Está en la página 1de 7

VARIABLES ESTADÍSTICAS

Presentado por:

JOHN ALEJANDRO VÁSQUEZ CHAPARRO


1110.450.290
LEIDY NATALIA ESCOBAR
1111.204.050
ANDRÉS MAURICIO NAVARRO
1110.588.613

Presentado a: LUIS ALBERTO CACERES

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


IBAGUÉ – TOLIMA
2019
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La estadística se define como la ciencia que se encarga de


recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el
fin de deducir las características de una población objetivo.
(gestionpolis,2019).

A continuación, se podrá observar la aplicación de la estadística


en una población determinada, además las gráficas con los
resultados obtenidos del programa R.

• El objetivo de esta actividad es aprender a manejar el programa


R en la estadística descriptiva agrícola.
• Reconocer las variables usadas frecuentemente en el análisis
de datos estadísticos.
• Aplicar los conceptos y conocimientos sobre la estadística
descriptiva.
RESULTADOS ARROJADOS POR EL PROGRAMA R

Variable Variable
Valor
continua (EDAD) Discreta (HERMANOS)
Media (mean) 20.3 2.60
Mediana (median) 20.5 2.50
# de datos (length) 10 10
Mínimo (min) 15 0
Máximo (max) 25 5
Varianza (var) 11.12222 11.12222
Desviación stándar
3.335000 1.646545
(SD)
Rango (range) 15 25 05
Cuantil 25% 18 1.25

Cuantil 50% (mediana) 20.5 2.5

Cuantil 75% 22.75 4


VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS (GRAFICOS)

Histogram of edad

3.0
24

2.5
22

2.0
Frequency

1.5
20

1.0
18

0.5
0.0
16

16 18 20 22 24

edad

DIAGRAMA DE CAJAS HISTOGRAMA


VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS

Grafico de tarta de Hermanos Diagrama de barras Hermanos

3.0
2.5
1

Frecuencias absolutas

2.0
2

1.5
1.0
3 5

0.5
0.0
0 1 2 3 4 5
4
VARIABLES CUALITATIVAS

Diagrama de barras estudio Diagrama de barras Estudio

0.30

3.0
0.25

2.5
Frecuencias absolutas
0.20
Frecuencias relativas

2.0
0.15

1.5
0.10

1.0
0.05

0.5
0.00

0.0
Sin estudios Estudios Secundarios Sin estudios Estudios Secundarios
CONCLUSIONES
• Al ejecutar el programa R, se muestra el proceso de una
manera fácil y practica para el análisis estadístico de
dicha población.

• Las gráficas facilitan la comprensión de los resultados del


análisis estadístico del mismo.

• Es una herramienta funcional y práctica para nuestro


ámbito laboral.

• Quedan claros los conceptos que se deben tener en


cuenta para el análisis estadístico de X población.

También podría gustarte