Está en la página 1de 36

MATERIALES PETREOS

NATURALES - ROCAS

La piedra en la
Construcción
Profesor: Arqº. Edgar Huamán Gamarra
DEFINICIÓN.-

Se usa en el lenguaje común y


en cantería, arquitectura e
ingeniería para hacer
referencia a cualquier material
de origen natural caracterizado
por una elevada consistencia.
Los geólogos utilizan roca para
referirse a estos materiales.
TIPOS DE PIEDRA

ROCAS IGNEAS

• Son rocas formadas por el


enfriamiento y solidificación de
materia rocosa fundida, conocidas
como magma.

• Las rocas ígneas, compuestas


casi en su totalidad por minerales
silicatos, suelen clasificarse según
su contenido de sílice. Las
principales categorías son ácidas
o básicas.
Sus principales usos en
ingeniería civil son:

• Para construir muros de


contención.
• Como piedra chancada para los
agregados.
• Para pisos ornamentales.
• Para construir diques o
rompeolas.
• Como agregado grueso.
• Granito.- Es una roca
ígnea con formación y
Principales Rocas Ígneas
textura cristalina visible. Es
una piedra importante en la
construcción; las mejores
clases son muy resistentes
a la acción de los agentes •Diorita: Las dioritas se utilizan como
atmosféricos. material de construcción,
especialmente como agregados.
•Riolita: Las riolitas generalmente los
han usado como roca de enchapes y
adoquinados, y en la fabricación de
varios tipos de aislantes.
•Granodiorita: Se usa como
agregados para la construcción.
•Sienita: Las sienitas se utilizan al
igual que el granito especialmente
como roca ornamental.
•Gabros: Se usa como componente
de la piedra chancada, y enrocados.
TIPOS DE PIEDRA
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son rocas compuestas por
materiales transformados,
formadas por la acumulación y
consolidación de materia mineral
pulverizada, depositada por la
acción del agua y, en menor
medida, del viento o del hielo
glaciar. Las rocas sedimentarias
se clasifican según su origen en
mecánicas o químicas.
Principales Rocas
Sedimentarias
• Caolines.- es un tipo de arcilla pura,
blanda y blanca con plasticidad
variable pero generalmente baja, que
retiene su color blanco durante la
cocción.
• Calcita.- Es un mineral compuesto
principalmente por carbonato de
calcio . Después del cuarzo, es el
mineral más abundante de todos los
minerales de la tierra. importante en la
fabricación del cemento.
• Brechas.- Por lo general no es
recomendable para hacer muros de
contención, pero sí para acabados y
revestimientos de edificios.
• Travertinos: Se utiliza como roca
ornamental, para la obtención del CaO,
etc.
• Arenisca.- Las areniscas especialmente
las de granos finos y cuando las
areniscas tienen como cementante el
peróxido de fierro, la roca es casi
indestructible, de aquí el valor de la
arenisca como material de construcción
se utiliza en adoquinado de casas y como
piedra de afilar, etc.
• Lutita.- Se utiliza como materia prima
para la fabricación de ladrillos, cerámica,
etc..
• Caliza.- Las calizas tienen diversas
aplicaciones. Se utiliza en la fabricación
del cemento, en la fabricación del CaO,
en la siderúrgica como fúndente, como
material de construcción en camino, etc.
Rocas metamórficas TIPOS DE PIEDRA

Son aquellas cuya composición y


textura originales han sido
alteradas por el calor y la presión
existentes en las profundidades
de la corteza terrestre. El
metamorfismo que se produce
como resultado tanto de la
presión como de la temperatura
recibe el nombre de dinamo
térmico o regional; el
metamorfismo producido por el
calor o la intrusión de rocas
ígneas recibe el nombre de
térmico o de contacto.
Principales Rocas Metamórficas

• Mármol.- Es una variedad


cristalina y compacta de
caliza metamórfica, que
puede pulirse hasta obtener
un gran brillo y se emplea
sobre todo en la construcción
y como material escultórico.

• Pizarra.- Roca homogénea


formada por la compactación
de arcillas. Se presenta
generalmente en un color
opaco azulado oscuro y
dividido en lajas u hojas
planas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEDRAS

• PROPIEDADES FISICAS

• Isotropía y anisotropía.-
• Densidad y peso especifico.-
• Porosidad.-
• Capilaridad.-

• PROPIEDADES MECÁNICAS.-

• Resistencia a la Compresión.-
• Resistencia a la Tensión.-
• Resistencia a la Flexión.-
• La Dureza.-
HISTORIA DE LA CONSTRUCCION CON
PIEDRA
• ROMA
Se conoce que entras las
antiguas civilizaciones que mas
uso la piedra como material de
construcción se da el caso de
Roma, civilización que en su
auge implemento el uso de este
material para la construcción
de sus obras civiles más
representativas llámese el
coliseo romano, los acueductos,
los puentes los caminos de
Roma, etc.
LOS ACUEDUCTOS ROMANOS

• La Roma antigua consumían unos


160 millones de litros de agua cada
día. Por lo menos 40 ciudades del
Imperio Romano tuvieron redes de
abastecimiento de agua, y aún
pueden verse las ruinas de unos
200 acueductos.
• El agua fluía por gravedad a lo largo
de la red. Los acueductos eran de
ladrillo o de piedra con un
revestimiento interior de cemento
impermeable, y en promedio
medían 90 cm. de ancho y 1.8 m de
profundidad. La parte superior del
canal se cubría con lajas de piedra
para evitar que el agua se
ensuciara.
COLISEO DE ROMANO
• Es un gran anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en
el siglo I en el centro de la ciudad de Roma y bajo jurisdicción de
ciudad Vaticano, por su procedencia ligada a el catolicismo.Por sus
características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el
Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad
clásica.
COLISEO DE ROMA
Su estructura
• El Coliseo romano fue quizás la obra más
grandiosa de la arquitectura e Ingeniería
romana.
• Las pilastras y los arcos son de travertino
colocado sin argamasa. En las partes
inferiores y en los sótanos se empleó la
toba del mismo modo. Muchos de estos
sillares iban sujetos con grapas
metálicas. Las bóvedas que sostienen la
cávea se hicieron vertiendo argamasa de
cemento directamente sobre cimbras de
madera, una innovación que aligeraba la
fábrica.
• El hecho de que el edificio se ubicase
sobre una laguna obligó a excavar hasta
14 metros de limos inservibles y realizar
una cimentación de casi 13 metros.
LOS PUENTES ROMANOS
• Aunque los puentes romanos
más antiguos de los que
tenemos noticia fueron de
madera, los ingenieros
romanos mostraron su
maestría en la construcción
de puentes de piedra, Su
diseño consistía en uno o
varios arcos de medio punto
apoyados sobre pilares
alineados. Encima de esta
estructura de arcos discurre
la vía que atraviesa el río. A
menudo construían en los
pilares, tajamares salientes
contracorriente, para reducir
la erosión producida por el
agua.
LA CONSTRUCCION CON PIEDRA EN EL PERU
• LOS INCAS.-
Así como los Romanos, los Incas desarrollaron grandes proyectos de
ingeniería, la construcción de esta civilización se baso en el trabajo de la
piedra en sus diferentes formas y para diferentes ambientes, es así que sus
templos y fortalezas se basaron en este material. Las obras civiles más
representativas las detallaremos a continuación.
CAMINOS DEL INCA

• Es el nombre que se les da al extenso


sistema de caminos construido
durante el Imperio Inca por los
servidores del Inca. Convergen en la
ciudad del Cusco. Fue usado por los
conquistadores españoles para
dirigirse a Bolivia, Chile y las pampas
cordilleranas argentinas.
• Los incas hicieron caminos que
integraban todo el imperio, a lo largo y
a lo ancho. Se crearon cuatro caminos
principales:

• Cusco a Quito
• Cusco a Nazca
• Cusco a Chuquiago (La Paz)
• Cusco a Arica y Atacama
MACHU PICCHU
• Es el nombre contemporáneo que se da a
una antiguo poblado andino, construida
principalmente en base a piedra a
mediados del siglo XV en el promontorio
rocoso que une las montañas Machu
Picchu y Huayna Picchu en la vertiente
oriental de los Andes Centrales, al sur del
Perú.
• Según documentos de mediados del siglo
XVI, Machu Picchu habría sido una de las
residencias de descanso de Pachacútec.
Sin embargo, algunas de sus mejores
construcciones y el evidente carácter
ceremonial de la principal vía de acceso a
esta ciudadela demostrarían que ésta fue
usada como santuario religioso.
USO DE LA PIEDRA EN EXTERIORES

Hoy en día le damos mucha


importancia a la decoración
de interiores, pero también
tiene mucha importancia
cuidar la imagen del espacio
que nos rodea, cuidado de los
espacios externos. La
decoración exterior de un
lugar es algo que nos dice
mucho sobre el mismo, en un
parque o una casa el empleo
de materiales para exteriores
que podamos usar nos dará
unas sensaciones u otras.
USO DE LA PIEDRA EN ESPACIOS PUBLICOS

• El espacio público es el escenario


de la interacción social cotidiana,
cumple funciones materiales y
tangibles: es el soporte físico de
las actividades cuyo fin es
“satisfacer las necesidades
urbanas colectivas que
trascienden los límites de los
intereses individuales”. Se
caracteriza físicamente por su
accesibilidad, rasgo que lo hace
ser un elemento de convergencia
entre la dimensión legal y la de
uso.
PARQUES
• Los parques actualmente en PISOS.- La piedra, en este tipo
nuestro medio son de espacio, cumple una función
considerados uno de los de decorativa, en algunos casos
espacios públicos más de revestimiento, por ejemplo, en
importantes debido a las el caso de los pisos, muchas
funciones que cumple, como veces se suele utilizar adoquines
de diversión, atracción de piedra, debido a la variedad
turística, punto de encuentro, que hay de este producto, así
etc. como también la utilización de
lajas o las muy conocidas
baldosas.
PARQUES
• FACHADAS.-
En otros Casos se
puede utilizar la piedra
como elemento
constructivo en
paredes, rampas, etc
.
• DECORACIÓN.-
Se puede utilizar la piedra
como elemento
decorativo en parques,
como son las fuentes
de piedra, barandillas,
bancos, rocallas, etc.
CASAS

• El uso de la piedra en
construcción de casas se
utiliza en elementos
constructivos como los
muros o las fachadas.
Siendo un factor
determinante para este uso,
la durabilidad de este
material y su resistencia a
diversos factores físicos y
mecánicos; la construcción
de casas se hace en un
sentido tradicional.
ELEMENTO ESTRUCTURAL
• COMO ELEMENTO DE
CONTENCIÓN.-
• Hoy en día se la da un uso a la piedra
como elemento de contención,
mayormente como defensa rivereña,
a este muro de contención se le
denomina Muros de Gavión.

• MUROS DE GAVIÓN.-
• En ingeniería, los gaviones son
contenedores de piedras retenidas
con malla de alambre. Se colocan a
pie de obra desarmados y, una vez en
su sitio, se rellenan con piedras del
lugar.
USO DE LA PIEDRA EN INTERIORES
• Como material para acabado de
interiores, la piedra posee como
características destacadas
durabilidad, peso y presencia. Los
ambientes con paredes o suelos de
piedra integran la estructura con la
superficie dando imagen de solidez
y poder.
• La piedra parece un material
inmutable y posee una gran
resistencia, lo que ha llevado a que
con ella se construyan la mayoría
de los edificios religiosos como
pirámides, templos y catedrales.
MATERIAL SEGÚN USO
• Granito en Interiores.

• En el uso de interiores puede


utilizarse en distintas dimensiones y
grosores. Para suelos, revestimientos
de paredes, superficies de trabajo o
encimeras.
• Los bloques individuales o adoquines
de textura rugosa se utilizan
frecuentemente en suelos al aire libre.
La opción del granito en baldosas es
más conveniente que en losas, debido
al elevado costo de estas últimas.
MATERIAL SEGÚN USO
Mármol en Interiores.-
• Es un material incomparable en lo
que hace a su traslúcida belleza.
Está presente en la mayoría de las
cadenas montañosas del mundo,
pero el mejor procede de Italia. Es
un material caro, aunque los
avances tecnológicos han
permitido obtener losas de mármol
más económicas, finas y ligeras,
las cuales son utilizadas para
suelos y revestimientos. Es un
material que puede pulirse en
profundidad.
MATERIAL SEGÚN USO
Pizarra en Interiores.-
• La pizarra es una de las piedras más
versátiles que se utilizan en la
construcción: es casi la única que
puede partirse en finas láminas. Es
resistente a los esfuerzos laterales,
con el apoyo adecuado, rara vez se
agrieta. Disponible en tonos casi
sólidos y dibujos moteados o
veteados, su aspecto es resbaladizo
y húmedo, en parte debido a su alto
contenido en mica.
MATERIAL SEGÚN USO
Caliza en Interiores.-
• Es un material duro, no poroso, muy
adecuado para el revestimiento de
suelos. Elegante y moderna, la
mayoría de las calizas se encuentran
en tonos claros que abarcan desde el
blanco hueso hasta el tostado y el
gris claro.
• Casi todas presentan algún tipo de
sutil veteado en forma de puntos,
vetas, o manchas moteadas. Una de
sus características más atractivas es
la presencia de conchas fosilizadas o
restos de antiguos depósitos marinos.
REVESTIMIENTOS
Los acabados en piedra
transmiten sensación de
durabilidad y solidez. Son
adecuados para zonas de
uso intenso, tales como
pasillos y también en zonas
húmedas: cocinas, cuartos
de baño, etc. También en
salones contemporáneos,
donde es conveniente un
acabado rugoso para evitar
resbalones.
REVESTIMIENTOS
• PISOS.-

Se hace con los materiales


ya especificados en el
presente trabajo, pudiendo
acotar el uso de baldosas,
Guijarros, e incluso Suelos
de Arenisca.
REVESTIMIENTOS
• PAREDES.-

Para el revestimiento de
paredes hay varias
opciones como el
enchape de piedras
como la laja, el granito,
etc. Este tipo de
revestimiento da
sensación de estilo,
clase y distinción.
CONCLUSIONES

• El uso de piedra para las construcciones en la actualidad, se ha


reducido en el ámbito de la decoración tanto de exteriores e
interiores, utilizándolo mayormente en revestimientos, otros usos que
se ple puede dar es como material ornamental, pues muchos
elementos decorativos, son hechos a base de este material.

• El buen uso para darle de la piedra, trae consigo el darle un buen


significado, mucho depende la buena elección de la piedra, para asi
poder dar un sentido a lo que se está haciendo, un uso provechoso
traería consigo el significado de siempre, poder y grandeza, más un
uso mal hecho podría significar algo simplemente rustico.
BIBLIOGRAFIA
• http://cdpiedra.galeon.com
• www.quiminet.com/.../ar_AAsszgtvcd-el-granito-tipos-de-piedra-
para-construccion.htm
• jesusaguado.mforos.com/.../6053905-muro-de-piedra.htm
• www.destinourbe.com/que-son-los-gaviones.html
• http://www.arqhys.com/arquitectura/paredes-materiales.html
• http://www.arqhys.com/casas/coralina-piedra.html
• www.emagister.com/pisos-piedra-cursos-1115952.html
• http://www.construmatica.com/construpedia/Piedra_en_Interiores.ht
ml
• www.estecha.com/decoracion-exterior-piedra.html

También podría gustarte