Está en la página 1de 10

¿Qué es lo que se quiere contar?

¿Cómo se puede expresar ese motivo?

Diseñamos, a partir de nuestras impresiones y del


entendimiento del mundo que nos rodea.

DIBUJO CONCEPTUAL
DIBUJO Y CREACIÒN + EL DIBUJO COMO FORMA DE IDEACIÒN Y COMUNICACIÒN DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA
el hombre buscó formas más
avanzadas para comunicarse.
En esta búsqueda, pudo
perfeccionar tanto el idioma
hablado como el escrito. Sin
embargo, siempre recurrió al
lenguaje gráfico para
expresar las ideas más
complejas.

EXPRESIÒN GRÀFICA Y PICTÒRICA


SENTIR ABSTRAER INTERPRETAR IMAGINAR REPRESENTAR

La expresión gráfico-plástica consiste en pensar y sentir en imágenes

La importancia del dibujo está en relación con la función concreta en


la cual participamos
REPRESENTACIÒN
OBJETIVA

Realidad espacial

Realization (percatación).
difícil traducción del inglés, tiene
significados diversos en castellano: el
primero de ellos es muy literal,
“realización” en el sentido de “hacer
realidad”; el otro es más complejo,
hace referencia a “percatarse, darse
SENTIR ABSTRAER INTERPRETAR IMAGINAR REPRESENTAR cuenta de algo” o bien “entender,
comprender, adquirir un
conocimiento”, e incluso constatar,
llegar al convencimiento de algo”.
1 EXPRESIÒN GRÀFICA
Estudia la comunicación de ideas por medio de figuras en una superficie plana,
en el caso de la arquitectura, interviene como elementos de su lenguaje,
aspectos intangibles como la propia cultura, el territorio, y aspectos concretos de
la disciplina como el orden, el espacio, la forma, la función, las características de
línea, plano, volumen, textura, color, materiales etc.
2

En la segunda se construirán esquemas interpretativos con datos obtenidos a partir de la primera instancia, revelando el espacio y dando cuenta
de los conceptos y la idea de la arquitectura.
2 EXPRESIÒN PICTÒRICA
Esta actividad tan natural en todo ser humano se debe al deseo de conservar,
sentimental o ideológicamente, todo aquello que nos permite apreciar la imagen
estética o aquello que nos comunica el desarrollo del hombre en diferentes sitios,
épocas o momentos históricos.

El pintor expresa una reacción frente a la naturaleza, y, a través de sus ojos y sus
reacciones, nos ilustra acerca de la naturaleza del hombre. El escultor modifica el
espacio con objetos que son también expresión de sus reacciones frente a la
naturaleza. No crea espacios, los modifica. El arquitecto crea espacios.
En los últimos 300 años, se ha tornado indispensable para la
raza humana, en ocasiones por encima de los lenguajes
hablado y escrito. Con el avance de la computación y la
cibernética, este tipo de lenguaje se ha transformado en la
interfase para aplicaciones de videojuegos y otras
especialidades informáticas.

RESEÑA HISTÒRICA
LENGUAJE
GRÀFICO

El punto de partida siempre es la realidad visual que nos rodea. No


tenemos otra cosa que interpretar (a menos que tuviéramos acceso a otras
dimensiones, que no es el caso).
LENGUAJES
GRÀFICOS
HISTÒRICOS
LENGUAJES
GRÀFICOS
HISTÒRICOS

También podría gustarte