Está en la página 1de 37

TRIAGE

¿QUE ES EL TRIAGE?

VOCABLO FRANCES CUYO SIGNIFICADO ES SELECCIÓN O


CLASIFICACION.

EL TRIAGE ES UN MÉTODO DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE


PACIENTES, BASADO EN SUS NECESIDADES TERAPEÚTICAS Y
ASISTENCIALES PARA PODER PRIORIZAR SU ATENCION DE ACUERDO A
SU NIVEL DE GRAVEDAD Y A LOS RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y
ECONOMICOS CON QUE CUENTAN LAS UNIDADES SANITARIAS.
ANTESCEDENTES HISTORICOS.

GUERRAS NAPOLEONICAS BARON


DOMINIQUE-JEAN LARREY (1766-
1842) MEDICO CIRUJANO MILITAR
CLASIFICABA HERIDOS
INDEPENDIENTEMENTE DE RANGO
INICIANDO LA ATENCION A LOS MAS
GRAVES Y POR ULTIMO LOS MENOS
GRAVES EN EL MISMO CAMPO DE
BATALLA.
¿DONDE SE DEBE HACER TRIAGE?

•EN CAMPO

•EN SALA DE URGENCIAS

•HOSPITALARIO POR AREAS


¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL TRIAGE?

1. ASEGURAR VALORACION RAPIDA Y


ORDENADA A PESAR DEL VOLUMEN DE
PACIENTES.
2. ORGANIZAR LA ATENCION SEGÚN SU
PRIORIDAD DE ATENCION.
3. ASIGNAR AL PACIENTE A SU RESPECTIVA
AREA DE ATENCION.
4. INICIAR CONTACTO CON PACIENTE Y
FAMILIARES.
Código internacional de colores

Con la finalidad de hacer más objetivos los sistemas,


internacionalmente se ha adoptado un código de colores que,
independientemente del sistema, dividirá a los pacientes en
cuatro categorías:
CODIGO DE COLORES

Eventos que Condiciones en Condiciones Pacientes con


ponen en peligro las cuales el que el paciente lesisones
la vida o función paciente puede considera mortales o
deteriorarse,
de un órgano en como fallecidos en el
llegando a poner
forma aguda y en peligro su vida prioritaria, lugar
debe ser o la función de pero que no
atendido dentro alguna pone en
de los primeros extremidad, así peligro su vida.
10 minutos a su como reacciones Situaciones
llegada a adversas que médico-
Urgencias. pueda presentar administrativas
el paciente al
y médico
tratamiento
establecido y legales, no
debe ser atendido existe un
en los primero 30 tiempo límite
a 60 minutos para su
atención.
CLASIFICACIÓN DE TRIAGE

Se clasifica en :
Triage primario
Triage secundario
Triage terciario
TRIAGE PRIMARIO

• Realizar en el
mismo lugar del
accidente o
desastre.
• Objetivo:
Aplicación ABC,
utilizando equipos
básicos de primeros
auxilios y tarjetas de
Triage.
TRIAGE SECUNDARIO
Objetivos:
• Evaluar prioridades,
• Aplicar tratamiento pre-
hospitalario,
• Estabilizar lesionados,
• Establecer magnitud del
problema
• Solicitar ayuda.
•Derivación Hospitalaria.
• Se utilizan equipos
avanzados para la atención de
pacientes y sistemas de
comunicaciones.
TRIAGE TERCIARIO

•Nivel hospitalario en la sala


de urgencias
• Objetivo: agilizar atención
medica rápida conforme a
su estado de salud y los
servicios que cuente la
unidad medica.
SISTEMAS DE TRIAGE.

 ESCALA DE CANADA (CTAS)

 SISTEMA MANCHESTER MTS (España)

 SISTEMA ESTADOUNIDENSE (Triage Scale Standardization, TES)

SISTEMA AUSTRALIANO(The Australasian Triage Scale, ATS).

SISTEMA ANDORRANO O ESPAÑOL

SISTEMA CRONOLOGICO (POCO RECOMENDADO PERO MUY

UTILIZADO)

SISTEMA DE LOTERIA (DESUSO)


ESCALA DE CANADA (CTAS)
SISTEMA MANCHESTER MTS (España)

Prioridad 1, atención Inmediata (identificados con el color Rojo),

Prioridad 2, atención Muy Urgente antes de 10 min , (color


Naranja),

Prioridad 3, atención Urgente antes de 60 min (color Amarillo),

Prioridad 4, atención Menos Urgente antes de 120 min (color Verde),

Prioridad 5, atención No Urgente antes de 240 min (color Azul).

Se trata de un método de priorización de pacientes sencillo de aprender y


utilizar, rápido en su ejecución (cada triage dura entre 1 y 1,5 min), válido para
pacientes adultos y en edad pediátrica y que define unos flujos y circuitos de
pacientes que contribuyen de manera decisiva a la reorganización del Servicio
de Urgencias
SISTEMA ESTADOUNIDENSE (Triage Scale Standardization, TES)
¿CUANDO SE DEBE REALIZAR TRIAGE
EN UN AMBIENTE HOSPITALARIO?

DESDE EL MISMO MOMENTO QUE EL PACIENTE INGRESA AL SERVICIO


DE URGENCIAS. Y SE DEBE EVALUAR CONFORME AL CODIGO
INTERNACIONAL DE COLORES CONFORME A LA CONDICION CLINICA
DE LAS VICTIMAS O PACIENTES:

PRIORIDAD I
PRIORIDAD II
PRIORIDAD I
PRIORIDAD 0
PRIORIDAD I CODIGO ROJO

2) Pacientes con shock o


1) Pacientes QUE NO SUPERAN EL amenaza de shock
ABC Hemorragias severas internas o
En peligro de asfixias externas
 Vías respiratorias obstruidas Quemaduras con extensión
 Paro respiratorio (apnea) mayor al 20% de la superficie
 Heridas en tórax corporal
Taponamiento cardíaco.
 Neumotórax a tensión
 Asfixia traumática (hundimiento
del tórax)
 Heridas maxilo-faciales severas
3) Personal que actúa en el rescate
(T.U.M., bomberos, enfermeras,
etc..)
PRIORIDAD II CODIGO AMARILLO.

Pacientes agudos críticos QUE Heridas abdominales (sin shock)


SUPERAN EL ABC, PERO QUE Heridas vasculares (todas aquellas
PUEDEN CONDUCIRSE HACIA UN heridas que necesitan torniquetes).
DETERIORO NEUROLÓGICO,
Heridas en la cabeza con nivel de
RESPIRATORIO Y/O
conciencia disminuido.
HEMODINÁMICO.
Quemaduras con extensión menor
al 20% de la superficie corporal (en
áreas críticas como la cara, manos,
pies y genitales).
TIEMPO DE ATENCION:
Lesiones de la columna vertebral y
NO MAYOR A 15 MIN. cerebro.
Fracturas abiertas.
PRIORIDAD III CODIGO VERDE:

 INFECCION DE VIAS
 SON TODOS AQUELLOS PACIENTES
URINARIAS
CON PROCESO PATOLOGICOS ENFERMEDAD
VANALES QUE NO REQUIEREN DE DIARREICA AGUDA.
UNA ATENCION MEDICA INMEDIATA Y INJFECCIONES DE VIAS
PUEDEN SER DESPLAZADOS A LA RESPIRATORIAS.
CONSULTA EXTERNA. DOLORES ATIPICOS
LEVES.
ESGUINCES.
TIEMPO DE ATENCION: CONTUSIONES LEVES.

HASTA 2 HORAS.
PRIORIDAD O: CODIGO GRIS/NEGRO

 PACIENTES FINADOS (Muertos).

DILEMA ETICO.

TIEMPO DE ATENCION:
NO ATENCION.
¿CUALES SON LAS PRIORIDADES
DEL PERSONAL DE TRIAGE?

1. REALIZAR LA ATENCION DE TRIAGE


ES DECIR:
 RECIBIR
 INTERROGAR
 CLASIFICAR
TIEMPO ESPERADO: NO
 DISTRIBUIR MAS DE 5 MINUTOS.
DATOS DE TRIAGE RECOMENDADOS:

NOMBRE DEL HOSPITAL


FECHA Y HORA.
DATOS GENERALES DE PACIENTE: NOMBRE Y EDAD.
MOTIVO DE LA CONSULTA
ASPECTO DEL PACIENTE: GRAVE INESTABLE TRANQUILO
 SIGNOS VITALES: T/A. FC, FR, Tº, PESO ?? TALLA ???
VALORACION ESCALA DE GLASGOW
VALORACION ESTADO DE ALERTA.
ANTESCEDENTES RELEVANTES.
PRIORIDAD ASIGNADA.
NOMBRE CARGO Y FIRMA DE QUIEN REALIZA EL TRIAGE
SISTEMA DE TRIAGE DE CINCO NIVELES

I RESUCITACION
RIESGO DE MUERTE ATENCION INEMDIATA.
II EMERGENCIA.
RIESGO INMINENTE PARA LA VIDA O LA FUNCIÓN.
TRATAMIENTO ANTES DE 15 MINUTOS SI NO
DISFUNCIÓN ORGÁNICA O RIESGO PARA LA VIDA.
Sistema de triage de cinco niveles

III URGENTE
SITUACIONES URGENTES, DE RIESGO VITAL
POTENCIAL EN 30 MINUTOS.
IV SEMIURGENTE
SITUACIONES MENOS URGENTES, POTENCIALMENTE
SERIAS. 30 MINUTOS 1 HORA
V NO URGENTE
SON SITUACIONES MENOS URGENTES O NO
URGENTES, PERMITE LA ESPERA INCLUSO HASTA DE
4 H.
FLUJOGRAMA DE TRIAGE
FUENTE GUIAS PRACTICA CLINICA CENETEC 2011 TRIAGE HOSPITALARIO DE PRIMER CONTACTO
EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL
FUENTE GUIAS PRACTICA CLINICA CENETEC 2011 TRIAGE HOSPITALARIO DE PRIMER CONTACTO
EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL

También podría gustarte