Está en la página 1de 50

DISEÑO DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS
NORMAS EN SECTOR ELECTRICIDAD
Aplicación a diseño de instalaciones eléctricas
NORMA
Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas
conductas o actividades
INTRODUCCION

 Cada país tiene un reglamento eléctrico, el principal interés


es la seguridad de las personas y objetos.
 Los sistemas eléctricos poseen muchos elementos que por su
naturaleza o condiciones de instalación, deben cumplir con
los requisitos establecidos en las normas técnicas. A pesar de
esto, muchas personas involucradas en el diseño e instalación
no cumplen con estos requisitos de aplicación obligatoria, ya
sea por negligencia o desconocimiento.
 El propósito del presente tema es enunciar las principales
normas eléctricas, sus referencias y principales requisitos que
afectan el diseño.
IMPORTANCIA

 En uso inadecuado de la energía eléctrica puede ser peligro para los seres vivos, medio
ambiente y objetos materiales, afectando psicológica, social y económicamente.
 Las instalaciones deben de:
 Prevenir el contacto directo con las partes energizadas de la instalación.
 Prevenir el contacto indirecto con los conductores expuestos en caso de falla.
 Limitar la corriente que pueda pasar a través del cuerpo a un valor inferior al choque eléctrico y
al de sobre corriente.
 Uso de puesta y unión a tierra para la conducción segura de corrientes de falla, en caso de
contacto indirecto.
Codigo Nacional de Electricidad
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 037-2006-MEM/DM
Código nacional de electricidad

Determina todos los pasos requeridos para instalar, operar y mantener instalaciones
eléctricas.
Para el proceso de las instalaciones eléctricas interiores ha determinado:
 La utilización de conductores eléctricos .
 La utilización obligatoria del sistemas de protección.
 La verificación, certificación y mantenimiento de las instalaciones.
 La ejecución de los trabajos por personal calificado y acreditado.
GENERALIDADES

 Materiales a utilizar deben estar en el CNE o cumplir con las normas IEC (Comisión Electrotécnica
Internacional). (CNE 010.002-7)
 Código es de uso obligatorio en toda industria. (CNE 010.004-3)
 Complementan con las normas DGE (Dirección General de Electricidad de MEM) (CNE 010.008)
 Las revisiones periódicas del sistema electrico: (CNE 010.010-4)
 Una vez al año en el caso de instalaciones de uso público (teatros, restaurantes, comercios, hoteles, colegios,
hospitales)
 Dos veces al año, en el caso de establecimientos comerciales o públicos de poca concurrencia.
 Cada cinco años, en el caso de viviendas unifamiliares y multifamiliares.
Autoridad Competente y Sanciones:

 El Código ha establecido que las autoridades competentes para sancionar las


infracciones son:
 Las Municipalidades Provinciales y Distritales
 OSINERGMIN
 Sistema Nacional de Defensa Civil.
CONDUCTORES
CNE-030-002
CONDUCTORES CNE-030-002

 Todos los conductores deben ser de cobre y no pueden tener una sección menor que:
 2,5 mm2 para los circuitos derivados de fuerza y alumbrado
 1,5 mm2 para los circuitos de control de alumbrado; con
 excepción de cordones flexibles, alambres para equipos; y alambres o cables para
circuitos de control.
030-004 Capacidad de Corriente de Conduct.
CONDUCTORES (capacidad de corriente)
CONDUCTORES (factor de temperatura)
030-004-9 Capacidad de Corriente de Conduct.
CONDUCTORES (capacidad de corriente)
CONDUCTORES (factor de temperatura)
AISLAMIENTO
CNE – 030-006
Los conductores con aislamiento deben
ser de alguno de los tipos
Los conductores con aislamiento deben
ser de alguno de los tipos
CORDONES FLEXIBLES
CNE 030-010
Cordones flexibles CNE 030-010

CNE -030-010-2
 Los cordones flexibles pueden ser usados para:
(a) Equipos eléctricos para uso doméstico o similar, que tenga que ser movidos de un lugar
a otro y que requieran 15 A o menos y tensiones no mayores que 250 V
(b) Equipos eléctricos para uso industrial que sean movidos y operados de un lugar a otro
(c) Artefactos colgantes
(d) Alambrado para grúas y elevadores
Secciones Mínimas de los Cordones
Flexibles

 Cuando se utiliza un cordón flexible como un cordón de EXTENSIÓN o para ser enchufado
un electrodoméstico, debe ser de SECCIÓN MÍNIMA DE 1,5 mm2 (030-010-5)
 Los cordones flexibles NO DEBEN TENER SECCIONES MENORES QUE 0,75 mm2 excepto en
el siguiente caso: (030-012)
(a)Cordones para ser utilizados en dispositivos específicos, en cuyo caso el conductor puede
tener una sección mínima de 0,5 mm2
(b)Los conductores para equipos utilizados para el alambrado de árboles de Navidad, deben
tener una sección no menor que 0,50 mm2
CONDUCTORES NEUTROS
CNE 030-022
CONDUCTOR NEUTRO

 El conductor neutro debe tener una sección no menor que la sección del mayor
conductor de fase del sistema
 Tener una sección no menor que 4 mm2 para acometidas
 Cuando se instalen conductores de diferentes sistemas en la misma canalización, caja u
otro tipo de compartimento, y el conductor neutro identificado de uno de los sistemas
tiene una cubierta blanca o gris, a los conductores identificados de los otros sistemas se
les debe proveer de una identificación específica, tal como una cubierta blanca con
franjas coloreadas (no de color verde) a lo largo de su aislamiento.
COLOR DE CONDUCTORES
CNE 030-036
COLOR DE CONDUCTORES (tierra)

 Los conductores con aislamiento para tierra o para enlaces equipotenciales a tierra
deben:

(a) Tener un acabado externo continuo, ya sea verde o verde con una o más franjas
amarillas; o
(b) En caso de secciones mayores que 35 mm2, tener etiquetado o marcado de manera
permanente con color verde o verde con una o más franjas amarillas en el extremo de cada
tramo, y en cada punto donde el conductor sea accesible.
COLOR DE CONDUCTORES (monofásico)

 Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2 conductores):

 1 conductor negro y 1 conductor rojo


 1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas, en caso de
requerirse conductores identificados)

 Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores):


 1 conductor negro
 1 conductor rojo
 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas)
COLOR DE CONDUCTORES (trifásico)

 1 conductor rojo (para fase A o fase R)


 1 conductor negro (para fase B o fase S)
 1 conductor azul (para fase C o fase T)
 1 conductor blanco o gris natural (cuando se requiera conductor neutro)
CARGA DE CIRCUITOS Y FACTORES
DE DEMANDA
CNE 050
Caidas de tensión 050-102

 Los conductores de los circuitos derivados deben ser dimensionados para que:
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%
(b) La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la
salido o punto de utilización más alejado, no exceda del 4%.
Carga máxima del circuito 050-104

 La carga calculada para un circuito no debe exceder a la corriente nominal del circuito.
 La carga calculada para una acometida, alimentador o circuito derivado debe ser
considerada como una carga continua, a menos que pueda demostrarse que tal valor
no persistirá por más de:
(a) Un total de una hora en periodos de dos horas, si la corriente no excede de 225 A
(b) Un total de tres horas en periodos de seis horas, si la corriente es mayor que 225 A.
Utilización de Factores de Demanda 050-106

 El dimensionamiento de conductores e interruptores determinados, deben ser los mínimos


a emplear; salvo que a las dimensiones normalizadas inmediatamente inferiores,
corresponda una capacidad hasta 5% menor que la calculada, en cuyo caso se pueden
utilizar estos conductores e interruptores.
 Cuando se instalen 2 o más cargas de las cuales sólo una pueda ser utilizada a la vez, se
debe considerar la carga mayor en el cálculo de la demanda.
Utilización de Factores de Demanda

 En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda para las


que sea de aplicación la Regla 50-110(2) de esta Sección, las corrientes a considerar en
los conductores de la acometida y del alimentador, no deben ser menores a las que se
indican a continuación; sin embargo, la sección mínima de dichos conductores debe ser
4 mm2 para acometidas y 2,5 mm2 para alimentadores.
(a) 15 A, para cargas de hasta 3 000 W .
(b) 25 A, para cargas mayores de 3 000 W hasta 5 000 W .
(c) 40 A, para cargas mayores de 5 000 W hasta 8 000 W con suministro monofásico y 15 A
con suministro trifásico 380/220 V .
Espacio en Tableros para Circuitos
Derivados CNE 050-108

 Para una unidad de vivienda unifamiliar se debe proveer suficiente espacio en el tablero, para al
menos cuatro interruptores automáticos bipolares contra sobrecorrientes.
 En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda, donde sea aplicable la
Regla 110(2) de esta Sección, se debe prever en el tablero el espacio necesario para por los menos, la
siguiente cantidad de interruptores automáticos contra sobrecorrientes:
a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para carga de hasta 3 000 W,
con suministro monofásico.
b) Cinco interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares, de los cuales uno debe ser de 20 A,
para cargas mayores a 3 000 W y hasta 5 000 W, con suministro monofásico.
c) Siete interruptores automáticos contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben ser de 30 A, para
cargas mayores de 5 000 W y hasta 8 000 W, con suministro monofásico, o dos tripolares de 15 A con
suministro trifásico.
Determinación de Áreas y Previsión Opcional de
la Demanda Máxima Total (sin información).
Determinación de Áreas y Previsión Opcional de
la Demanda Máxima Total (sin información).

 Opcionalmente, en el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de


vivienda, cuando no se dispone de información específica sobre las cargas, la demanda
máxima total a prever no será inferior a:
(a) 3 000 W, para viviendas de hasta 90 m2 , según dimensiones interiores.
(b) 5 000 W, para viviendas de más de 90 m2 hasta 150 m, según dimensiones interiores.
(c) 8 000 W, para viviendas de más de 150 m2 hasta 200 m2, según dimensiones interiores.
Determinación de Áreas y Previsión Opcional de
la Demanda Máxima Total (sin información).
PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL
CNE 060
PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL

 La sección del conductor de enlace equipotencial no debe ser menor que aquellas dadas en la Tabla 16,
pero en ningún caso necesita ser mayor que el conductor de mayor sección no puesto a tierra en el
circuito.
 excepto que cuando son usados cordones flexibles de cobre de 1,5 mm2 y menores, el conductor de
enlace equipotencial debe ser de la misma sección que los conductores de los circuitos.
PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL
PROTECCION Y CONTROL
CNE 080
Capacidad Nominal de Dispositivos de
Sobrecorriente 080-104

 La capacidad nominal o el ajuste de los dispositivos de sobrecorriente no debe exceder


la capacidad de corriente de los conductores que protegen.
 Los dispositivos de sobrecorriente deben ser ubicados en lugares fácilmente accesibles,
excepto cuando sea previsto en alguna otra parte del Código, y mientras sea práctico
deben estar agrupados.
RNE
Reglamento nacional de las edificaciones.
COMPONENTES DE UN PROYECTO DE
INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR
NORMA TÉCNICA EM.010
Para los efectos de la presente Norma se considera que un proyecto de instalación eléctrica
interior consta de lo siguiente:

 Memoria Descriptiva
 Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Público
 Memoria de Cálculo
 Especificaciones Técnicas
 Planos
 Certificado de Habilitación de Proyectos
Tablas para iluminancia EM.010
SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA.
DISEÑO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

También podría gustarte