Está en la página 1de 48

LA CRIMINALIDAD

por Norma Guillén Galarza


La Criminalidad

Concepto. Modalidad. La Cifra


Oscura de la Criminalidad. Los
Delitos de Cuello Blanco.
Cuestionamiento Criminológico a la
noción legal de delito.
¿ Qué es para ustedes
criminalidad?

Lluvia de ideas…
Concepto de Criminalidad
CRIMINALIDAD
“Es la cantidad de crímenes o conductas
delictivas cometidas por una persona o un
grupo de personas en un espacio y tiempo
determinado”.

“Es el volumen o índice de hechos delictuosos


propio de cada realidad”.
“Es el volumen de crímenes cometidos por
individuos que trasgreden la ley penal, en un
espacio y tiempo determinado”

“Se entiende por criminalidad al conjunto de


todas las acciones u omisiones punibles
dentro de un determinado ámbito temporal y
espacial”.
Desde que ha existido la vida en sociedad
existe la “Criminalidad”, por lo tanto es una
ilusión creer que este fenómeno pueda
desaparecer o suprimirse.

La criminalidad perdurará mientras existan las


sociedades, a lo que puede aspirarse es a
disminuir la criminalidad o buscar que las
conductas delictivas causen el menor daño
posible a los intereses individuales y sociales.
Modalidades de la
Criminalidad
Modalidades de la
Criminalidad

Por los
Por su Por el N° de Por su
Agentes o
Notoriedad Participantes Registro
Autores

Convencional
o Común Individual Ordinaria Registrada

No
Convencional Banda Ocupacional Oculta

Organizada Dorada Real


La Criminalidad adopta las
siguientes modalidades en base a
diversos criterios. Tales como:

 Por su Notoriedad
 Por el Número de Participantes
 Por los Agentes o Autores
 Por su Registro
Por su Notoriedad

La Criminalidad adopta las


siguientes modalidades:

Criminalidad Convencional

Criminalidad no Convencional
La Criminalidad Convencional

Llamada también Común, se refiere a los


delitos que la mayor cantidad de legislaciones
penales contemplan. Ejemplo:

La Criminalidad Patrimonial, con sus


modalidades de hurto, robo, estafa.

Los Delitos Violentos como el homicidio,


lesiones, aborto, violaciones sexuales.
La Criminalidad no Convencional

Abarca formas delictivas cuya tipificación


como delitos en los últimos años han sido
incluidos en los Códigos Penales. Ejemplo:

Los Delitos Informáticos o “Ciber Delitos”.


Por el Número de Participantes

La Criminalidad adopta las siguientes


modalidades:

Por el
Número de
Participantes

Criminalidad Criminalidad Criminalidad


Individual en Banda Organizada
La Criminalidad Individual

Es la forma de delito más frecuente, en la que


una sola persona realiza el acto delictivo.

La Criminalidad en Banda

Para cometer un delito se juntan varios


actores, los cuales cumplen diferentes roles,
uno es el líder o jefe y los otros son
integrantes (autores y cómplices).
Generalmente las bandas se especializan en
determinados delitos que son planeados
previamente.
La Criminalidad Organizada

Para la INTERPOL, el crimen organizado


es “cualquier asociación o grupo de
personas que se dedican a una actividad
ilícita continuada y cuyo objetivo es
obtener beneficios, haciendo caso omiso
de la existencia de fronteras nacionales”.
Teniendo en cuenta la definición
de la Policía Criminal
Internacional. A su criterio ¿Qué
características creen ustedes que
tendría el Crimen Organizado?

Lluvia de ideas…
Asociación
Delictiva
duradera

Pluralidad de
Personas

División del
Características Trabajo

del Crimen
Organizado Realización de
Negocios ilegales

Poder económico

Internacionalidad
¿Que actividades criminales
consideran ustedes que se
encuentran bajo el control del
Crimen Organizado?

Lluvia de ideas…
Trafico
ilícito de
Drogas

Terrorismo

Blanqueo
de Dinero

Actividades Criminales bajo el Tráfico de


control del Crimen Organizado Persona

Tráfico de
Armas

Inmigración
ilegal

Trata de
Blancas
¿Que grupos criminales
conocen?

Lluvia de ideas…
Grupos Criminales

La Mafia Rusa
La Mafia en o “Russkaya
Al Qaeda
Italia y EEUU
Mafiya”

La Triada en La Yakuza o Los ex


Hong Kong y Mafia Carteles
Taiwan Japonesa Colombianos
Por los Agentes y Autores

La Criminalidad adopta las siguientes


modalidades:
Criminalidad
Ordinaria

La
Criminalidad
Criminalidad Criminalidad
adopta las
Dorada siguientes Económica
modalidades

Criminalidad
Ocupacional
La Criminalidad Ordinaria.- La realiza cualquier
personal al margen de su situación social u
ocupacional.

La Criminalidad Económica.- Cometida por


personas de alto status social y económico.

La Criminalidad Ocupacional.- Cometida por


personas que desempeñan alguna actividad
profesional: Médicos, contadores, abogados.

La Criminalidad Dorada.- Cometida por


aquellas personas que obstentan el poder
político.
Por su Registro

La Criminalidad adopta las siguientes


modalidades:

Criminalidad Criminalidad
Registrada Oculta

Criminalidad
Real
La Criminalidad Registrada.- Llamada también
“Conocida”, es la que se encuentra registrada
(a través de una denuncia) en las entidades de
control penal (Ministerio Público, Poder
Judicial, Policía)

La Criminalidad Oculta.- Son los delitos


ocurridos pero no denunciados, por lo tanto no
figuran en las estadísticas.

La Criminalidad Real.- Constituida por los


delitos denunciados y no denunciados.
LA CIFRA OSCURA DE LA
CRIMINALIDAD
¿Qué se entiende por
“cifra oscura” de la
criminalidad?
En el campo de la criminalidad, existe una
variedad de cifras del fenómeno delictivo que
no se conocen, debido a que los delitos no han
sido denunciados ni registrados, a esta cifra
desconocida los criminólogos la llaman cifra
“oscura”, cifra “oculta”, cifra “negra” de la
criminalidad”, cuyo volumen es muy alto y por
lo tanto preocupa a las entidades que tienen
potestad de perseguir o juzgar el delito.
El Criminólogo Heinz Zipf en su libro
“Introducción a la Política Criminal”, señala
que se denomina “Cifra Negra” de la
Criminalidad a la diferencia que existe entre
los hechos punibles perpetrados o cometidos
y los que han llegado a conocerse
oficialmente.

El Criminólogo Soviético G. Avanesov, en su


libro “Fundamentos de la Criminología,
denomina a los delitos que permanecen
ocultos o desconocidos “delincuencia latente”.
¿Por qué razones creen
ustedes que las personas
que son víctimas de un
delito no lo denuncian?

Lluvia de ideas…
Porque
creen que
la denuncia
no tendrá
Porque el ningún
delito lo ha efecto. Por la
cometido
vergüenza
un familiar
de la
o una
víctima
persona
conocida.

Por Razones por Por el


represalias las que la impacto
del Victima no psicológico
delincuente. denuncia que sufre

Por que el
Por las
delito no
amenazas
es muy
del autor.
grave
Porque que la
denuncia le
ocasionará
problemas.
Técnicas de Estudio para
descubrir la “Cifra Oscura”
de la Criminalidad
Se han desarrollado algunas técnicas o
procedimientos para descubrir la “Cifra
Oscura” de la Criminalidad. Estas son:

Método de la Encuesta de
Autodenuncia Victimización

Encuesta a los
Informadores
METODO DE LA
AUTODENUNCIA
El método de la “Autodenuncia” se basa
en la entrevista que se efectúa a una
porción de la población sobre los hechos
delictivos que ellos realizaron.

Dicho procedimiento no es fiable, tiene


limitaciones y es difícil lograr su validez.
ENCUESTA DE
VICTIMIZACION
“Encuesta de Victimización” a través de
la cual se interroga a un grupo o muestra
de una población sobre los delitos de los
que fueron víctimas y si tales hechos
fueron denunciados.

Tiene limitaciones pero ha dado algunas


cifras aproximadas del volumen de la
“cifra negra”.
ENCUESTA A LOS
INFORMADORES
“Encuesta a los Informadores” en este caso se
interroga a un grupo o muestra de personas,
que debido a su actividad o experiencia tienen
conocimiento de la incidencia delictiva en un
determinado lugar.

Tiene limitaciones debido a que la importancia


de los datos obtenidos dependerá de la
seriedad y objetividad de los informantes.
LOS DELITOS
DE
CUELLO BLANCO
EDWIN SUTHERLAND en 1940 publicó un
artículo con el título de "white collar crime", en
el cual trato sobre dicha modalidad de delito.

Dentro de la óptica criminológica Sutherland


definió al Delito de “Cuello Blanco" como la
violación de la ley penal por una persona de
respetabilidad y alto nivel socioeconómico, en
el desarrollo de su actividad profesional.

A esta modalidad de delito también se le ha


denominado “Delito Económico”.
CARACTERISTICA DEL
DELITO DE CUELLO BLANCO
El alto nivel
socio
económico
del autor

Relación del
Alto Nivel
delito con
de su actividad
Impunidad profesional
Características
Delito de
Cuello Blanco

Abuso de la Imagen de
confianza que honorabilidad
le tienen del autor
ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE
LA PERSONALIDAD DEL
CRIMINAL DE CUELLO BLANCO

Materialista Dinámico y Inteligente


Audaz

Ausencia de
Carencia de sentimientos
Hipócrita
límites éticos de
culpabilidad.
CUESTIONAMIENTOS
CRIMINOLOGICOS A LA
NOCION LEGAL DE DELITO
Los cuestionamientos se dan a través de
la denominada Corriente del Derecho
Penal Mínimo.

Esta corriente surge en Europa y es la


que mayor influencia ha ejercido en
América Latina; se orienta hacia la
reducción de la pena con la intención de
abolirla.
Esta corriente sostiene la necesidad de
una legislación penal mínima destinada
a la protección de los derechos humanos
y libertades individuales, la cual
garantice la defensa del más débil y
evite sanciones injustas.

También podría gustarte