Está en la página 1de 14

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DEFINICIONES

ALIMENTACIÓN

Acto voluntario conciente condicionado por


factores externos tales como hábitos y creencias
culturales y religiosas, disponibilidad, presión de
la publicidad y recursos económicos.

NUTRICIÓN

Proceso involuntario relacionado con una serie de


mecanismos fisiológicos a través de los cuales el
organismo transforma y utiliza los nutrientes
contenidos en los alimentos.
FUNCIONES QUE CUMPLE EL ALIMENTO EN EL
ORGANISMO

Necesidad
biológica

Acto de Conducta
consumo ALIMENTACIÓN

Expresión
Acto social
cultural
ALIMENTOS: COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO
Los alimentos de acuerdo a su composición química
nos brindan sustancias fundamentales llamadas
nutrientes:

• Agua: elemento vital para el ser humano

• Hidratos de carbono: dan almacenan y transportan


la energía

• Grasas: fuente de energía más concentrada

• Proteínas: formadoras de cada una de las células del


organismo
• Minerales: esenciales de las células y líquidos
corporales

• Vitaminas: importantes para la utilización y


regulación de los nutrientes
Hidratos de carbono o carbohidratos
• Hidratos de carbono simples: son moléculas pequeñas, el
organismo puede metabolizarlas y absorberlas prontamente y
son la fuente más rápida de energía. Las frutas, los productos
lácteos, la miel y el jarabe de arce contienen grandes
cantidades de hidratos de carbono simples, que proporcionan
el sabor dulce a la mayoría de caramelos y pasteles.
• Hidratos de carbono complejos: tienden a proporcionar
energía al cuerpo más lentamente. Debido a que se digieren
más lentamente que los hidratos de carbono simples, es
menos probable que se conviertan en grasa. Los hidratos de
carbono complejos incluyen almidones y fibras, que están
presentes en productos de trigo (tales como panes y pastas),
otros cereales (como el centeno y el maíz), frijoles o alubias y
tubérculos (como las patatas o las batatas).
GRASAS
• Las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la
alimentación. Es esencial comer algunas grasas,
aunque también es dañino comer demasiado.
• TIPOS DE GRASAS
– Las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol LDL ("malo").
Esto lo pone en riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un
accidente cerebrovascular u otros problemas de salud mayores.
Usted debe evitar o limitar los alimentos ricos en grasas
saturadas. Los alimentos con muchas grasas saturadas son
productos animales, tales como la mantequilla, el queso, la
leche entera, el helado, la crema y las carnes grasosa
– Grasas insaturadas en lugar de las grasas saturadas puede
ayudar a bajar el colesterol LDL. La mayoría de los aceites
vegetales que son líquidos a temperatura ambiente tienen
grasas insaturadas; que abarcan el aceite de oliva y de canola,
aceite de cártamo, girasol, maíz y soja (soya)
GRASAS TRANS: son grasas perjudiciales que se forman cuando el
aceite vegetal se endurece en un proceso llamado hidrogenación. Las
grasas hidrogenadas o "grasas trans", a menudo se utilizan para
conservar algunos alimentos frescos por mucho tiempo.

Se forman cuando los aceites vegetales se


procesan y se transforman en más sólidos.
Llamado proceso de hidrogenación resultando la
grasa trans.

En que alimentos están?


• Alimentos industrializados y procesados
•Productos Lácteos enteros y derivados
• Panificados y amasados de pastelería.
• Productos snacks, papas fritas, palitos
salados, chizitos, galletitas saladas.
PROTEINAS
• Son esenciales para el crecimiento, también lo son
para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o
componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la
hemoglobina, las vitaminas, las hormonas
• Están presentes sobre todo en los alimentos de origen
animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche.
Pero también lo están en alimentos vegetales, como
la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor
proporción. Su ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías
por cada gramo de proteína.
LOS MINERALES.
• Las sales minerales son muy importantes ya que el 4% de los tejidos
humanos es material mineral.
• Pueden ser:
– a) Macroelementos o mayoritarios ( calcio, sodio, magnesio, fósforo ).
– b) Oligoelementos porque están en pequeñas cantidades ( yodo,
hierro,zinc, selenio ).
• ALIMENTOS QUE CONTIENEN SALES MINERALES.
• El fósforo se encuentra en la leche, pescado, queso, marisco, frutos
secos y cereales integrales.
• El sodio en la sal de mesa, conservas, anchoas enlatadas.
• El magnesio en los cereales integrales, legumbres, frutos secos,
verduras, higos secos.
• El yodo se encuentra en la sal yodada, las algas, el pescado y el
marisco.
• El hierro en la yema del huevo, carne, sardinas, verduras, legumbres.
• El potasio en la fruta fresca, las patatas, cítricos.
• El calcio en la leche, lácteos, sardinas y verduras.
vitaminas
• Son substancias presentes en los alimentos absolutamente
necesarias, en cantidades mínimas, para el correcto
funcionamiento del organismo. La carencia de alguna de
ellas puede ocasionar graves trastornos e incluso la
muerte.
• Las vitaminas se pueden destruir por las siguientes
causas:
– Hervir excesivamente los alimentos. Se pierde por el
calor y por su contacto intenso con el oxígeno o
pasando al agua en su calidad de hidrosoluble.
– Por ciertos factores atmosféricos: luz, humedad, aire..
– La acción de algunos microorganismos.
– Durante algunos procesos industriales.
GRUPOS DE ALIMENTOS

1. Cereales: Arroz, avena, maíz, trigo y sus derivados


(harinas y productos a fines). Legumbres secas: Arvejas,
garbanzos, lentejas, porotos y soja). Son fuente principal de
hidratos de carbono y fibras

2. Verduras y frutas: incluyen todos los vegetales y frutas


comestibles. Son fuente principal de vitaminas y minerales

3. Leche, yogur y quesos: Nos ofrecen proteínas de alto


valor biológico y son fuente principal de calcio.

4. Carnes y huevos: Incluye a todas las carnes comestibles


(vacunas y vísceras, aves, pescados y frutos de mar). Nos
ofrecen las mejores proteínas. Son fuente principal de hierro.

5. Aceites y grasas: Incluye el de uva, maíz, girasol, oliva,


soja, maní, entre otros. Son fuente principal de energía de
reserva

6. Azúcar y dulces: Nos brindan energía inmediata. Entre


ellos el azúcar común y todos los dulces derivados de las
frutas, incluimos el dulce de leche
TAREA:
• REALIZAR 1 GRÁFICO DE HIDRATOS DE CARBONO,
PROTEINAS, VITAMINAS, MINERALES Y GRASAS
QUE CONSUMES Y SI NO CONSUMES DE LOS QUE
VAS A CONSUMIR.
• PEGAR 3 INFORMACIONES NUTRICIONALES DE LOS
PRODUCTOS QUE CONSUMES

También podría gustarte