Está en la página 1de 18

La panela es un producto de uso generalizado y habitual para los colombianos.

El
subsector panelero se ha caracterizado históricamente por ser una actividad de
economía campesina con cerca de 15.000 trapiches paneleros en donde se elabora
panela y miel, con una infraestructura de generación térmica deficiente desde el
punto de vista ambiental. Además, se conoce que es un sector importante en
cuanto a la seguridad alimentaria y social de los colombianos. (FedePanela, 2002)
El proceso cuenta con varias fases bien definidas, en las cuales hay entradas y
salidas de materia y energía que pueden ser cuantificadas para hallar datos que
arrojen información objetiva y útil acerca de las cargas ambientales y demandas
de recursos del mismo. Aprovechando las características mencionadas
anteriormente, se aplica la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) al
proceso de producción panelera con el de obtener una aproximación a estas
cargas.
OBJETIVO GENERAL
• Evaluar el impacto ambiental que genera la producción de panela durante todo el proceso
productivo mediante la aplicación del análisis de ciclo de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar los impactos ambientales negativos que está generando la actividad productiva.
• Realizar la respectiva evaluación de impacto ambiental en cada una de las etapas del proceso
productivo.
La caña es una gramínea del género Saccharum. Su forma es
erecta con tallos cilíndrico de 2 a 5 metros de altura y
diámetro variable de 2 a 4 cm y nudos pronunciados sobre los
cuales se insertan alternadamente las hojas delgadas. Consta
de una corteza, cubierta de una capa de cera de grosor
variable que contiene el material colorante, seguidamente se
encuentra la porción interna constituida por el parénquima y
paquetes fibrovasculares dispuestos longitudinalmente,
terminando en hojas o yemas. Una vez cosechada la caña, se
continua con su beneficio que incluye el conjunto de
operaciones posteriores al corte de la caña. (RODRÍGUEZ,
2007)
El objetivo de este trabajo es lograr
reconocer y cuantificar la carga
ambiental a la que está asociado el
proceso de producción de panela.
Buscar medidas de manejo en la
producción y generar estrategias para
la producción más limpia que nos
permita optimizar el desempeño
ambiental de la empresa.

Para este estudio se tomó una tonelada,


como unidad funcional de panela listo
para su comercialización y consumo.
Este estudio se realizará en todas las etapas
del proceso de producción de panela, desde
la etapa de recepción de la materia prima
hasta su comercialización y/o distribución.

Límites de entrada: Materia prima,


agua, y energía
Límites de salida: Emisiones de CO2
residuos del sólidos y residuos
líquidos y panela.
ENTRADA CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Caña de (Lozano &
10631.720 Kilogramos
Co2 azúcar Castillo, 2012)
Caña de Extracción
(Castañeda,
azúcar del jugo o Residuos sólidos
Gonzales,
molienda. (Bagazo húmedo) Combustible 38.172 Litros
Combustible Usma, & Cano,
Jugo de caña
2017)
SALIDAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE
(Rodriguez,
Carrasco,
Emisiones de
97.033 kg CO2 Saavedra,
 Factor de conversión de energía: CO2
Villalba, & Pava,
0,000000545 ton co2/kW (cultura, 2017)
2016)
 Factor de conversión de combustible
(Castañeda,
(A.C.P.M): 2.542KgCO2/L
Jugo de caña 6391.13 Kilogramos Gonzales, Usma,
& Cano, 2017)
Residuos (Lozano &
4240.5 Kilogramos
sólidos Castillo, 2012)
Elaboración de panela.
Sistema natural Sistema socio-económico
Físico químico Biótico Perceptu Económico Cultural
al
Código Actividades

Calida
Paisaj

Econo
Trans
Fauna

famili

Salud
porte
Suelo

Clima

Pobla
Flora
Agua

Aire

ción

mía
o procesos

ar
d
e
A1 Recepción X X X X
de la
materia
prima
A2 Extracción X X X X
del jugo o
molienda
A3 Prelimpieza X X X
A4 Clarificación X X X

A5 Evaporación X X
y
concentraci
ón
A6 Moldeo X
PROCESO Entradas Salidas

Combustible Energía Emisiones Residuos


L eléctrica 𝑲𝒈 𝑪𝑶𝟐 Ton
Kw/h
Apronte x x x x
Extracción del 38.172 x 97.033 4.240,5
jugo
Pre-limpieza x x x 34,67
Clarificación x x x x
Evaporación y 20.977 x 63.246,43 x
concentración
Lavado de x 11.71 14,61638 x
herramientas
TOTAL 59.149 11.71 160.294,0 4.275,17
4
PROCESO Entradas Salidas

Combustible Energía Emisiones Residuos %


% eléctrica %
%
Apronte 0 0 0 0
Extracción del 64,5 0 60,5 99.1
jugo
Pre-limpieza 0 0 0 0.8
Clarificación 0 0 0 0
Evaporación y 35,4 0 39,4 0
concentración
Lavado de 0 100 0,09 0
herramientas
TOTAL 99,9 100 99.9 99.9
El análisis de vida realizado nos demuestra que las emisiones generadas son
muy despreciables en comparación con otra empresa más tecnificada, las
etapas que generan una gran cantidad de emisiones pueden controladas de
mejores maneras, con la actualización de un molino de energía y un horno a
gas para así minimizar su contribución a la huella de carbono.

También podría gustarte