sacrifica o se desplaza


en lugar de la cosa elegida; en este
caso, el costo de una cosa equivale
a lo que se renuncia con el objeto
de obtenerla.
 Por ejemplo: “Su examen le costó
no ir a la fiesta”.
quiere expresar que el precio del
examen fue el sacrificio de su
diversión.
Diferencia entre “costo” y “gasto”

 Costo: Es un conjunto de
gastos (el todo). Y por lo
tanto:
 Gasto es una parte del costo.
 Así, depende de lo que se
considere el todo para que se
esté haciendo referencia al
costo, y sus integrantes serán
los gastos.
Ejemplo.

 Suponiendo que el todo lo


integra la serie de inversiones en
materias primas, en este caso se
está haciendo referencia al costo
de la materia prima, (gastos por
materia prima, fletes, acarreos,
seguros , impuestos, etc).
Importancia de los Costos.

 Proporcionar información
concerniente a las fases de
planeación de los proyectos.
 El mejor control de las
operaciones internas de la
empresa.
 La toma de decisiones.
 La formulación correcta de los
estados financieros.
 La elección de alternativas.
Elementos del costo

1) Materia prima: Elementos físicos que es


imprescindible consumir durante el proceso de
elaboración de un producto, el consumo del
insumo debe guardar relación proporcional con
la cantidad de unidades producidas.
2) Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por
los operarios que contribuyen al proceso productivo.

3) Carga fabril: Son todos los costos en que necesita


incurrir un centro para el logro de sus fines; costos que,
salvo casos de excepción, son de asignación indirecta,
por lo tanto precisa de bases de distribución. La suma
de la materia prima y la mano de obra directa
constituyen el costo primo. La combinación de la
mano de obra directa y la carga fabril constituye el
costo de conversión.
• Es de conocimiento general,
que los costos varían de
acuerdo con los cambios en el
volumen de producción.
• Los diferentes tipos de costos pueden
agruparse en dos categorías: costos
fijos y costos variables
A. Costos Fijos

• Son aquellos en que necesariamente tiene que


incurrir la empresa al iniciar sus operaciones. Se
definen como costos porque en el plazo corto e
intermedio se mantienen constantes a los
diferentes niveles de producción (salarios de
ejecutivos, alquileres, intereses, las primas de
seguro, depreciación de maquinaria y el equipo
y las contribuciones sobre la propiedad).
Algunos autores determinan tres tipos de
Costos Fijos

• Costos Fijos comprometidos: son los generados


por la planta, maquinaria y otras facilidades
empleadas. La depreciación y la amortización son
ejemplos de este tipo de costo fijo.
• Costos Fijos de operación: Son costos que
se requieren para mantener y operar los
activos fijos. La calefacción, luz,
electricidad, seguros, e impuestos a la
propiedad.
• Costos Fijos programados: son los costos
de los programas especiales aprobados por la
gerencia. El costo de un programa de
publicidad por ejemplo el lanzamiento de un
producto o un programa para mejorar la
calidad de los productos de la compañía.
B. Costo Marginal(CMg)
• Permite al empresario observar los cambios
ocurridos en el costo total de producción al
emplear unidades adicionales de los factores
variables de producción. El costo marginal es,
por tanto una medida del costo adicional
incurrido como consecuencia de un aumento
en el volumen de producción.
C. Costos Variables
.son aquellos que varían al variar el
volumen de producción. El costo variable
total se mueve en la misma dirección del
nivel de producción. El costo de la
materia prima y el costo de la mano de
obra son los elementos más importantes
del costo variable.
Costo Total
 El costo, económicamente
hablando, representa, en
términos generales, toda la
inversión necesaria para
producir y vender un artículo. Se
divide en:
1. Costo de Producción.
2. Costo de Distribución.
3. Costo de Administración.
4. Otros costos.
1. Costo de Producción
 Representa todas las operaciones realizadas desde la
adquisición de la materia prima, hasta su
transformación en artículo de consumo o de servicio,
integrado por:
1. Materia Prima: Es el elemento que se convierte en
un artículo de consumo o de servicio.
2. Sueldos y Salarios: Es el esfuerzo humano necesario
para la transformación de la materia prima.
3. Gastos Indirectos de Producción: Son los elementos
necesarios para la transformación de la materia
prima, como son: el lugar en donde se trabaja, el
equipo, las herramientas, etc.
2. Costo de Distribución

 Está integrado por las


operaciones comprendidas,
desde que el artículo de
consumo o de uso se ha
terminado, almacenado,
controlado, hasta ponerlo en
manos del consumidor.
3. Costo de Administración

 Está formado por las


operaciones habidas a partir de
la entrega del bien o servicio al
cliente hasta que se reciba en la
caja, el importe, a precio de
venta del bien respectivo, así
como las demás partidas
administrativas no incluidas en
los Costos de Producción y de
Distribución.
4. Otros Costos

 Comprende aquellas
situaciones que no son
normales, y por lo tanto
difícil de prevenirse, pero
una vez sucedidas si forman
parte total del Costo Total
de la Entidad.(huelga,
incendio, temblor, etc).
Trabajo de investigación
• CADENAS PRODUCTIVAS
• Elabora una encuesta sobre cadenas
productivas en el valle Santa Lacramarca
• Antecedentes, definición, tipos, organización,
ejemplos en la región, actores involucrados.

• Diagnostico del valle.

• Fecha de exposición: jueves 24 de noviembre

También podría gustarte