Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A01183361
16 de noviembre de 2012
Bioquímica: Rutas Metabólicas
RUTAS METABOLICAS
Una ruta metabólica es una serie de reacciones consecutivas catalizadas por un enzima
que produce compuestos intermedios y finalmente un producto o productos; en muchos
casos, el producto final de una ruta metabólica es la sustancia inicial de otra ruta.
Las rutas metabólicas comparten varias características comunes, por ejemplo, la mayoría
requiere de ATP como fuente fundamental de energía. las sustancias intermedias
producidas en las rutas metabólicas generalmente no se almacenan en cambio, se
producen los intermedios de otras sustancias en el momento en que es necesario. En las
diferentes partes de la célula ocurren diferentes reacciones metabólicas, por ejemplo, la
degradación de la glucosa ocurre en el citoplasma, y la oxidación de los ácidos grasos
ocurre en las mitocondrias; así, las sustancias comunes a más de una ruta se deben
transportar de un organelo a otro. Finalmente, cada ruta metabólica esta regulada por
muchos mecanismos diferentes; las enzimas alostéricas y la hormonas son generalmente
los agentes químicos que regulan a estas.
Rutas catabólicas. Son rutas oxidativas en las que se libera energía y poder
reductor y a la vez se sintetiza ATP. Por ejemplo, la glucólisis y la beta-oxidación.
En conjunto forman el catabolismo.
Rutas anabólicas. Son rutas reductoras en las que se consume energía (ATP) y
poder reductor. Por ejemplo, gluconeogénesis y el ciclo de Calvin. En conjunto
forman el anabolismo.
Rutas anfibólicas. Son rutas mixtas, catabólicas y anabólicas, como el ciclo de
Krebs, que genera energía y poder reductor, y precursores para la biosíntesis
Nota: Anabolismo y catabolismo son simultáneos y a veces sin límites precisos y requieren
de enzimas para poderse llevar a cabo.
Glucólisis
La glucólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa y así obtener energía para
la célula. La glucólisis se realiza en todas las células del organismo, específicamente se
produce en el citosol celular; la ruta metabólica inicia con “glucosa 6 fosfato” y termina
con dos moléculas de piruvato.
Glucólisis anaeróbica
La glucólisis anaeróbica generalmente sucede en las células musculares, particularmente
del músculo esquelético que se contrae vigorosamente; el piruvato formado en la
glucólisis, al no poder oxidarse más por falta de oxígeno, se reduce a lactato.
Glucogenólisis
La glucogenólisis se activa en el hígado en respuesta a una demanda de glucosa en la
sangre; existen tres activadores hormonales importantes de la glucogenólisis: el glucagón,
la epinefrina (adrenalina) y el cortisol. La ruta metabólica consiste en romper
moléculas de glucógeno mediante fosforólisis para producir “glucosa 1 fosfato” que
después se convertirá en “glucosa 6 fosfato”.
Gluconeogénesis
La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de otras moléculas como ciertos
aminoácidos, lactato, piruvato, glicerol y cualquiera de los intermediarios del ciclo de
Krebs como fuentes de carbono para la vía metabólica. Generalmente la gluconeogénesis
tiene lugar durante la recuperación del ejercicio muscular.
Ciclo del ácido tricarboxílico
El ciclo del ácido tricarboxílico se lleva a cabo dentro de las mitocondrias y a través de éste
se completa la glucólisis aeróbica, al descomponer el piruvato en energía (ATP); asimismo
participa en la oxidación de ácidos grasos y algunos aminoácidos, liberando energía en
forma utilizable (ATP).
El acetil CoA
El acetil CoA puede
formarse a partir de
carbohidratos, grasas y
proteínas; es el punto de
comienzo para la síntesis de
grasa, esteroides y cuerpos
cetónicos. Su oxidación
dentro del ciclo del ácido
tricarboxílico proporciona
energía para el organismo.
El acetil CoA se localiza en
la matriz mitocondrial.
http://www.fagro.edu.uy/~bioquimica/docencia/material%20nivelacion/CICLO%20DE%20
KREBS.pdf
Bibliografía consultada
Instituto de nutrición y salud kellogg’s. (2005).Rutas metabólicas. Consultado el día 16 de
noviembre de 2012 de: http://www.insk.com/assets/descargables/Rutas_metabolicas.pdf
Champe P; Harvey R; Ferrier D. (2005). Bioquímica. McGrawHil. 3a edición. México. pp
209- 229
Instituto de nutrición y salud kellogg’s. (2005).Rutas metabólicas. Consultado el día 16 de
noviembre de 2012 de:
http://www.insk.com/assets/descargables/Esquema_rutas_metabolicas.pdf
Rutas metabolicas. Consultado el dia 15 de noviembre de 2012 de:
http://www.angelfire.com/magic2/bioquimica/metabolismo_carbohidratos.htm