Está en la página 1de 42

Brey Rojas Arroyo

Las actitudes y
Reflexivo diferencias de
PLANIFICACIÓN los estudiantes
CURRICULAR

Es el proceso que permite Los distintos


Flexible contextos
de anticipar, organizar y
Es un Tiene en
proceso
decidir cursos variados y cuenta
flexibles de acción que La naturaleza de
Abierto propicien determinados las
aprendizajes en los competencias
estudiantes.
Las exigencias y
Cíclico posibilidades de
la didáctica
1 2 3
PROGRAMACIÓN PROGRAMACION DE PROGRAMACION DE
ANUAL UNIDADES SESIONES DE
DIDÁCTICAS CLASE

Organización Organización Organización


secuencial y secuencial y secuencial de las
cronológica de las cronológica de las actividades que se
unidades didácticas sesiones de desarrollarán en la
que se realizarán aprendizaje que se sesión.
durante el año. desarrollarán en la
unidad.
¿Qué van a aprender?

¿Cómo van a aprender?

¿Con qué recursos?

¿En cuánto tiempo?

¿En qué contextos?


Planificación
¿Cómo atender las diferencias?

¿Cómo comprobamos que aprenden?


ELEMENTOS BÁSICOS:
Descripción general
Consiste en organizar
secuencial y cronológicamente Organización de las Unidades
las unidades didácticas que se - Situación del contexto
desarrollarán durante el año (significativa)
- Título de la unidad
escolar para desarrollar las - Competencias y capacidades
competencias y capacidades - Productos (tangibles o
previstas. Muestra de manera intangibles)
general, lo que se hará durante - Duración en semanas
el año y las grandes metas que
se espera alcanzar. . Recursos y materiales
Análisis de los aprendizajes que se espera alcanzar en el grado
1 en las áreas curriculares

Análisis del contexto y de los intereses y expectativas de los


2 estudiantes.

3 Generación de posibles unidades didácticas.

Selección de los aprendizajes que se desarrollarán en cada


4 unidad didáctica.

5 Redacción del documento de programación anual.


Situaciones vinculadas al
contexto
Es el problema, potencialidad,
hecho o fenómeno de la realidad
que tiene que abordar el
estudiante para desarrollar sus
competencias.

Situaciones vinculadas con


el que hacer científico y REGIONAL
tecnológico GLOBAL
LOCAL

NACIONAL

La vinculación del aprendizaje


con el contexto le otorga sentido,
pertinencia y funcionalidad a los
aprendizajes.
¿Qué aprendizajes fundamentales se pueden desarrollar a partir de las
situaciones anteriores?
Situación significativa Áreas participantes
Baja rentabilidad y - Educación para el
productividad de papa en trabajo
el distrito de Santa María - Comunicación
del Valle - Huánuco - Matemática
- Ciencia y tecnología

Situación significativa Áreas participantes


- Historia, geografía y
economía
El fallo de la corte - Persona Familia y
Internacional de Justicia Relaciones Humanas
de la Haya sobre el - Formación ciudadanía
diferendo marítimo entre y cívica
Perú y Chiles. - Comunicación
- Ciencia tecnología y
ambiente
Situación significativa Áreas participantes
- Ciencia tecnología y
ambiente
Embarazo adolescente en - Persona, familia y
la región Huánuco. relaciones humanas
- Educación física
- Comunicación
- Educación religiosa

Situación significativa Áreas participantes


- Educación física.
- Persona familia y
El Mundial de Futbol – relaciones humanas
Brasil 2014. - Educación para el
trabajo
- Arte
- Historia geografía y
economía
Áreas
Situación Significativa Unidad didáctica
curriculares
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Matemática Diagnostico de la producción de papas
en la región Huánuco
PROYECTO DE APRENDIZAJE
La región Huánuco en el aspecto económico
productivo, debido a sus características geográficas, Ciencia Tecnología y Álbum causas biológicas y climatológicas que
tiene como potencialidad suelos y un clima que Ambiente dificultan la exportación de papa en el
favorece la producción de papas, sin embargo tiene distrito de Santa maría del Valle”.
como problemática la baja rentabilidad y PROYECTO DE APRENDIZAJE
competitividad del agro, baja calidad y rentabilidad Comunicación Revista “Actividades productivas en el
de la producción, actividades productivas con bajo distrito Santa María del Valle”
valor agregado y una escaza articulación entre los PROYECTO DE APRENDIZAJE
productores y las cadenas de exportación que
Formación Cívica y Mesa de dialogo “factores que impiden la
impiden que la producción agrícola se inserte en el
Ciudadana exportación de papas en el distrito de Santa
mercado internacional. Asimismo debe considerarse
que la producción de papas se ve amenazada por la maría del Valle”
incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos y PROYECTO DE APRENDIZAJE
Educación para el
los fenómenos naturales adversos generados por el Trabajo Cultivamos papa Nativa
cambio climático y el calentamiento global.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Persona Familia y Análisis FODA de las capacidades
Relaciones Humanas emprendedoras que contribuyen con el
emprendimiento de negocios
ÁREAS CURRICULARES:
• Comunicación
• Matemática
• Formación cívica y ciudadana

ÁREAS CURRICULARES:
• Ciencia Tecnología y Ambiente
• Historia Geografía y Economía
• Persona Familia y Relaciones
Humanas.
• Educación Física
• Educación Religiosa
• Arte
• Educación para el Trabajo
¿Qué competencias y
capacidades del área
se pueden desarrollar
mediante la ejecución
de las unidades
didácticas
propuestas?
Unidad
Competencias Capacidades Conocimientos
didáctica
Cultivamos Gestiona procesos de • Realiza procesos de estudio de Entorno productivo
estudio de mercado, diseño, mercado para la producción de • Actividades productivas (bienes) en
papa nativa planificación de la bienes sencillos, de diversas el entorno local y regional.
producción de bienes y opciones ocupacionales. • Necesidades y problemas en la
servicios de diversas • Diseña, planifica, organiza y ejecuta producción de bienes en el entorno
opciones ocupacionales. procesos de comercialización de local y regional.
diversas opciones ocupacionales. Diseño del bien
• Especificación técnica para la
Ejecuta procesos básicos • Selecciona materiales e insumos producción de bienes.
para la producción de para la producción de proyectos Planificación de la producción
bienes y prestación sencillos considerando las • Diagrama de operaciones y procesos
de servicios de diferentes especificaciones técnicas y dibujos (DOP) para la producción de bienes.
opciones ocupacionales, de taller. • Presupuesto para la producción de
considerando las normas de • Realiza tareas y operaciones con un bien.
seguridad y control de herramientas para la producción de Producción del bien
localidad, mediante proyectos sencillos, considerando • Materiales
proyectos sencillos. las normas de seguridad y control de • Herramientas, máquinas y equipos:
calidad. • Tareas y operaciones básicas para la
producción de bienes.
Comercialización del bien
• Procesos básicos de la
comercialización de bienes: ventas
EDUCACIÓN
Comprende y analiza las • Comprende las características del • Mercado Local: características,
PARA EL características del mercado mercado de consumo local, el recursos y oportunidades de
TRABAJO local, regional y nacional y mercado laboral local y las negocios.
las habilidades y actitudes características del emprendedor. • Roles que las personas desempeñan
del emprendedor. en las empresas.
• Experiencias emprendedoras de
generación de pequeñas empresas.
• Características del empresario
Unidad
Competencias Capacidades indicadores
didáctica
Produce reflexivamente diversos • Planifica la producción de diversos tipos de - Menciona el tema, el propósito y los
Elaboramos tipos de textos escritos en variadas textos. destinatarios de su texto.
afiches sobre situaciones comunicativas, con • Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, - Escribe el texto de acuerdo con su
coherencia y cohesión, utilizando empleando las convenciones del lenguaje escrito. propósito de escritura.
educación vial. vocabulario pertinente y las • Reflexiona sobre el proceso de producción de su - Utiliza lenguaje adecuado a los
convenciones del lenguaje escrito, texto para mejorar su práctica como escritor.
destinatarios y a la situación comunicativa.
mediante procesos de
- Utiliza en forma adecuada los referentes y
planificación, textualización y
revisión. conectores.
- Utiliza en forma correcta las normas
ortográficas y gramaticales.
Comprende críticamente diversos • Toma decisiones estratégicas según su propósito
tipos de textos escritos en variadas de lectura.
situaciones comunicativas según • Identifica información en diversos tipos de textos
su propósito de lectura, mediante según el propósito.

procesos de interpretación y
reflexión. •
Infiere el significado del texto.
Reflexiona sobre la forma, contenido y el
Se
contexto del texto.
seleccionan
Comprende críticamente diversos • Escucha activamente diversos tipos de textos
tipos de textos orales en variadas orales en distintas situaciones de interacción. solo los
situaciones comunicativas, • Recupera y reorganiza información en diversos
poniendo en juego procesos de tipos de textos orales. indicadores
escucha activa, interpretación y • Infiere e interpreta el significado del texto oral.
reflexión. • Reflexiona críticamente sobre la forma, que permiten
contenido y contexto de los textos orales
desarrollar la

COMUNICACIÓN Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
Interpreta los significados, en diálogo con las
formas empleadas, de una amplia variedad de unidad
comunicativas en función de textos literarios analizando relaciones entre las
propósitos diversos, pudiendo creaciones literarias y otras creaciones artísticas didáctica
hacer uso de variados recursos socioculturales.
expresivos. • Crea textos con intención estética haciendo
uso de recursos, técnicas y convenciones
literarias, y de diversas habilidades expresivas,
lingüísticas y cognitivas.
• Valora las tradiciones literarias locales,
nacionales y universales a través del diálogo
intercultural, la recreación estética verbal y su
promoción.
¿Qué tiempo se necesita
para realizar la unidad
didáctica?

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 Cantidad de horas asignadas al área en el plan de estudios.
 Grado de complejidad de la unidad.
PROGRAMACIÓN ANUAL
EDUCACIÓN
PARA EL
I. DATOS INFORMATIVOS (área, grado, docente, etc.)
TRABAJO II. DESCRIPCIÓN (Breve explicación de lo que se logrará en el año )
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Situación Unidad Competencias Capacidades Conocimientos Tiempo


significativa didáctica

Baja Proyecto de Gestión de procesos


rentabilidad aprendizaje N° 1
en las Cultivamos Ejecución de procesos
actividades papa nativa
agrícolas Comprensión y
aplicación de
tecnologías
El mundial Proyecto de
de futbol un aprendizaje N° 2
punto de Elaboramos • Se puede agregar una columna para las
encuentro artesanías
universal alusivas al
áreas participantes.
mundial • En otra columna se puede indicar los
productos más importantes de la unidad,
IV. ORIENTACIONES METODOLOGICAS aunque otra opción es expresarlos en el
IV. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN título de la unidad.
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS (área, grado, docente, etc.)
II. DESCRIPCIÓN (Breve explicación de lo que se logrará en el año en función del estándar del
ciclo)
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Situación Unidad didáctica Competencias Capacidades Indicadores Tiempo


significativa

Hábitos inadecuados Elaboramos afiches Comprende • Toma decisiones 4 semanas.


de los peatones sobre educación vial críticamente diversos • Identifica…
textos escritos • Infiere…
• Reflexiona
Produce • Anticipa…
reflexivamente • Textualiza…
diversos …. • Reflexiona…
Comprende
críticamente diversos
textos orales … • Se puede agregar una columna
COMUNICACIÓN
Se expresa oralmente para las áreas participantes.

• En otra columna se puede
Riqueza de Redactamos informes Unidad de aprendizaje
tradiciones en la sobre las indicar los productos más
comunidad tradiciones…
importantes de la unidad,
IV. ORIENTACIONES METODOLOGICAS aunque otra opción es
expresarlos en el título de la
IV. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN unidad.
ELEMENTOS:
Título de la unidad
Consiste en organizar
secuencial y cronológicamente Situación problemática (descripción)
las sesiones de aprendizaje que
conforman la secuencia Aprendizajes esperados
(competencias, capacidades e
didáctica, con la finalidad de indicadores)
desarrollar las competencias y
Conocimientos (conceptos,
capacidades previstas en la principios, teorías, etc. que ayudan
unidad. al desarrollo de las competencias.)
Secuencia didáctica (sesiones,
recursos, tiempo)

Evaluación
Reflexión sobre los productos o resultados que se espera
1 alcanzar en la unidad.

Selección de las actividades que permitan alcanzar los


2 resultados esperados.

3 Organización secuencial y cronológica de las actividades (se


pueden realizar en una o más sesiones de aprendizaje).
Identificación de los recursos y materiales que se utilizarán en
4 el desarrollo de las actividades.

Selección de los indicadores que permitirán alcanzar el logro


5 de los aprendizajes esperados.

6 Redacción del documento.


CULTIVAMOS PAPAS Primera tarea:
NATIVAS Justificarla
• ¿Qué se hará en la
unidad?
• ¿Por qué es
importante realizar la
unidad?
• ¿Qué permitirá
aprender al
estudiante?
La actividad económica mas importantes el 44% de la
población se dedica a esta actividad, la región cuenta con
suelos y clima favorable para la agricultura sin embargo es
una actividad poco rentable y mantiene a los agricultores en
situación de pobreza.
La unidad tiene como propósito general difundir y
desarrollar capacidades para generar emprendimientos de
productos agrícolas que tienen alta rentabilidad en el
mercado, en este caso el cultivo de papas andinas.
Esto permitirá que los estudiantes conocer el mercado y los
tipos de papas de mayor consumo y rentabilidad y
desarrollar competencias para gestionar y ejecutar procesos
de producción de papas andinas, para ello los estudiantes
organizados en equipos generaran un proyecto de
emprendimiento sobre el cultivo de papas andinas.
¿Qué acciones seguiremos para
cultivar las papas andinas?
¿Qué se necesita saber para
elaborar cultivar las papas
andinas?
CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:
 Solo se debe pensar en actividades gruesas y no en los detalles.
 Sobre lo que se necesita saber
- ¿Qué son las papas nativas y qué variedades existen?,
¿Cuáles son los mercados de consumo? ¿Quienes
producen? ¿En qué tipo de suelos y climas se cultivan?
¿Qué valor agregado tienen las papas nativas?

 Sobre cómo se realiza un proyecto de


emprendimiento sobre cultivo papas nativas
- Estudio de mercado
- Diseño de especificaciones técnicas
- Planificación de la producción
- Ejecución de la producción
- comercialización
- Evaluación de la producción
¿Qué actividades realizaré primero y cuáles
después?
¿Hay algunas actividades que pueden
subsumir a las otras?
¿Cuántas horas necesito para realizar cada
actividad?
¿Se pueden desarrollar en una o más
sesiones?

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 Para organizar las actividades se tiene en cuenta los procesos
metodológicos del área o las etapas de producción del bien o ejecución
del servicio.
Estudio de mercado

Diseño del bien o servicio

Planificación de la
producción
Las actividades se
seleccionan
Ejecución de la producción
considerando las
etapas del proceso
productivo
Comercialización

Evaluación de la
producción.
SESIONES DE APRENDIZAJE TIEMPO

Reconocimiento de las papas nativas 2h


Estudio de
mercado Búsqueda y organización de información en la red sobre 2h
consumo y productores de papas nativas
Diseño del bien o
Entrevista a productores de papas nativas 2h
servicio
Elaboración de especificaciones técnicas para cultivo de papas 2h
Planificación de la nativas
producción
Elaboración de flujograma para la producción de papas nativas 2h

Ejecución de la Busque y organización de información sobre suelos y climas 2h


producción para la producción de papas nativas
Preparación de el suelo . 2h
Comercialización
Siembra de papas nativas 2h
Evaluación de la
producción.

En este caso, cada actividad coincide con una sesión de aprendizaje. Si es


necesario se puede indicar el número de sesiones que comprenderá cada sesión.
¿Qué recursos hay en la institución
para realizar el proyecto?
¿Qué materiales utilizaré para
realizar cada actividad?
¿Los afiches se realizarán a mano o
en versión digital?

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 Materiales que existan en el entorno.
 Libros que tenga la institución o los propios estudiantes.
 Equipos que sean accesibles a los estudiantes.
SESIONES DE APRENDIZAJE Recursos TIEMPO
educativos
Reconocimiento de las papas nativas • Textos sobre 2h
papas andinas.
Búsqueda y organización de información en la red • Laboratorio de 2h
sobre consumo y productores de papas nativas informática
• Campo de
cultivo escolar
Entrevista a productores de papas nativas 2h
• Semillas
• Herramientas y
Elaboración de especificaciones técnicas para cultivo equipos 2h
de papas nativas
Elaboración de flujograma para la producción de papas 2h
nativas
Busque y organización de información sobre suelos y 2h
climas para la producción de papas nativas

Preparación de el suelo . 2h

Siembra de papas nativas 2h

Solo se debe indicar los más relevantes. Evitar los de uso


rutinario.
¿Cómo me doy cuenta de que los
estudiantes han desarrollado sus
competencias y capacidades?
¿Qué indicadores puedo formular o
seleccionar?
¿Qué instrumento será el más
adecuado para recoger la información?

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 Los indicadores deben ser precisos y observables.
 Si comprenden varios aspectos pueden ser especificados.
 El instrumento debe ser adecuado según la naturaleza de las
competencias y capacidades que se desea evaluar.
 Formular indicadores para cada uno de los procesos.

GESTIÓN DE PROCESOS

Estudio de mercado Diseño Planificación de Comercialización


la producción
Realiza procesos de estudio de
mercado para la producción de bienes Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de diversas
sencillos, de diversas opciones opciones ocupacionales.
ocupacionales.
Capacidades
Elabora el Elabora una
Identifica los mercados de consumo y Elabora las
flujograma para estrategia para
principales productores de papas especificaciones técnicas
cultivar papa vender papas
nativas elaborando un organizador para la siembra de papas
nativas nativas
Indicadores visual nativas

Se deben seleccionar capacidades que cubran todas las etapas del proceso. Solo así se garantiza el
desarrollo de la competencia en toda su dimensión
Unidad
Competencias Capacidades Indicadores
didáctica
Cultivamos Gestiona procesos de • Realiza procesos de estudio de • Identifica los mercados de consumo
estudio de mercado, diseño, mercado para la producción de principales productores de papas
papa nativa planificación de la bienes sencillos, de diversas nativas elaborando un organizador
producción de bienes y opciones ocupacionales. visual
servicios de diversas • Diseña, planifica, organiza y ejecuta • Elabora las especificaciones técnicas
opciones ocupacionales. procesos de comercialización de para la siembra de papas nativas
diversas opciones ocupacionales. • Elabora el flujograma para cultivar papa
nativas
• Elabora una estrategia para vender
papas nativas
Ejecuta procesos básicos • Selecciona materiales e insumos • Identifica las variedades de papas
para la producción de para la producción de proyectos nativas elaborando un álbum virtual
bienes y prestación sencillos considerando las • Realiza los procesos de preparación de
de servicios de diferentes especificaciones técnicas y dibujos tierra y siembre
opciones ocupacionales, de taller. • Realiza las labores culturales del
considerando las normas de • Realiza tareas y operaciones con cultivo de papas
seguridad y control de herramientas para la producción de • Opera las herramientas y equipos para
localidad, mediante proyectos sencillos, considerando el cultivo de papas
proyectos sencillos. las normas de seguridad y control de
calidad.
Comprende y analiza las • Comprende las características del
características del mercado mercado de consumo local, el
local, regional y nacional y mercado laboral local y las
las habilidades y actitudes características del emprendedor.
del emprendedor.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboramos afiches sobre educación vial
I. Datos informativos
II. Justificación
III. Aprendizajes esperados
Competencias Capacidades

I. Organización de las sesiones de aprendizaje


Nro. de Sesiones de aprendizaje Materiales Tiemp
la
sesión o

I. Evaluación
Competencias Capacidades Indicadores Instrumentos
ELEMENTOS:
Título de la sesión

Consiste en organizar las Aprendizajes esperados


actividades de cada situación de (competencias, capacidades e
indicadores)
aprendizaje, con la finalidad de
lograr los aprendizajes
esperados previstos en la Secuencia didáctica (actividades,
recursos y tiempo estimado)
sesión.

Evaluación
1 Selección y análisis de la actividad que se realizará.

Selección de los aprendizajes que se espera alcanzar en la


2 sesión.

Organización de la secuencia didáctica que permitirá alcanzar


3 los aprendizajes esperados.

Identificación de los recursos que se utilizará.


4

Elección de la forma de evaluación.


5

6 Redacción del documento.


Reconocemos las
variedades de papas nativas Primera tarea:
Reflexionar
¿Qué competencia y
capacidades se
desarrollarán en la
sesión?
¿Qué demandan de los
estudiantes las
competencias y
capacidades?
¿Qué se realizara y con
qué finalidad?
Competencias Capacidades Indicadores
Gestiona procesos • Realiza procesos de • Identifica las variedades de
de estudio de estudio de mercado papas nativas elaborando un
mercado, diseño, para la producción álbum virtual
planificación de la de bienes sencillos,
producción de de diversas
bienes y servicios de opciones
diversas opciones ocupacionales.
ocupacionales.

Las competencias, capacidades e indicadores bajan como


cascada de la unidad didáctica.
¿Qué actividades (procesos pedagógicos)
debo programar para que los estudiantes
desarrollen todas las capacidades
previstas?
¿En qué orden debo realizar las
actividades propuestas?
¿Qué recursos y materiales necesitaré?
¿Qué tiempo destinaré a cada actividad de
la sesión?

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 Las actividades deben estar relacionadas con el proceso de adquisición
de la competencia.
 Se debe incluir actividades para la motivación, exploración,
sistematización de la información y otros procesos pedagógicos, según
la naturaleza de los aprendizajes esperados.
Secuencia didáctica Materiales Tiempo
Observación del video “La papa y la gastronomía - Iniciativa Papa • Equipo 2 horas
Andina” https://www.youtube.com/watch?v=WmTzb24nSDs multimedia
• Laboratorio de
Dialogo sobre las características y rentabilidad de la papa nativa a partir de lo
informática
observado en el video
Busqueda de información sobre sobre la morfología y variedades de papa nativa

Elaboración de álbum virtual sobre la morfología y variedades de papa nativas,


explicitando sus características.
Presentación del álbum virtual a la clase , enfatizando la explicación de las
características de cada variedad de papa nativa
Reflexión sobre el proceso de la tarea realizado: ¿qué dificultades surgieron?,
¿cómo las superamos?, ¿en qué nos será útil lo aprendido?
¿Cómo me doy cuenta de que los estudiantes
han desarrollado sus competencias y
capacidades?
Lo que se ha desarrollado, ¿es parte del
proceso o el final del mismo?
¿Debo aplicar algún instrumento?, ¿cuál será el
más adecuado?
Si no aplico un instrumento, ¿cómo realizo la
evaluación?

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 El referente para evaluar son los indicadores seleccionados de la unidad
didáctica.
 No es necesario aplicar instrumentos de evaluación en todas las
sesiones.
 Sin embargo, en todas las sesiones se debe acompañar al estudiante
para identificar fortalezas, dificultades, etc.
Evaluación:
Se acompañará al estudiante en todo el proceso
de realización de la tarea con la finalidad de
orientarlo para que el estudiante identifique las
características de cada variedad de papa nativa, y
para que seleccione información importante que
utilizará que utilizará para elaborar el álbum virtual

En caso de surgir dificultades se aplicarán


mecanismos para regular el aprendizaje.

OBSERVACIONES
 Como esta sesión forma parte del proceso de desarrollo de las
capacidades no se ha previsto aplicar ningún instrumento.
 En este caso, se debe describir lo que se hará para regular el
aprendizaje.
www.themegallery.com

También podría gustarte