Está en la página 1de 9

DISOLUCIONES O SOLUCIONES

CONCEPTO: Es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o


más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se
encuentran en proporciones variables denominados soluto y solvente o disolvente.
Soluto: Es el componente que participa o interviene en menor proporción, ya sea
en masa o en volumen.
Solvente: Es el componente que participa o interviene en mayor proporción
soluto

solvente

Soluto + Solvente = Solución o Disolución


CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

CONCEPTO: Nos indica la cantidad o la proporción de soluto existente


en una cantidad de masa o volumen determinado de solución.
UNIDADES FISICAS
Porcentaje en peso (% P).- Nos indica la masa de soluto contenido en
100 gramos de solución.

Porcentaje en volumen (% V).- Nos indica el volumen de soluto


contenido en 100 mL de solución.
EJERCICIOS

1. Calcular el volumen de alcohol etílico que contiene 50 mL de


vino Borgoña al 12% en volumen.

2. Se disuelven 20 g de cloruro de sodio en 180 g de agua. Hallar el


porcentaje en masa de la solución.

3. ¿Cuántos gramos de solución al 15% de NaCl se necesita para


extraer 37,5 g de cloruro de sodio evaporando el agua?

4. Cuántos gramos de solución de Ca (OH)2 al 17% se puede


preparar empleando 8,5 gramos de esta base.

5. Qué volumen de agua se necesita para disolver 3,2 g de sal y


obtener una solución al 4% en peso.
6. Calcule el volumen de agua en mL necesaria para disolver 9 g
de una sal y obtener una solución al 15% en peso.

7. Si se tiene 40g de solución al 20% en masa. ¿Cuál es la masa del


soluto y la masa del solvente?

8. Calcular la masa de agua en 40 mL de solución al 16% en


volumen de HNO3

9. Calcular la masa de glucosa (C6H12O6) disuelta en 300 g de una


solución al 15% en peso de la misma.
UNIDADES QUIMICAS

Molaridad (M).- Nos indica el número de moles de soluto disueltos en un litro de


solución.

Normalidad (N).- Nos indica el número de equivalentes gramos de soluto disueltos


en un litro de solución.

RELACIÓN ENTRE LA MOLARIDAD Y LA NORMALIDAD


EJERCICIOS

1. ¿Qué masa de CuSO4 debe pesarse, para preparar


8000 ml de solución 0,01 molar. (Cu=64; S=32
O=16)
2. Se tiene 5L de solución que contiene 189 g de
HNO3. Calcule la molaridad de la solución. (O=16,
N=14, H=1)
3. Calcule la normalidad de una solución de 200 mL de
KOH, si se empleó 2,8 gramos de la base en su
preparación? K=39; H=1; O=16
4. ¿Qué peso de hidróxido de calcio Ca(OH)2 se
requiere para preparar 2 litros de solución 1 M de
dicha sustancia? (Ca=40, O=16, H=1)
6. ¿Cuál es normalidad de una solución que contiene 0,23
gramos de sodio metálico (Na) en 10 litros de agua? (Na =23).
7. Determine la normalidad y molaridad de 60 mL de una
solución que contiene 4,14g de K2CO3. (K2CO3 = 138).
8. Calcule la normalidad de una solución de hidróxido de
aluminio Al(OH)3 si su concentración de moles / litro es de 1,2.
9. ¿Cuántos hidrógenos contendrá una solución ácida si sus
concentraciones son las siguientes: 4,5 N y 1,5 M
DILUCIÓN DE UNA SOLUCIÓN

CONCEPTO
Viene a ser la adición de agua a una solución de concentración
conocida, para poder disminuir la misma.
Ci Vi = Cf Vf

pero: Vf = Vi + V agua

Donde:
Ci=Concentración inicial de la solución.
Cf = Concentración final de la solución.
Vi = Volumen inicial de la solución.
Vf = Volumen final de la solución.
EJERCICIOS
1. Tenemos 20 mL de una disolución de alcohol en agua al 40 % V y
lo diluimos añadiendo 60 mL de agua pura. Calcule la concentración
de la nueva disolución.

2. Si por error se mezcló 400 mL de NaOH con 400 mL de NaOH, 4M


obteniéndose una mezcla final de 6N. ¿Cuál es la concentración de la
primera solución?

3. Se tiene una solución 6M, si al agregar 4 litros de agua su


concentración disminuye a 2M. ¿Cuál es el volumen final?

4. ¿Qué volumen de agua debe agregarse a una solución de 15 Litros


y 4,5 M para obtener una solución de 1,5 Molar?

También podría gustarte