Está en la página 1de 29

EL AGUA Y SOLUCIONES

SOLUCIONES
SOLUCIONES
 Son mezclas homogéneas (una fase) que
presentan dos componentes¨: a) el soluto y b) el
solvente; que se mezclan en proporciones
variables sin cambio alguno en su composición.
SOLUCIÓN = SOLUTO + SOLVENTE

SOLUTO: Es la sustancia que se disuelve y


quesiempre se encuentra en menor proporción,
ya sea en peso o volumen.
SOLVENTE o DISOLVENTE
 EL SOLUTO DA EL NOMBRE A LA SOLUCIÓN
 SOLVENTE. (Disolvente) es la sustancia que

disuelve o dispersa al soluto y se encuentra


generalmente, en mayor proporción.
 Existen solventes POLARES : como el agua,

etanol, amoníaco y NO POLARES como


benceno, éter y tetracloruro de carbono.
 En las soluciones líquidas el AGUA es tomado

como el solvente universal por su ↑polaridad


PROPIEDADES
 COLIGATIVAS.-son propiedades físicas que
solamente dependes del número de
partículas de soluto presentes en la solución.
Ej. Descenso de presión de vapor, elevación
del P Eb. descenso del P. de congelación, etc.
 ELÉCTRICAS.- las propiedades eléctricas y

químicas dependen del número y naturaleza


de las partículas que están en una solución.
 Se clasifican en electrolitos y no electrolitos
ELECTROLITOS Y NO-ELECTROLITOS
 Los electrolitos : son aquellas sustancias que
al estar en solución acuosa, conducen la
corriente eléctrica y son fuertes y débiles.

 Los no electrolitos son aquellos que en


solución acuosa no producen partículas con
carga (iones). La gran mayoría de los
compuestos orgánicos son no-electrolitos.
FACTORES QUE AFECTAN LA
SOLUBILIDAD
1. Naturaleza del Soluto las sustancias deben
ser semejantes en cuanto a su polaridad.
2. Naturaleza del solvente. La disolución será
mas rápida si el soluto esta bien pulverizado
y se agita debidamente.
3. Temperatura. Es un factor importante pero
no existe una regla específica que lo
indique.
4. Presión.- esencialmente se refiere a los
gases.
SOLUCIONES
POR EL ESTADO FÍSICO DEL
DISOLVENTE
 S. sólidas aquellas donde el solvente es sólido
Sólido en sólido aleación Fe + C → acero
Líquido en sólido amalgama Hg + Au
Gas en sólido oclusión del H₂ en el Pt o Pd

▪S. líquidas: el disolvente es un líquido.


Sólido en líquido: agua endulzada, coloides.
Líquido en líquido: agua y alcohol
Gas en líquido: agua gaseosa, espumantes.
SEGÚN LA DISGREGACIÓN DEL
SOLUTO
S. gaseosas. El disolvente es un gas.
Sólido en gas: humo, aerosoles
Líquido en gas: humedad, neblina
Gas en gas: aire que contiene aprox. 78% de N₂, 21%
de O₂, 1% de CO₂, Ar, Xe, Rn, etc.

2.- Según la DISGREGACIÓN DEL SOLUTO, las soluciones


pueden ser soluciones moleculares o soluciones iónicas.
a) S. moleculares: cuando la solución contiene
moléculas. No conduce la corriente eléctrica. Ej. Glucosa.
SEGÚN DISGREGACIÓN DEL SOLUTO.
b) S. iónicas: Cuando la solución contiene
iones o sea, sustancias electrolíticas: sales,
bases y ácidos, incluyendo el agua; (el agua
por su polaridad se separa en iones).

Se diferencian de las moléculas porque


conducen la corriente eléctrica.
SEGÚN LA CONCENTRACIÓN DEL
SOLUTO
 Las soluciones pueden ser soluciones no
valoradas o soluciones valoradas.
a) Una solución es Valorada cuando se conoce
su concentración.
b) Soluciones No valoradas: es aquella
solución de concentración desconocida. Estas a
su vez pueden ser : diluidas, concentradas,
saturadas y sobresaturadas.
SOLUCIONES NO VALORADAS
1. SOLUCIIONES DILUÍDAS.- son las que tienen
solo una pequeña cantidad de soluto en una
gran cantidad de solvente. Ej. 1g de azúcar
disuelto en un litro de agua.
2. SOLUCIONES CONCENTRADAS.- estas
soluciones contienen una mayor cantidad de
soluto en una gran cantidad de disolvente,
sin llegar a la saturación. Ej. 30 g de NaCl en
200 ml de agua.
SOLUCIONES NO VALORADAS
3. S. SATURADA.-son aquellas que contienen
una cantidad máxima de soluto disuelto en
un volumen determinado de solución a una
temperatura dada. Ej.La solubilidad del
CaCO₃ es de 1,3 x 10̶-2 g/L o 0,013 g/L
4. S. SOBRESATURADA.-esta solución
contiene mayor cantidad de soluto de la que
normalmente puede contener la solución
saturada.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 Para prepararla se calienta una solución
saturada con exceso de soluto, se enfria
lentamente y en reposo. Son inestables.
En química es necesario expresar las
soluciones con precisión y para ello se usan las
unidades:
UNIDADES FÍSICAS
- Porcentaje en peso a peso (p/p)
- Peso de soluto por unidad de volumen
(p/V)
UNIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
- Porcentaje en volumen (v/v)
 UNIDADES QUÍMICAS

- Soluciones Molares
- Soluciones Normales
- Soluciones Molales
- Soluciones Formales
▪ Sol. expresadas en porcentaje peso a peso.
Para encontrar el porcentaje en masa se
considera que la masa total de la solución es:
Soluciones valoradas
 UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACION

a) Porcentaje en b)Porcentaje en
peso/peso volumen/volumen
PORCENTAJE PESO A VOLUMEN
 c) Porcentaje peso a volumen (P/V)
Indica el número en gramos de soluto que hay
en cada 100 ml de solución.
%p/v = Peso de Soluto (grs) X 100
Volumen de solución (ml)
Ejercicio: Se tiene un litro de solución al 37%.
Cuántos litros de agua se tienen que agregar
para que quede al 4%?.
Datos que se conocen: v = volumen
c = concentración
PORCENTAJE PESO A VOLUMEN
 V₁=1 L C₁ = 37% C₂= 4% V₂ = ¿?
 Regla para calcular concentraciones
 V₁ •C₁ = V₂ • C₂ Remplazando valores se tiene que

V₂ = 9.25 L
 Entonces, si tenemos un litro de solución al 37%, para

obtener una solución al 4% es necesario tener un


volumen de 9.25 litros: por lo tanto, para saber
cuantos litros de agua hay que agregar al litro inicial,
hacemos
 V₂ - V₁ = Volumen de agua agregado
 9,25 L – 1L = 8,25 L

PORCENTAJE EN PESO A PESO
 Para encontrar el porcentaje en masa se
considera que la masa total de la solución es:
Solución = peso del soluto+ peso de solvente.
Representa el 100% por lo que el % del soluto
Se hallará aplicando la fórmula:
% p/p = Peso de soluto (grs) X 100
Peso de Solución gr (total)
Ejercicio: Al disolver 60 g de un soluto x en 90
g de agua, la solución tendría una cc igual a
40% p/p . Esto quiere decir que hay 40 g de
PORCENTAJE PESO EN PESO
soluto por cada 100 de solución.

%p/p = 60 g x 100
(90 + 60) g

%p/p = 60 x 100
150

%p/p = 40 g
% VOLUMEN A VOLUMEN
 Este procedimiento se emplea cuando soluto
 y solvente son líquidos. Considerando que el
 Volumen total de la solución representa el

100%, el porcentaje de soluto se obtiene con:


% V/V = volumen de soluto X 100
volumen de solución (ml)
PORCENTAJE EN VOLUMEN
 Ej. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una
solución de alcohol preparada mezclando 25
mi de alcohol con agua suficiente para dar un
volumen de 125ml de solución?
 Datos: volumen de la solución = 125 ml.

Volumen de soluto = 25 ml
% porcentaje= X
Solución:
% = volumen del soluto x 100
volumen total de solución
PORCENTAJE EN VOLUME3N
 Para hallar el % en V/V se emplea la sigte.
Fórmula:
% en V = Volumen de soluto (en ml) X 100
Volumen de solución (en ml)

 % en volumen = 25 X 100 = 20%


125
Unidades químicas de concentración

molaridad Normalida
molalidad
d
SOLUCIONES MOLARES (M)
 Una solución molar es aquella que contiene
un número de moles (mol-gramo) de soluto
disuelto en un litro de solución..

 M = Número de moles de soluto


 Litro de Solución
ejercicio:
¿Cuál será la molaridad de una solución que contiene
64 g de Metanol (masa molar del metanol 32 gr/mol) en
500 ml de solución?
 metanol 64 g
 Masa molar del metanol: 32 g/mol
 Masa de la solución: 500 ml (0,5 litro)
SOLUCIONES NORMALES
Son las soluciones que disuelven el equivalente
químico gramo (Eq.q.g) de soluto en un litro de
solución.
El equivalente químico expresado en gramos,
proporciona EL PESO DE SOLUTO necesario
para la preparación de soluciones normales.

Solución normal (N) = Equivalente químico


1 L de solución
SOLUCIONES NORMALES
 ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitan para
preparar un litro de solución 0.1 N de NaOH?
 1 mol de NaOH=40 g 1Eq NaOH = 40 g
 Si 40g ……1 Eq
 x …… . 0.1 Eq
 x= 0,1 x 40 = 4g
 Rpta: para preparar un litro de NaOH 0,1 N

se necesitan 4 gramos de NaOH que se


disuelven en una fiola y se afora hasta un
litro
S. MOLALES Y FORMALES
 S. Molal : es el número de moles de soluto
contenidos en un kilogramo de solvente. Una
solución formada por 36.5 g de ácido
clorhídrico y 1000g de agua es una solución
1 molal (1m) m = Moles de soluto (n)
 Kg de solvente

 Solución Formal se define como “cantidad de


pesos fórmula de soluto por cada LITRO de
SOLUCIÓN

También podría gustarte